Lograr un mejor funcionamiento de la escuela, donde prime la disciplina y una mayor preparación de los profesores en pos de aumentar la calidad de la educación, fueron las reflexiones que Ena Elsa Velázquez Cobiellas, ministra de Educación, realizó en sesión especial este jueves con directores municipales y provinciales del sector, y directores de escuelas invitados.
La titular de Educación destacó la necesidad de un correcto funcionamiento del municipio como institución más cercana a la escuela y a la familia, y afirmó que su misión no debe reducirse solo a inspeccionar las escuelas y clases, sino también a asesorar, instruir, y acompañar a los maestros en su quehacer.
En tanto, durante la clausura de la Tercera Reunión de Rectores Cuba-Angola, desarrollada en el marco de Pedagogía 2015, se presentó el 10mo. Congreso Internacional Universidad 2016, a desarrollarse del 15 al 19 de febrero de ese año en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Omar Herrera, secretario ejecutivo del próximo evento de docentes universitarios, dijo a Granma que se celebrará dando continuidad a las temáticas analizadas en el 2014, con el lema central “Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible”, “lo que implica ver la innovación, no como un problema solamente económico, sino como un problema del desarrollo humano de la sociedad”.
En el encuentro entre ambas naciones se ratificó la importancia de la formación integral de los estudiantes, la necesidad de fortalecer la investigación en todas las ramas del saber, perfeccionar los sistemas de innovación y promover la acreditación de programas e instituciones en busca de elevar la calidad de la Educación Superior.
María Augusta Martins, Secretaria de Estado de la Enseñanza Superior para la Innovación de la República de Angola, calificó la reunión de “muy provechosa” en el impacto de la cooperación en la esfera social. Actualmente, Cuba cuenta con más de 1 170 docentes en universidades y centros en educación técnico profesional de Angola, y se trabaja en la creación de varios centros de investigación con la asesoría de especialistas y científicos cubanos. Por su parte, estudian en la Isla 1 781 estudiantes angolanos.
El doctor Rodolfo Alarcón Ortiz, titular del sector en la Isla, reiteró el compromiso de esta enseñanza con la del hermano país y reafirmó la necesidad de “conectar la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo de los territorios”.
COMENTAR
Alfredo dijo:
1
30 de enero de 2015
08:57:33
Otmara dijo:
2
30 de enero de 2015
13:08:39
Carlos Alberto Ardón dijo:
3
30 de enero de 2015
13:14:16
pepe dijo:
4
30 de enero de 2015
13:53:18
Luis Arturo Pumasunta dijo:
5
30 de enero de 2015
23:35:05
Amalfi Rivero Ojeda dijo:
6
31 de enero de 2015
18:43:07
Responder comentario