ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La ética es vital en el trabajo de auditoría y control. Foto: Ricardo López Hevia

En homenaje a un nuevo aniversario del natalicio de José Martí, los auditores que han ingresado a la Contraloría General de la Republica (CGR) a partir del 28 de enero de 2014, firmaron el Código de Ética que ha de regir su conducta y desempeño profesional.

Durante la cita, Gladys Bejerano Portela, vicepresidenta del Consejo de Estado y Contralora General de la República, expresó que “la firma del Código es solo un instante del largo camino que tenemos por delante, de los principios que debemos defender en la labor cotidiana”. Y agregó: “Tenemos que asumir con espíritu comprometido la responsabilidad plena de nuestros actos, no una vez al año, en una reunión formal, sino a diario. No debemos resumir una acción de control sin haber realizado antes el análisis crítico de nuestro desempeño”.

La ocasión también fue propicia para dejar oficialmente constituida la filial territorial de la Sociedad Cubana de Auditoría de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC). Para encauzar esta tarea, fueron designadas Ana María González, Enma Parra y Odalys Figueredo, Premios Nacionales de Auditoría.

A partir de ahora, la filial debe convertirse en una herramienta de trabajo para continuar en el perfeccionamiento y desarrollo de la labor, como parte de los pasos para contribuir a una mejor gestión empresarial.

Simultáneamente, fueron realizados actos similares en las contralorías provinciales y en las unidades del Sistema Nacional de Auditoria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marisol dijo:

1

29 de enero de 2015

04:05:53


Me ha encantado leer la noticia sobre mis colegas “Auditores Cubanos” La deontología profesional es uno de los pilares más fuerte de esta profesión. No solo los auditores deben firmar el código de ética, sino que debería de extenderse a todas las profesiones. Además, todas las personas deberían conocer lo que la palabra “Ética” significa por sí misma y aunarla con nuestra manera de vida. Según la Real Academia Española la palabra ético, ca. (Del lat. eth?cus, y este del gr. ??????). Y significa 1. adj. Perteneciente o relativo a la ética. 2. adj. Recto, conforme a la moral. 3. m. desus. Persona que estudia o enseña moral. 4. f. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. 5. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Ética profesional Muchas gracias Arianna Ceballo González por tu artículo.

ale dijo:

2

29 de enero de 2015

22:33:05


lo de firmar el codigo de etica es un puro formalismo, por mi parte espero que la conducta de los auditores sea profesional, lo que me preocupa es que para auditar algo hay que conocer lo que se audita, no es lo mismo auditar una oficoda que una fabrica, un laboratorio tecnologico, o una escuela, esperemos que a nuestros auditores los preparen bien y que no sean esquematicos