ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.—Sin necesidad de haber incrementado su tamaño, la Loma del Sebo­ruco acaba de ser reconocida como la nueva cumbre más alta de esta provincia.

Tras una minuciosa investigación, especialistas de varios organismos e instituciones han coincidido en otorgarle esa condición, que du­rante mucho tiempo ostentara el Pan de Gua­jaibón (692 metros).

María Victoria Miló, presidenta del Grupo Técnico Asesor de Nombres Geográficos del Consejo de la Administración Provincial, ex­pli­có que en la última división político-administrativa, la mayor elevación de Pinar del Río quedó en territorio de Artemisa. Por tanto, surgió la necesidad de definir cual será a partir de ahora el punto culminante de Vueltabajo.

Loma del Seboruco está enclavada en el nor­te del municipio de Los Palacios, donde se empina hasta los 672,7 metros sobre el nivel del mar.

Según María Victoria, la elevación forma parte de la Sierra del Rosario, exactamente en los 22º42’09” de latitud y los 83º20’58” de longitud.

Se trata de un sitio con grandes valores naturales e históricos, aseguró la especialista. “En ella se han encontrado restos que indican la presencia de aborígenes, de cimarrones y muy cerca estuvo también el hospital de sangre de Isabel Rubio.

Además, radicó allí durante un tiempo la comandancia del Frente Gue­rrillero de Pinar del Río y tuvieron lugar varios enfrentamientos entre las fuerzas de la tiranía y el Ejército Rebelde”, añadió.

La funcionaria precisó que en la ubicación de la máxima altura de la provincia, participaron especialistas de varios organismos, entre ellos el Citma, Planificación Física, Geocuba, el Cuerpo de Guardabosques y el Grupo Pro­vincial de Espeleología.

Los trabajos incluyeron la revisión de la cartografía de Vueltabajo —con un tercio de su superficie considerado como montañoso—, de los estudios históricos y antropológicos realizados, entrevistas con antiguos pobladores, y una expedición al lugar, apoyada por dispositivos de GPS.

Actualmente, se realizan los trámites establecidos para la inscripción oficial del nuevo punto más alto del territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nolin Alfonso dijo:

1

4 de febrero de 2015

04:32:51


Yo naci en sagua que pertenese a la palma y el pan de guajaibon sempre fue de la palma como ahora es de Artemisa

BOx2 dijo:

2

4 de febrero de 2015

08:16:51


y en que quedo el Cerro de Cabras? que logar ocupa en este momento esa elevacion dentro de las de la provincia?

Ralfp dijo:

3

4 de febrero de 2015

11:50:48


Arreglen entonces los libros de geografia o los niños seguiran leyendo en ellos que es el Pan de Guajaibon la mas alta.

Roberto Coba Expósito dijo:

4

4 de febrero de 2015

18:53:26


Cuando empecé a leer el titular me sorprendí, pero al leer el artículo completo, entiendo la información dada, pero la forma de redactar el titular presta un tanto a confusión, lo corroboro al leer los 3 comentarios publicados

raul dijo:

5

4 de febrero de 2015

20:25:06


La primera division politica administrativa fue en 1975 perdimos guanajay, artemisa y mariel ,ahora perdimos candelaria y san cristobal ..por favor no hagan otra no queremos perder el VALLE DE VIÑALES ni SAN JUAN Y MARTINEZ

Orientalito Respondió:


29 de agosto de 2018

07:41:22

Indiscutiblemente. Seboruco. Cerro de Cabras no supoera los 400m SNM, pero es una interesante elevación. ... No es terrible. La capital crecerá hasta que Pinar del Rio.pasará a ser un municipio habanero. Se desarrollará y volverá a ser independiente en el XXII como nueva capital cubana. El desarrollo es así.

raul dijo:

6

4 de febrero de 2015

20:32:35


No queremos los PINAREÑOS otro SEBORUCASOexijo respeten nuestro terruño y tambien que dejen a "VEGUEROS" representarnos en la serie del caribe

Jorge dijo:

7

4 de febrero de 2015

20:35:26


Segun entiendo de este artículo Loma Seboruco 672,7 e Guajaibón 692. Esos datos cocontradicen el título del texto?

Domingo lago dijo:

8

29 de abril de 2017

23:22:07


Si el pan de guajaibon tiene 692 mts y seboruco tiene 672 por que? Se dice q seboruco es el mas alto?