Con la algarabía que acompaña siempre las presentaciones de la Compañía de Teatro Infantil La Colmenita, el Ballet Infantil y Juvenil Lizt Alfonso y el coro Pequeños Príncipes, despidieron el XIV Congreso Pedagogía 2015 los más de 3 800 delegados que se dieron cita desde el lunes en el Palacio de Convenciones de La Habana, en clausura presidida por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
En la declaración final del evento, leída por Hugo Ernesto Figueroa, presidente del Capítulo de la Asociación Educativa de Latinoamérica y el Caribe de El Salvador, trascendió la necesidad del fortalecimiento de la escuela pública latinoamericana y caribeña como vía expedita para garantizar la equidad con calidad de los servicios educativos, educar a las nuevas generaciones en una actitud innovadora y crítica, la formación del docente y su profesionalización con un tratamiento integral, así como la atención a la infancia de cero a seis años y en el enfrentamiento a los crecientes hechos de violencia juvenil, drogadicción, embarazo y paternidad precoces, entre otras problemáticas de la región.
“Expresamos nuestro más enérgico rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero que impone a Cuba desde hace más de cinco décadas el gobierno de los Estados Unidos de América”, dijo.
Asimismo, refirió el apoyo de los participantes del Congreso a la aspiración de los presidentes de la Celac, para que la región sea una Zona de Paz, y de respeto a los derechos humanos: “Comprendemos que hoy más que nunca es necesario luchar denodadamente por el cese de los conflictos regionales, de la violencia, de las desapariciones de ciudadanos y por una educación que rescate y desarrolle los valores y la cultura de nuestras naciones”.
En declaraciones a la prensa la doctora Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación de Cuba, destacó la misión que corresponde enfrentar a los trabajadores del sector: “pero lo más importante es la voluntad política de los gobiernos de poder concretar todas esas aspiraciones y garantizar que la educación sea una prioridad”.
En relación con el finalizado Congreso destacó sentir satisfacción, porque “ya no solo participan en Pedagogía educadores de esta área, sino de todos los continentes, y eso es también resultado del reconocimiento que hay de la educación, del trabajo que nuestros educadores hacen en diferentes partes del mundo”.
A los pedagogos cubanos los conminó a lograr una mejor preparación, clases de más calidad, que los estudiantes tengan un comportamiento adecuado dentro y fuera de la escuela, y la institución pueda ser más atractiva. Asimismo, anunció que estas temáticas serán objeto de debate en una sesión científica del Seminario Nacional de Preparación del Curso Escolar, a celebrarse del 21 de marzo al 2 de abril.
Estuvieron presentes además Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, Roberto Montesinos Pérez, jefe de Departamento del Comité Central del Partido, los titulares de Educación Superior, Cultura y el Inder, e Ismael Grullet, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte.
COMENTAR
Ivaldo Maranhao dijo:
1
31 de enero de 2015
02:18:12
sonia dijo:
2
31 de enero de 2015
07:20:08
Jose dijo:
3
31 de enero de 2015
08:42:03
chilinchilin dijo:
4
31 de enero de 2015
17:31:07
Pie grande dijo:
5
1 de febrero de 2015
05:33:13
Anllys dijo:
6
1 de febrero de 2015
09:35:49
gome dijo:
7
1 de febrero de 2015
10:37:13
Osvaldo dijo:
8
1 de febrero de 2015
15:36:33
Luis Antonio dijo:
9
1 de febrero de 2015
23:17:52
Responder comentario