ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los debates del proceso asambleario de la Anap deben traducirse en mayor producción. Foto: de la autora

ARTEMISA.— El funcionamiento interno, la política de cuadros y el trabajo con la reserva, así como el enfrentamiento a las manifestaciones de delito, corrupción e ilegalidades, han sido algunos de los temas objetos de debate en las asambleas municipales de balance, renovación y/o ratificación de mandatos, previas al XI Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

A mediados de enero iniciaron estas asambleas, y ya se han efectuado cinco, de las 11 previstas en la provincia. “Los intercambios han sido fructíferos, hemos analizado temas medulares de la organización, los principales problemas, y fortalecido las juntas directivas”, dijo Yamila Sarduy, presidenta de la organización en el territorio.

Este viernes tuvo lugar la asamblea en el municipio de Mariel.  

“Trazar estrategias para evitar el decrecimiento en asociados, teniendo en cuenta la existencia de la Zona Especial de Desarrollo, y fortalecer el trabajo con los jóvenes, quienes garantizarán la continuidad de la organización, constituyen elementos esenciales”, in­sistió Miriam Rodríguez, quien resultó ratificada como presidenta de la ANAP en el municipio.

“Cuando logremos que una cooperativa crezca integralmente, crecerá en asociados. De­bemos emprender acciones eficaces. La formación desde edades tempranas es fundamental”, aseguró Jorge Luis Cabrera, funcionario de la organización, a nivel nacional.

“Del trabajo con los jóvenes dependerá el futuro del sector agropecuario y campesino, pero también resulta vital incentivar la vocación desde los círculos de interés y las propias cooperativas, las cuales tienen que insertarse en la comunidad”, agregó Raúl Piqueira, presidente de la CPA Antero Regalado.

Sobre el funcionamiento interno, José Mi­guel González, organizador de la CCSF An­tonio Maceo manifestó que “la preparación de las asambleas generales, propiciar el cumplimiento de los acuerdos adoptados en las mismas y la presencia de compañeros que deban responder a determinados planteamientos, es fundamental para lograr que estas sean más atractivas, y tengan una mayor asistencia”.  

La necesidad de emprender un trabajo integral desde las juntas directivas, con el objetivo de disminuir los hechos de hurto y sacrificio de ganado mayor, y fomentar espacios para ga­nar en cultura sobre el seguro agropecuario, constituyeron otros de los aspectos que motivaron el intercambio.

También asistió al encuentro Cristian Álvarez, miembro del comité provincial del Partido y primer secretario en el municipio.  

La ANAP cuenta en la provincia con 16 998 asociados, en 30 cooperativas de producción agropecuaria y 106 cooperativas de créditos y servicios fortalecidas. La asamblea de balance provincial tendrá lugar los días 14 y 15 de marzo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.