ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ena Elsa Velásquez Cobiella(a la derecha), ministra de Educación, se reúne con directores provinciales del sector. Foto: Yaimí Ravelo

Lograr un mejor funcionamiento de la escuela, donde prime la disciplina y una mayor preparación de los profesores en pos de aumentar la calidad de la educación, fueron las reflexiones que Ena Elsa Velázquez Cobiellas, ministra de Educación, realizó en sesión especial este jueves con directores municipales y provinciales del sector, y directores de escuelas invitados.

La titular de Educación destacó la necesidad de un correcto funcionamiento del municipio como institución más cercana a la escuela y a la familia, y afirmó que su misión no debe reducirse solo a inspeccionar las escuelas y clases, sino también a asesorar, instruir, y acompañar a los maestros en su quehacer.

En tanto, durante la clausura de la Tercera Reunión de Rectores Cuba-Angola, desarrollada en el marco de Pedagogía 2015, se presentó el 10mo. Congreso Internacional Uni­ver­sidad 2016, a desarrollarse del 15 al 19 de febrero de ese año en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Omar Herrera, secretario ejecutivo del próximo evento de docentes universitarios, dijo a Granma que se celebrará dando continuidad a las temáticas analizadas en el 2014, con el lema central “Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible”, “lo que implica ver la innovación, no como un problema solamente económico, sino como un problema del desarrollo humano de la sociedad”.

En el encuentro entre ambas naciones se ratificó la importancia de la formación integral de los estudiantes, la necesidad de fortalecer la investigación en todas las ramas del saber, perfeccionar los sistemas de innovación y promover la acreditación de programas e instituciones en busca de elevar la calidad de la Educación Superior.

María Augusta Martins, Secretaria de Es­tado de la En­señanza Superior para la Inno­vación de la República de An­gola, calificó la reunión de “muy provechosa” en el impacto de la cooperación en la esfera social. Ac­tual­mente, Cuba cuenta con más de 1 170 docentes en universidades y centros en educación técnico profesional de Angola, y se trabaja en la creación de varios centros de investigación con la asesoría de especialistas y científicos cubanos. Por su parte, estudian en la Isla 1 781 estudiantes angolanos.

El doctor Rodolfo Alarcón Ortiz, titular del sector en la Isla, reiteró el compromiso de esta enseñanza con la del hermano país y reafirmó la necesidad de “conectar la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo de los territorios”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo dijo:

1

30 de enero de 2015

08:57:33


Excelente la afirmación y llamado del Ministro de Educación del MES, valoro que es necesaria la acción de los profesores para conectar, relacionar, revelar, planificar y desarrollar la ciencia, la tecnología y la innovación en aras del desarrollo local, iniciar pequeñas industrias, centros de desarrollo con los recursos territoriales. Considero que es una vía para resolver necesidades que requiere el país para su evolución.

Otmara dijo:

2

30 de enero de 2015

13:08:39


Yo felicito a la Dra Ena Elsa Velazquez, por los planteamientos que hace, en cada una de sus intervenciones. Nos hacen falta muchas y muchos como ella. Hay que crear ambientaciones en los lugares donde están las escuelas. Los que allí estudian son nuestro futuro, pero desgraciadamente eso no lo ven o lo asimilan todos. En el Rpt Dolores en San Miguel del Padrón hay una escuela primaria y una Secundaria, es una pena como están los alrededores de la misma y ella en si. Techos que gotean, baños clausurados, ventanas rotas, un área de recreación al lado de la escuela, la que se ha convertido en un basurero, un lugar donde existió un busto de Manuel Ascunce y desapareció. Una cerca que da pena, cuando, con una coordinación con la forestal se puede crear una con plantas adecuadas, para que los propios niños las cuiden, las rieguen y de forma compacta se conviertan en la cerca de la escuela. Un lugar de personas humildes unas y otras con problemas de indisciplinas, problemas sociales, que es donde mas tenemois que trabajar para lograr lo que ha querido nuestro querido invicto Comandante en Jefe. No es problema de recursos, es interés, empeño, que con pocos recursos se pueden lograr maravillas, Es un patio de la propia escuela que se puede convertir con algunos profesores de Educación Física en un lugar agradable para los alumnos y quizás futuros atletas que le den gloria a nuestro País. Un particular montó un gimnasio y eso se llenaba de niños con sus padre, pero lo quitaron y ya. Era al aire libre en el patio de un vecino. Muchas cosas podemos hacer, solo hace falta disposición.

Carlos Alberto Ardón dijo:

3

30 de enero de 2015

13:14:16


Me parece interesante que las municipalidades le apuesten más a la educación en sus territorios, involucrándose más en el trabajo de los Centros Escolares, no sólo desde el apoyo financiero a proyectos de infraestructura, sino también en los procesos de educativos y su relación con el desarrollo local. Será interesante asistir a ese congreso el próximo año para conocer los avances en la gestión de la investigación desde las instituciones de Educación Superior. Carlos Alberto Ardón, El Salvador

pepe dijo:

4

30 de enero de 2015

13:53:18


Efectivamente , calidad es la palabra clave del evento pedagogía y lograr una formación integral en los estudiantes que a la ves sea su fortaleza a la hora de defender nuestros valores, principios e identidad dentro y fuera de nuestro andar cotidiano.

Luis Arturo Pumasunta dijo:

5

30 de enero de 2015

23:35:05


Soy un egresado de la Universidad de su país, cuando vinieron a mi país, vi que preparación que han tenido en el campo educativo y me motivo a seguir en esa linea con mi trabajo como docente

Amalfi Rivero Ojeda dijo:

6

31 de enero de 2015

18:43:07


En nombre de los Educadores que colaboramos en la República Bolivariana de Venezuela, en el Estado Sucre, felicitamos a la máxima dirección del Ministerio de Educación por la calidad alcanzada en Pedagogía 2015 y en especial a la Ministra por las palabras pronunciadas en la inauguración Una vez más queda demostrado que la prioridad de los docentes es la preparación sistemática la cual permitirá perfeccionar nuestro trabajo, lograr la eficiencia que se traduce, en una generación mejor preparada y lista para enfrentar los retos actuales y futuros. A todos los que participaron y expusieron sus experiencias: Felicidades colegas.