ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La correcta organización del corte y llegada de la materia prima a la industria, son las claves para evitar los atrasos en la molienda. Foto: Pastor Batista

Aunque en sentido general la contienda azucarera marche de acuerdo con lo planificado en la producción de azúcar —gracias al cumplimiento de indicadores como el rendimiento industrial y los estimados cañeros—, ya suman cinco los días de atraso por concepto de molida.

“Si los primeros indicadores son buenos, de forma general aseguran la zafra. Pero el peligro radica ahora en la capacidad de molida diaria de los centrales, porque si no se logra aprovechar, vamos a seguir acumulando caña por moler y entonces es difícil recuperar el atraso, cuando llegan las lluvias de mayo”, explicó a Granma Wilfredo Moreno García, jefe del grupo de mecanización y transporte de Azcuba.

Los problemas en la cosecha y transporte de la caña, son los elementos que mayor peso han tenido en los días de atraso, en los cuales ha incidido objetivamente la llegada tardía de recursos necesarios para el alistamiento del transporte y las cosechadoras de nuevo tipo. Aunque también existen problemas subjetivos que dependen en lo fundamental de los hombres, indicaron funcionarios de Azcuba.

“Se han identificado algunos factores negativos como deficiencias en la arrancada y en el aprovechamiento de las capacidades de corte de las empresas en las primeras horas de la mañana, asociadas en lo fundamental a problemas de organización, coordinación y unidad de mando tanto en los colectivos de corte mecanizado como en los de corte, alza y tiro manual”, comentó Moreno García.

De acuerdo con el funcionario, también influye desfavorablemente el hecho de que el corte de caña manual en algunas unidades empresariales de base (UEB) no supere el 60 % de la tarea de corte establecida. Este tipo de corte, a pesar de tener una representación solamente del 8 % en Azcuba, tiene gran peso en algunas UEB y empresas azucareras.

Por otra parte, explicó el funcionario, existe una tendencia a cortar más caña por la tarde que por la mañana. “Si no se pone la materia prima en cada momento del día según la planificación de la tarea de corte, esto provoca limitaciones en el aprovechamiento de las capacidades planificadas en el central”.

Artemisa, Granma y Camagüey, son las provincias que más bajos resultados muestran en cuanto al aprovechamiento de la ca­pacidad de corte, alza y tiro manual y la transportación de la caña.

Moreno García resaltó como otra dificultad los problemas que aún afloran en la preparación del personal en algunos pelotones —dígase operadores y mecánicos—, los cuales impiden aprovechar adecuadamente todos los equipos que actualmente se encuentran en explotación.

Existen otros territorios, afirmaron funcionarios de Azcuba, que con los mismos problemas objetivos alcanzan resultados más favorables porque tienen mejor organizado el sistema de cosecha y transporte y los centrales están moliendo por encima de la norma potencial planificada. Pueden mencionarse, por ejemplo, las Empresas Azucareras de Ciego de Ávila, Cienf­uegos y Mayabeque.

Las UEB de atención a productores que organizan la cosecha y el transporte para el suministro de caña a los centrales Paquito Rosales (Santiago de Cuba), 14 de Julio (Cienfuegos), Fajardo (Mayabeque) y Panchito Gómez Toro (Villa Clara), alcanzan resultados positivos en el corte en horas de la mañana, con las mismas condiciones objetivas descritas.

A diferencia de las anteriores, presentan resultados negativos en este aspecto las UEB que suministran caña a los centrales Abel Santamaría y José María Pérez (Villa Clara), 30 de Noviembre y Harlem (Artemisa), Argentina y Batalla de las Guásimas (Ca­ma­güey) y Bartolomé Masó y Grito de Yara (Granma).

En aras de revertir las tendencias negativas en el periodo óptimo de cosecha (febrero-marzo), Azcuba ha implementado un grupo de acciones encaminadas fundamentalmente a los territorios que más problemas han presentado, dentro de ellas las Empresas Azucareras de Artemisa, Camagüey y Granma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor kozaski dijo:

1

29 de enero de 2015

23:24:21


SABEMOS QUE NO PODEMOS TRAER LA CANA TAN RAPIDO A LA CENTRAL POR X RAZONES VAMOS A CORTAR GRAN PARTE DE LAS TRASPORTACIONES EN VEZ DE TENER UNAS GRANDES CENTRALES EN CIERTO LUGAR UBICADO PORQUE NO HACEN 3 O 4 CENTRALES DE MINIATURA MAS EFECIENTE PARA NO PERDER EL SABOR DE LA CANA Y SUS CUALIDADES LO QUE QUIERO DECIR EN VEZ DE CENTRALIZARO , DESENTRALIZA CON MAS EFICIENCIA Y TIEMPO PERDIDO EN LAS TRASPORTACIONES Y LUEGO CENTRALIZARLO , YO NO SE EL CAPITAL QUE ESTA DESIGNADO PARA EL TRABAJO , PERO YO SI SE QUE LAS PERDIDAS SON MAS GRANDES , POR LO TANTO UN CAMBIO RADICAL AL SISTEMA ANTIGUO QUE USTEDES VE QUE ESO NO AYUDA PUES CAMBIENLO PARA MEJOR PRODUCION E EFICIENCIA Y MENOS GASTOS DE TIEMPO Y RECOMPENSEN SIEMPRE A LOS MEJORES TRABAJADORES PARA QUE LES DE INCINTIVA DE PRODUCIR , RECUERDEN ES PARA EL BIENESTAR DE TODOS , ESA ES MI OPINION

Raquez dijo:

2

30 de enero de 2015

07:37:22


El grupo AZCUBA ha implementado sistemas para lograr una zafra mas eficiente y asi se ha venido logrando, pero es que todo no es perfecto y la producción de azúcar es una cadena de muchos eslabones en la cual siempre alguno quiebra por una u otra razón pero en realidad hay que destacar que entre tantas dificultades se han alcanzado logros.

