ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Directivos de los Ministerios de Tra­­­bajo y Seguridad Social, Educación y Salud Pública y de la Oficina Na­cio­nal de Estadísticas e Información responderán hoy en la Mesa Redonda las opiniones y preguntas de la población so­bre las medidas adoptadas por el país para enfrentar la compleja dinámica de­mo­gráfica. Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 7 de la noche y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

En la mañana, desde las 10:00, representantes de estas instituciones participarán en un foro digital so­bre el tema con los lectores del sitio web Cu­­ba­de­bate.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Vera Blanco dijo:

1

4 de febrero de 2015

10:39:50


Adecuar el habitad a el envejecimiento poblacional es lo primordial, somos, junto a niños y embarazadas la población más vulnerable. Hay que evitar los traumas por accidentes en calles y el hogar; así como reducir las afectaciones por la contaminación ambiental. Lamentablemente es lo que menos se habla.

Carlos Cabal Mirabal dijo:

2

4 de febrero de 2015

15:26:03


Veo bien que se produzcan estos debates y se tomen medidas. Sin embargo me parece apreciar que en los análisis demográficos se centra la atención solo en el factor de envejecimiento. A su vez en las medidas están ausentes aquellas que deban conducir al aumento de la productividad del trabajo. Cuba tiene una alta densidad de población lo cual es un elemento esencial a tener en cuenta para analizar, debatir y accionar. Poseemos una desproporción entre población del campo y las ciudades [76,8 % de la población vive en urbes], un país sin soberanía alimentaria, que emplea gran parte de sus recursos para importación en alimentos. Hay que agregar que tenemos también una distribución desproporcionada entre los trabajadores no vinculados directamente a actividades productivas (a la generación de recursos financieros) consecuencia de la política de equidad social en la educación y la salud, junto a excesos de trabajadores administrativos y burocráticos. No somos el único país del planeta con esta estructura demográfica, aquellos que la tienen y poseen un elevado nivel de bienestar, ha sido por el avance de las fuerzas productivas, de la productividad del trabajo, de la eficiencia de la sociedad sustentado en el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

vicente dijo:

3

4 de febrero de 2015

17:34:06


Buena no he oído ni a un cibano ,manifestarse aquí en los Estados Unidos acerca de la nueva era con los americanos la radio que están al servicio del gobierno americano son los mismos loros de siemprelo dice Vicente