ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Casi 200 periodistas se acreditaron para cubrir las rondas de conversaciones entre Cuba y EE.UU. Foto: Molina, Vladimir

El mundo se ha mantenido durante la última semana al tanto de las noticias producidas por la ronda de conversaciones entre Cuba y Estados Unidos, la primera desde que fuera anunciado el propósito de restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, el pasado 17 de diciembre.

El presidente uruguayo, José Mujica, opinó que las conversaciones entre Cuba y Estados Unidos pueden ser el comienzo de un nuevo proceso en la relación con América Latina, sin que ello signifique una cuestión mágica.

Estas conversaciones forman parte de un paquete más global de mejoras comerciales para América Latina, dijo, según PL.

Alertó que “sin que sea un cielo totalmente despejado, hay una coyuntura más favorable de lo que ha sido hasta ahora” y precisó que “las mejoras de las relaciones Estados Unidos-Cuba no quedan ahí”.

Entrevistado sobre diversos temas por Radio Carve, el mandatario uruguayo explicó que “hay una fuerte corriente dentro del Partido Demócrata que se está planteando mejorar la relación con todos los países latinoamericanos por un camino u otro”.

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, instó al presidente de Estados Unidos a hacer uso de sus facultades ejecutivas, y a dar más pasos significativos para lograr el levantamiento del bloqueo a Cuba.

En declaraciones a la agencia local Andes, el jefe de la diplomacia ecuatoriana también alertó que América Latina y el mundo no descansarán hasta que Washington ponga fin a una situación que no tiene, dijo, ninguna justificación ética o legal.

Si es que no terminan el bloqueo, los Estados Unidos seguirán aislados, aseveró Patiño, quien elogió, no obstante, el paso dado por Obama el 17 de diciembre pasado, en pos del restablecimiento de las relaciones con la isla caribeña, luego de más de 50 años de hostilidad.

Asimismo, desde El Salvador, el secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo Gonzá­lez, calificó de “victoria de la Revolución cubana, el cambio de política de Estados Unidos ha­cia Cuba”.

En declaraciones a PL, el dirigente subrayó que se trata de “un cambio muy grande” y elogió a la Revolución cubana, “por lo que significa, por lo que ha tenido que sufrir el pueblo con el bloqueo criminal, y por su resistencia”, subrayó.
Por su parte, el Gobierno de Brasil expresó su “satisfacción” por las declaraciones del presidente de Estados Unidos, en las que se mostró partidario de poner fin al bloqueo económico a Cuba.

“Brasil saluda ese paso positivo hacia la deseada normalización de las relaciones hemisféricas y en la relación entre Estados Unidos y Cuba, dos países con los cuales mantiene relaciones históricas de amistad”, expresó el Ministerio de Relaciones Exte­rio­res brasileño en un comunicado.

La Unión Europea también exhortó a los países miembros del bloque comunitario a normalizar de igual manera sus relaciones con la isla caribeña.

El canciller español, José Manuel García-Margallo dijo la víspera del comienzo de la ronda de conversaciones que “la situación internacional de Cuba ha variado”, citaba un cable de la AIN.

Mientras el rey Felipe VI de España calificaba de esperanzador el inicio del proceso, señala PL.

El presidente de Portugal, Anibal Cavaco Silva, destacó la importancia del acuerdo entre Cuba y Estados Unidos para iniciar el proceso de negociación hacia la normalización de las relaciones bilaterales.

Medios de todos los rincones del planeta reportaron los acontecimientos en La Habana, destacando que pese a las diferencias de posturas sobre diversos temas entre Cuba y Estados Unidos, ambos países demostraron el interés de seguir avanzando en el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

El diario venezolano Correo del Orinoco destacó que para Cuba es esencial que se le excluya de la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional, mientras el portal Russia Today señaló que Cuba no renunciará a sus principios soberanos.

La agencia de noticias de China relató que las delegaciones de ambas partes abordaron la cooperación en asuntos como la lucha contra el narcotráfico, la emigración ilegal, epidemias y la prevención de derrames petroleros.

La agencia de noticias estadounidense AP reverenció que ambas partes reconocieron que será complicado superar las diferencias que los mantuvieron enfrentados en las últimas cinco décadas, pero que existe interés de avanzar.

