ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: tomada de Cubasí

Billetes de 200, 500 y 1 000 pesos cubanos comenzaron a circular el domingo en el país, con el objetivo de facilitar las operaciones con esa moneda (CUP) en las tiendas recaudadoras de divisas (TRD), como anunció el Banco Central de Cuba (BCC).

Según destaca la información de la AIN, el hecho se hizo efectivo respaldada por la Resolución No. 4 del 15 de enero del 2015, y publicada en igual fecha en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 3.

La medida busca agilizar las operaciones y reducir los niveles de riesgos, al evitar la utilización de grandes cantidades de dinero de baja denominación.

Francisco Mayobre Lence, vicepresidente del BCC, dijo recientemente a la prensa que los nuevos billetes se pondrían en circulación desde el primero de febrero pero de forma paulatina, a través de las entidades del Banco Metropolitano, el Banco Popular de Ahorro, el Banco de Crédito y Comercio y las Casas de Cambio(CADECA)

Aclaró que por ahora se priorizará La Habana, las capitales provinciales y algunos municipios del país, lo cual está en correspondencia con el nivel de operaciones que se ha manifestado en determinados lugares.

Insistió en la necesidad de que la población aprenda a identificar los nuevos efectivos, los cuales entre las medidas de seguridad tienen dos marcas de agua, una de ellas con la imagen de Celia Sánchez; el número que corresponde a su enumeración; un hilo de seguridad aventanillado; impresión a relieve, y las siglas del BCC.  

Con predominio del color anaranjado, el billete de 200 pesos posee la imagen del patriota Frank País y en el reverso una alegoría de la Ciudad Escolar 26 de Julio, y el de 500, en el cual prevalece el color verde, tiene el busto de Ignacio Agramonte, y al dorso una pintura de la Asamblea Constituyente del Guáimaro.

El de 1000 pesos es marrón, con la figura de Julio Antonio Mella y una composición gráfica de la Universidad de La Habana.  

Por su parte, Bárbara Soto, vicepresidenta comercial de la corporación Cimex, dijo recientemente que la medida evitará muchísimo las demoras en las operaciones, una de las inquietudes recurrentes de la población en las encuestas realizadas por su entidad.  

En los últimos meses se fue extendiendo el uso del CUP en las tiendas que venden en pesos convertibles (CUP), y una de las dificultades afrontadas fue precisamente en la denominación de los billetes, pues hasta ahora el de 100 pesos era el más grande que circulaba en Cuba, pero la mayoría de las ventas en las TRD se realizaba con billetes de 20 y 50.

Existen productos cuyos precios son más altos, como los electrodomésticos y los muebles, y para adquirirlos el cliente tiene que transportar mucha cantidad de dinero en condiciones a veces no óptimas, señaló Soto.

"En el caso particular de los electrodomésticos el proceso se hace aún más lento pues además de contar todo el dinero, se debe llenar un modelo de garantía, otro de propiedad, y realizar la demostración del uso del equipo.

A partir de la puesta en práctica de esta nueva decisión, se avizora una disminución del tiempo que el cliente dedica para efectuar el pago; menos extracciones diarias de las cajas y, por tanto, la optimización de todo el proceso, declaró la funcionaria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ale dijo:

1

2 de febrero de 2015

10:41:10


yo tengo una duda, cuando voy a 3ra y 70 y he pagado con un billete de 50 cup me han pedido el carnet y me hab hecho el proceso como si fuera un billete de 50 cuc, si me hacen lo mismo con los nuevos billetes (quizas no esta semana pero dentro de unos meses) como es que nos vamos a ahorrar tiempo y no va a seguir siendo una tortura ir a la tienda a comprar con los nuevos billetes???

Arquimides Molina dijo:

2

2 de febrero de 2015

19:23:31


mi preocupacion es cuando vaya a utilizar esos billetes en el mercado nacional u otros establecimientos que no operan en divisa.quien me hace el cambio?

rene dijo:

3

4 de febrero de 2015

21:16:34


yo tengo una duda ya se puede pagar con moneda nacional en las tiendas de divisa bien pero se puede pagar en divisa en las tiendas de moneda nacional y si se puede a como es el cambio en dichas tiendas quisiera que me lo explicaran

isael quesada Reyes dijo:

4

5 de febrero de 2015

09:07:38


y porque no dejan mejor el cuc ,creo es mucho mas facil.

Luisito dijo:

5

5 de febrero de 2015

10:22:37


Lo necesario seria que dejaran una sola moneda YAAA!!! o bajen el CUC!!! a 20 CUP ¿por qué a que bolsillo va el cambio de CUC a CUP, en el peso cubano que tienen las dos monedas DE DIFERENCIA dentro del mismo PAIS... ACLARO PARA LOS QUE LEAN Y NO CONOSCAN COMPRAR 1 CUC SON 25 CUP VENDER 1CUC SON 24CUP QUIEN SE GANA EL 1CUP QUE QUEDA!!!!!!!

Ricardoalmira dijo:

6

5 de febrero de 2015

10:23:17


3 meses para ver un billetico de mil

Rodrigo dijo:

7

5 de febrero de 2015

10:30:48


Tengo una duda van a llegar a Tunas

David dijo:

8

5 de febrero de 2015

10:40:39


Donde podre obtener unode estos billetes

Joennys Garcia dijo:

9

5 de febrero de 2015

12:30:36


Muy buena y oportuna la decisión tomada por la dirección del BNC. De esta forma se evitaran demoras imnecesarias, y se brindara una atención mejorada y de calidad a los clientes a diferentes instancias.

yo solo dijo:

10

5 de febrero de 2015

13:47:51


Rodrigo, esos villetes ya están en Las Tunas, llegaron el lunes, sólo se le va a pagar con ellos al sector de la salud y para obtenerlos tendremos que tener cuenta bancaria o trabajar en dicho sector.

Luisito dijo:

11

5 de febrero de 2015

14:53:28


Respuesta a yo solo: oye men en ningun momento dicen que estos nuevos billetes son para pagar en ningun sector LEEAN EL ARTICULO es para PAGOS EN LAS TIENDAS DE GRANDES CANTIDADES SITO: con el objetivo de facilitar las operaciones con esa moneda (CUP) en las tiendas recaudadoras de divisas (TRD)