
CALIMETE, Matanzas.— Centenares de pobladores de este municipio matancero, básicamente pioneros y jóvenes, rendirán homenaje a José Martí en el aniversario 162 de su natalicio en el sitio conocido como Caimito del Hanábana, un entorno que tuvo singular influencia en la vida del más universal de los cubanos.
Las celebraciones de esta jornada nacional como tributo al Apóstol revisten aquí particular significación, pues en este lugar se cuenta una historia verdadera y fascinante que hay que mencionar entre las secuencias más humanas en el José Martí niño. Como se ha recogido por diferentes historiadores, de su estancia en este punto de la geografía cubana se derivaron excelentes lecciones para su vida futura.
René Pérez Rodríguez, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el sureño municipio, precisó que como parte de las actividades programadas en el territorio, que incluyeron la Marcha de las Antorchas y un desfile martiano en la cabecera municipal, el tributo tiene su momento de cierre en el Memorial Caimito del Hanábana, del cual participarán pioneros de diversas escuelas primarias, así como estudiantes de secundaria básica.
La ceremonia constituirá un escenario propicio para entregar el carné que acredita como nuevos miembros de la UJC a diez jóvenes destacados, así como para dialogar y aprender sobre el ideario martiano.
En Caimito del Hanábana, donde vivió junto a su padre por espacio de ocho meses, Martí tuvo la oportunidad de conocer la campiña cubana, sintió el apremio de escribir (su carta a la madre desde este lugar es el primer documento escrito por él que se conserva), y conoció de cerca los horrores de la esclavitud. Eso último fue un pasmo de tristeza del que nunca se repuso, y que más tarde lo impulsó a un recuento de sus impresiones. “...Un niño lo vio: tembló/de pasión por los que gimen/y, al pie del muerto, juró/lavar con su vida el crimen...!”.
Estudiosos de su obra sostienen con lógica que con aquella primera carta escrita a su progenitora el 23 de octubre de 1862 surgieron sus primeras ideas libertarias.



















COMENTAR
Osmán Herrera de Cienfuegos dijo:
1
28 de enero de 2015
08:28:14
Responder comentario