La francesa AFP señaló que este jueves Cuba y EE.UU. “cerraron sus  primeras conversaciones de alto nivel en 35 años sin fijar una fecha para reabrir embajadas, aunque acordaron volver a dialogar”.

Según refirió el sitio digital cubaperio­distas.cu, el Palacio de Convenciones de La Haba­na recibió a casi 200 periodistas.
Estaban acreditados 53 medios de 18 países, para un total de 117 periodistas extranjeros, que incluyen a algunos de las principales cadenas de televisión y diarios de Estados Unidos. Estaban presentes medios como AP, The New York Times, NBC, CBS, ABC, Bloomberg y CNN.

También cubrieron las rondas de conversaciones medios como EFE, Reuters, BBC, DPA, AFP, IPS, Xinhua, Notimex, Telesur, Al Jazeera, NHK, CCTV y Rusia Today.

Por su parte, la prensa nacional acreditó a 75 periodistas de 29 medios, entre prensa escrita tradicional, radio, televisión, agencias de prensa y los medios digitales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

filipe Junior dijo:

1

23 de enero de 2015

05:33:49


Nosotros amigos de Cuba, estamos muy contentos com este processo, que reúne toda prensa del mundo, para creditar esta magnifica reunion de Cuba y Norteamerica. Filipe, Angola - CAIMANERO

enrique martin dijo:

2

23 de enero de 2015

09:12:32


Seguimos avanzando, sin prisa pero sin descanso, Vivan los Pueblos de Cuba y EEUU

yuniel santos dijo:

3

23 de enero de 2015

09:51:44


Yo pienso que las conversaciones están a la altura de los acontecimientos del mundo en la realidad de hoy y creo que las preguntas mas adecuadas de los periodistas con las certeras respuestas de los representantes de los dos gobiernos son de carácter importante, además las relaciones son hoy y serán e en el mañana el futuro de una prospera comunicación entre Cuba y EE.UU., lo que da una medida de la amplia gama de proyectos y negociaciones entre los gobiernos, estos diálogos están fundamentalmente girados a temas de carácter general, pero las verdaderas intenciones de ambas partes son la de mejor comunicación, lo cual denota un mayor incremento para la economía en el plano mas alto de las relaciones, Cuba esta de puertas abiertas para cualquier dialogo con nuestros vecinos del norte, pero siempre y cuando prime el respeto y la aceptación de los principios éticos de cada gobierno, lo cual dicta un nuevo comienzo para las relaciones entre cubanos y norteamericanos, de hecho esto es un acontecimiento que debió de realizarse hace tanto tiempo que para muchos es una novedad como lo es para todos, pero la verdad es que todo puede ser diferente en todos los aspectos, construir una nueva fuente de negocios para Cuba será un reto para el gobierno de Barak, pero confío en la inteligencia de nuestro país para tomar las decisiones en el plano de las relaciones con esta vecina nación que tanto como la nuestra esta cansada del tema bloqueo, el cual es hora ya de quitar.

Nébuc dijo:

4

23 de enero de 2015

12:22:56


Es cierto que el mundo está expectante ante un hecho histórico que marca el comienzo de nuevas relaciones de dos países tan cercas territorialmente y tan distantes en sus relaciones diplomáticas y económicas. La resistencia del pequeño país caribeño frente al poderoso y agresivo Goliat del norte americano han demostrado al resto de los pises del tercer mundo la moral y valentía que se debe mostrar cuando es necesario defender la libertad y los principios de un sistema político escogido por mayoría. Por si fuera poco el nombre de FIDEL y EL CHE agregan un simbolismo que nació en 1959 con el triunfo de la Revolución y la trayectoria y muerte del Guerrillero de América. Además, la línea internacionalista practicada con el resto del mundo a calado hondamente en los pueblos que han sufrido el abandono de la enseñanza, desastres naturales y hasta guerras fratricidas. Cuba se oye mencionar y con ella el apellido Castro y el sistema Comunista, tanto con vítores y aplausos como mordazmente criticados debido a la burda propaganda europea-capitalista. Orgullosos siempre estaremos de todos aquellos que han interpretado nuestra lucha, acercado su hombro y compartido en los momentos más difíciles como hermanos. Hoy es un día más pero un día para reflexionar sobre el largo proceso que estas conversaciones prometen, porque la delegación de EEUU empieza a mostrar las uñas al proponer prerrogativas para llegar acuerdos, eso ya no encaja, no viene bien, lo positivo es que se continuará dialogando.

