ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El envejecimiento de la población cubana, la baja tasa de natalidad en el país y las políticas adoptadas por el Go­bierno para enfrentar esta di­námica demográfica serán analizados este martes en la Mesa Re­donda con la participación de representantes de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Sa­lud Pública y Educación y de la Oficina Nacional de Esta­dís­ticas e In­for­mación.

Cubavisión, Cubavisión In­ter­­na­cional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 7:00 p.m. El Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

omar dijo:

1

3 de febrero de 2015

08:02:39


Un tema bien polémico, con muchas causales. Lo que hace falta es que se actúe de frente y con la verdad producto de un estudio, que creo se haya hecho, donde se vea porque duran tan poco los matrimonios y por que hay tanto temor a tener hijos en nuestro país, cuando eso es la acción más bella que ser humano pueda realizar. Madre sin hijo, padre sin hijo, pueden sentirse de cualquier forma menos realizados como personas.

gallo dijo:

2

3 de febrero de 2015

20:24:25


Muy de acuerdo con Omar, no lo puedo haber expresado mejor; solo que la demografía no es el único problema a estudiar, analizar y resolver, por ejemplo, también es importante por su envergadura el tema CUADROS, que al decir de un innombrable por lo conocido, es la columna vertebral de algo muy cercano a los cubanos de mi época, que estoy viendo sucumbir también con los cambios en la demografía cubana y del mundo también.

mario dijo:

3

6 de febrero de 2015

19:16:55


Son varios temas profundamente entrelazados. El imperativo demográfico de reponer población, debe acompañarse de cambios concomitantes en muchas áreas, si se pretende justicia en las poíìticas públicas. Cuba, por ejemplo, tiene una tasa de mortalidad materna que más que decuplica a países mejor posicionados en la materia. Así, no es coherente poblar a expensas de alta mortalidad de mujeres que pueblan. Mario Borini, Prof. Tit. Salud Pública, UBA, 2003-2008