
La formación profesional vinculada a las investigaciones científicas sobre la base de la demanda social, así como la divulgación de los nuevos proyectos e innovaciones de las distintas facultades de la Universidad de La Habana, formaron parte del balance de la actividad científico-técnica de dicha institución durante el recién concluido 2014.
En conferencia de prensa realizada en la Biblioteca Central de la propia Universidad, Vilma Hidalgo, vicerrectora de Investigaciones, informó que se incorporaron 1 254 artículos científicos a bases de datos, tanto nacionales como internacionales. El mayor número de publicaciones (548) pertenecen a las Facultades de Ciencias Naturales y Ciencias Exactas (Biología, Química, Física, Alimentos, y Farmacia); mientras que a la cabeza de las Facultades de Ciencias Sociales (479) se encuentran Comunicación y Psicología.
Asimismo, Hidalgo expresó que en el 2014 se continuó la comercialización y desarrollo de nuevos productos y servicios técnicos, recaudando un total de 400 000 CUC, lo cual representó un crecimiento del 24 % con respecto al año 2013.
La vicerrectora refirió que en la Casa de Altos Estudios también se implementaron otras líneas de trabajo como la protección de la propiedad intelectual, con cinco nuevas patentes concedidas, acumulando un total de 34; la Universidad de La Habana se posiciona como la quinta institución nacional con más patentes.
Del mismo modo se conoció que en la sustitución de importaciones tuvieron gran impacto productos como BIOBRAS-16 (fertilizante reconocido por su alta calidad y pocos riesgos para la salud humana), comercializado por la Empresa Labiofam; y por la Empresa BIOMAT, Tisuacryl (adhesivo de sellado instantáneo para las heridas cutáneas y del complejo bucal de origen traumático y quirúrgico, en tejidos no tensionados).



















COMENTAR
liz dijo:
1
22 de enero de 2015
11:14:12
Miguel dijo:
2
22 de enero de 2015
12:04:57
Maria D.P. dijo:
3
22 de enero de 2015
18:48:58
Responder comentario