sergio linietsky rudnikas dijo:

5

23 de enero de 2015

12:45:56


Todo comenzo con el proposito de Intercambiar Presos. Ahora que La Paz viene en Serio y Hay que Organizar Consulados y Embajadas, las cosas requieren cambios de politicas, borrar paises de Listas Negras, Cambios de Leyes de Inmigracion, Declaraciones del Congreso para Terminar La Ley Helms-Burton y los y las Funcionarias de Alto Rango hayan que en Los Estados Unidos tambien hay algo asi como una Politica Contra el Protagonismo. Desde un Punto de Vista Boricua hay algunos que cantan: "Ese Muerto No Lo Cargo Yo....". --Por lo que las Negociaciones pican y se extienden.....

sergio Linietsky dijo:

6

23 de enero de 2015

12:50:38


"Pepa y Roberta." "Dos Mujeres, Un Camino."

sonia dijo:

7

23 de enero de 2015

14:03:34


Me allegro que estas relaciones se restablezcan con buena fe para ambos paises, pero mi sexto sentido, me dice lo contrario, ojala este equivocada y todo salga bien, aunque para lograrlo todavia faltas muchas cosas de Deben de ir a la mesa de negociaciones y bien detallado como lo establece la Onu y Carta Magna de Viena, todo debe ser basado en el respeto mutuo, Si se es amigo de otros paises del hemisferio, porque no con Cuba y darle la oportunidad a aquellos que quieren invertir en la Isla, como es el comercio y la ganaderia...tambien es muy importante que se restablezcan los correos postales,y las comunicaciones directas entre ambos paises, como tambien arreglar el asunto de la seccion de Intereses en los Estados Unidos con relacion a los tramites consulares, es necesario ese banco que se haga cargo de esos tramites, que esta paralizado hace un ano, por causa del Bloqueo, este necesita de su fin, para acabar con todas esas ataduras..Dios bendiga a los mandatarios y que en esas mentes exista la buena voluntad de hacer lo correcto para beneficio de los que hoy en dia son los que estan sufriendo las consecuencia...el pueblo..

Ricardo dijo:

8

23 de enero de 2015

14:15:22


Estimados amigos cubanos: mas allá de esta negociación, lo mas importante es como el Pueblo Cubano va a encarar la discusión interna en pos de mejorar el socialismo!!..es posible que un 10% se vaya de La Isla y si así lo quieren que lo hagan, pero lo importante es que puedan realizar una discusión publica en cada casa, cada manzana, en cada barrio, en cada pueblo, sin presiones, sin consecuencias en grado de suma libertad, y llegar a la Gran Asamblea General y publica para establecer legalmente los cambios institucionales requeridos. También quiero alertarlos que ese proceso no va llevar un mes o dos, quizás y seguro muchos mas... Amigos El Capitalismo es muy chulo, basta ver la extensa población sobrante mundial que genera o sea familias enteras que no tienen ni van a tener una fuente de recursos económicos decente y como fruto de su propio trabajo. No hay nada mas indigno para alguien que para sobrevivir deba estar pendiente de algún plan de ayuda social!!.. Acá en Argentina con una inflación del 35% anual, 12 años de planes sociales de ayuda mínima aun tenemos un 40% de los trabajadores ocupados en empleos no declarados oficialmente, sin posibilidad de acceder a la asistencia social sindical o sin los beneficios de la jubilación y/o planes de crédito económico, dentro de los cuales hay casi un 12% de la población en condiciones de pobreza, o sea que no puede cumplimentar mínimamente tener la canasta alimenticia básica asegurada...Sin embargo hay empresas privadas algunas de ellas transnacionales que reciben al año en total mas de 10 mil millones de u$s al año en concepto de subsidios. Por eso necesitamos que Uds. sigan siendo el Faro hacia el Socialismo !! no existió ni existe aun tal modelo, tal propuesta, los que así pensamos requerimos poder mostrar con ejemplos reales!! que puede ser posible.. a los incrédulos y a los reformistas, lamento por Uds. pero son los únicos que están preparados culturalmente para poder llegar a ello, gracias a todo el esfuerzo y aprendizaje realizado en estos últimos años... Como decía alguien, los políticos, son como los pañales, para que funcionen, hay que cambiarlos seguido... Viva Cuba!! Un Gran abrazo HLVS Ricardo desde la margen occidental del Rio de La Plata, ciudadano de la América Unida y Socialista !!