José Miguel Vázquez dijo:

3

30 de enero de 2015

08:17:35


Cinco días de atraso en la zafra como dice esta información son pocos si los comparamos con años anteriores, en ese sentido creo que las cosas han mejorado. Pero...fijense bien, cuando empiecen las lluvias, la cosa se irá complicando, por lo que desde ahora hay que prever la estrategia que se va a seguir.Desde ahora hay que ir atajando los problemas objetivos y los que dependen del hombre en cualquier puesto donde esté. El año pasado el país no cumplió su plan de azúcar, y si queremos que verdaderamente en este 2015 se cumpla, entonces hay que establecer puestos de mando como hacen los militares en una guerra, y que los directivos de Azcuba se muden para los centrales y provincias más problemáticas para resolver los problemas operativamente en el menor tiempo posible.Y nunca olvidar lo que nos ha señalado Raúl que también se aplica en la zafra azucarera: " Reconocer el esfuerzo, pero premiar solo los resultados"

Rogelio dijo:

4

30 de enero de 2015

10:35:58


Pienso que si hay empresas que si logran buenos resultados, en las mismas condiciones, todos pueden, sobre todo cuando hay voluntad de resolver los problemas y enfrentarlos resueltamente. Creo que Artemisa, Camagüey y Granma pueden hacerlo mejor. Confió en la vergüenza de los seres humanos, estamos a tiempo, los grandes no son los que saben levantarse cuando se caen.

Zenia dijo:

5

30 de enero de 2015

10:41:57


Son considerables los problemas objetivos que se presentan en la zafra, pero es necesaria una buena organización de la misma en todos las provincias. Ciego de Ávila, Cienfuegos y Mayabeque, como bien se ha planteado en el artículo, demuestran que es posible lograrlo.

rolando dijo:

6

30 de enero de 2015

11:17:25


El trabajo de Cfgos es de todo un colectivo y un sistema de trabajo , que hace que nos mantengamos a la vanguardia, se aprovechan las capacidades por encima de la norma y vamos por más

suarez dijo:

7

30 de enero de 2015

11:29:12


yo creo que si cfgos es capaz de estar dentro de las que se destacan hay que seguir su ejemplo esto se logra por la tenacidad de sus cuadros y trabajadores que no derrochan tiempo para dedicar a estar tarea tan importante para el país es por eso que las provincias mas retrazadas como Atermisa, Granma y Camaguey deben de seguir su ejemplo. FELICIDADES A LOS CIENFUEGUEROS

Rné dijo:

8

30 de enero de 2015

13:45:23


Cienfuegos ESTÁ GANANDO SER LA CAPITAL DE CUBA, no lo digo en jarana, lo digo con razón, todos los días salen buenos y elegantes resultados de la Perla del Sur. Admiro los territorios que se esfuerzan, avanzan y son un ejemplo para el resto de las provincias, sigan el trabajo de esta provincia y me darán la razón. Entiendo que la zafra es corta pero dura, se requiere mucha sincronización en todo el proceso para que todo funcione correctamente durante la zafra, para eso se preparan los hombres, la industria, la agricultura y los cuadros de dirección, de no ser así y faltarles recoger las experiencias positivas de los que marchan punteros, los veo arrastrando la tortuga y con ella al país. Hay que crecerse y vencer, no hay otra opción. ¡¡-Adelante Granma, Artemisa y Camagüey.!!

maria del carmen dijo:

9

30 de enero de 2015

15:16:47


Nosotros los azucareros cienfuegueros somos celosos en controlar la calidad de la materia prima,grantizando parametros de eficiencia en el proceso de fabricacion de azucar, es de vital importancia la calidad de la materia prima, tomando en cuenta la cantidad de materias extrañas que incoprporan el proceso, el atrazo en la molida de la misma. En la actual contienda estos pramtros se comportan segun lo esperado, lo que garantiza que nuestra provincia camine a pasos seguros en el cumplimiento de los planes y con la eficiencia que necesita nuestro pais.

Mulatizima GR dijo:

10

30 de enero de 2015

16:07:59


En nuestra provincia de Granma, se esta llevando a cabo una fuerte ofensiva para lograr convertir los reveses en victorias y quitarnos de esos señalamientos negativos que tenemos en esta contienda. Con la guia de nuestros cuadros, el empeño de los trabajadores y las nuevas tecnologias asquiridas a traves de las inversiones, saldermos de este bache y nos colocaremos en la avanzada de esta zafra azucarera.

OdazucarC. dijo:

11

30 de enero de 2015

17:35:25


Los Cienfuegueros cada dia nos organizamos más, pensamos que el resto de las provincias lo pueden lograr para demostrar que si podemos, esto lleva sacrificio, organización, sistematicidad y control, muy importante estar al lado de todos los colectivos de trabajadores buscando la solución. Los cienfuegueros cumpliremos y aportaremos, pero también apoyaremos cuando se necesite para la zafra del Pais.

zoelia dijo:

12

2 de febrero de 2015

10:18:38


dicen los viejos azucareros que la zafra se gana ganado el plan antes de la llegada de las lluvias y que todo lo que se hace temprano es provechoso, estamos seguros que esas provincia pondran todo su empeño por salir,organizando mejor la cosecha y el tiro desde horas tempranas de la mañana y asi podrán entregar más caña en es horario, hay que terner voluntad para enfrentar los problemas y poner todo el empreño para resolverlos.