AGUADA DE PASAJEROS, Cienfuegos.—De referencia nacional por su destacada labor en la esfera, el municipio cienfueguero de Aguada de Pasajeros alcanzó, en enero, el número de 103 meses consecutivos cumpliendo su compromiso mensual de donaciones de sangre, hecho sin parangón en el resto del país.
Granma visitó el Centro de Extracción del territorio, sitio en el cual los resortes que inciden en este éxito, fundamentaron las razones del logro. De acuerdo con Damarys Ojeda, coordinadora municipal de los CDR, el resultado obedece a la implementación de una estrategia conjunta entre la organización de masas y Salud Pública.
“Concebimos un cuerpo de donantes, el cual estructuramos en buena medida gracias a la labor del médico y la enfermera de la familia en su ubicación, y al cual luego seguimos y damos atención, dada la connotación moral e ideológica de la tarea”, afirma.
En consideración del doctor Lázaro Caballero, subdirector de Asistencia Médica, “es básico además el seguimiento del Partido y el Gobierno a los chequeos semanales de la vital misión. En tales encuentros —continúa—, se hace el análisis de la semana terminada y la posterior, e inciden todos los factores del municipio”.
Añade Caballero que existen dos equipos itinerantes que se desplazan hacia las localidades adyacentes a la cabecera municipal, así como a puestos laborales, previa coordinación con las direcciones.
La actividad es rectorada por el Centro de Extracción Municipal —ubicado en el policlínico aguadense y base de la misma—. La doctora Odaysi Sardiñas, al frente de la estructura, explica que esta cuenta con un servicio de extracción de sangre y otro de plasmaféresis (solo existen cuatro en la provincia de este último).
El municipio cuenta con un potencial de 581 donantes (33 de ellos universales) y culminó el 2014 con 898 donaciones voluntarias, para un 106 %, señala la doctora Sardiñas. Ella precisa que el compromiso mensual de Aguada es de 70 extracciones para la obtención de sangre e igual número para la obtención de plasma.
Los donantes están divididos en diez destacamentos, seis de los cuales son Vanguardia Nacional en la tarea. Uno de ellos, el denominado Victoria y por diez años seguidos merecedor de dicha distinción, es dirigido por Lázaro de Jesús Cama, donante de sangre desde 1975 y combatiente internacionalista durante tres ocasiones. “Es un orgullo para mí liderarlo, pues está conformado por jóvenes y mi hijo Miriel forma parte de este”, subraya.
Una joven destacada donante de plasma se nombra Yenisleidy Socarrás. Con 33 años, la administradora de una unidad de Comercio y Gastronomía de Aguada, expresa que “la juventud del territorio está muy consciente de lo esencial de un hecho altruista y solidario que puede garantizar la vida de nuestros hermanos”. Dos familiares cercanos también emprenden el noble y humano gesto.
La licenciada en Medicina Transfuncional, Moraima Monaga, indica que el espíritu de Yenisleidy resulta compartido por el resto de los donantes voluntarios. Uno de ello es Ernesto Molina, joven de 23 años, perteneciente al Destacamento de Donantes de la Zona 9, también Vanguardia Nacional.
“No se trata de una heroicidad, sino de un deber para con la Revolución, la salud cubana y una organización de masas inmensa como los CDR. Al donar no solo contribuimos a salvar vidas, sino además a preservar la esencia humanista de nuestro sistema”, sostiene Ernesto con total convicción.
Al conversar con personas semejantes, se hace más comprensible el logro de los 103 meses al hilo honrando el plan.








    
    










COMENTAR
Roberto Morales dijo:
1
2 de febrero de 2015
12:04:35
karlovis dijo:
2
2 de febrero de 2015
12:49:02
Julio Martínez Molina dijo:
3
2 de febrero de 2015
13:34:51
Jóse González dijo:
4
2 de febrero de 2015
16:40:12
Responder comentario