Maria acebal dijo:

9

23 de enero de 2015

14:53:22


Solo le pidió a Dios que no sea más de lo mismo, ya que todo empieza con muy buena voluntad y cooperación y al final por no querer E.U. Respetar la determinación de los pueblo y el derecho de dirigirse por si solo al final todo acaba en lo mismo solo con la diferencia que tenemos un presidente que se ha guiado de sus aliados demócratas y no se ha dejado de los republicanos y ha hecho caso omiso a los demócratas que están llenos de odio y rabia, como también digo lastima que esta tregua sea tan corta por el tiempo que le queda, ojalá salga otro presidente con los pantalones que tiene nuestro presidente. Adelante Obama que si se puede¡

Pedro dijo:

10

23 de enero de 2015

18:23:33


Y Granma no pudo entrevistar a la jefa de la parte cubana o a algun otro funcionario para que diera sus valoraciones y explicara que se dijeron ambas partes?,en donde radican las diferencias?.O Granma,que tambien envio a sus periodistas,no puede publicar un articulo sobre lo discutido,con algo de detalles,ademas de publicar lo que dijeron otros paises?.

cubaneo dijo:

11

23 de enero de 2015

22:33:08


Es un avance la reuniones para poner fin al rompimiento de las relaciones y poner fin al bloqueo criminiar contra cuba pero al igual q las conversaciones entre la guerrilla y el gobierno colombiano veo q llevan mas de un ano de conversaciones y santo se niega a un alto al fuego sin lograr eso es una falta de respeto al pueblo colombiano q pone los muertos y en el caso cubano seria una falta de respeto al pueblo cubano q pone los muerto en el Mar yen el cruise fronterizo sin quitar la ley de ajuste cubano y la ley pie seco pies mojado q sionismo de santo y usa

cubaneo dijo:

12

23 de enero de 2015

22:55:54


Como tan taldado los yanqui para darse cuenta el bloqueo y el embargo es un fracaso como lo es la ley pie seco piemojado y la ley de ajuste cubano fue creada para los q hullen de cuba Sr imperialista de cuba no hulle nadie no ven q al ano y un día van para cuba y ustedes siguen con ella se burlan de ustedes mientras por su leyes muerenseres humano en el mar Sr imperialista con cuba no podrán jamas todo les sale en fracaso adelante cuba eres no solo el faro de américa sino del mundo entero

Gualterio Nunez Estrada dijo:

13

26 de enero de 2015

00:25:53


Ricardo dijo:823 de enero de 201514:15:22, perdoname pero soy del cirterio que urgentemente lo primero que hay que mejorar es la infraestructura del turismo, las ofertas culturales y recreacionales, porque solamente de Florida y Georgia, dos estados norteamericanos, tendriamos en Cuba de un momento a otro, de tres a seis millones de turistas anuales lo cual representa de tres mil a siete mil billones de dolares en gastos, solamente de los norteamericanos de esos dos estados, sin contar los del resto del pais, me parece que se debe ir conversando ya sobre el terreno una red amplia de gasolineras CITGO con petroleo de Venezuela y con las empresas de renta de autos, asi como talleres norteamericanos como MIDAS, famoso internacionalmente, debido a que en temporada alta tendriamos dos millones de carros rodando en Cuba solamente por el turismo norteamericano.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

14

26 de enero de 2015

00:52:34


Cuba es mil veces mas bonita y atractiva que Florida para el norteamericano promedio del norte, yo he hecho un estimado de dos estados muy cercanos a Cuba: Florida y Georgia, comparando el turismo canadiense y el porcentaje de Canada en Florida y lo que gasta,( 61 dolares diarios o mas), ver la referencia http://www.heraldtribune.com/article/20150125/ARTICLE/150129813/2416/FRONTPAGE