Con cuatro cursos previos a cargo de académicos de Francia, Chile, Bélgica y el País Vasco comenzó hoy aquí el XIV Simposio Internacional de Comunicación Social, auspiciado por el Centro de Lingüística Aplicada (CLA).
Esas disertaciones fueron Modelación del lenguaje, por la doctora Sylviane Cardey, de la Universidad francesa de Franche-Comte, en Besancon, y Tareas de inferencia y robustez discursiva, por el doctor Cristián J. Noemí, de la Universidad de La Serena, en Chile.
Una de las otras dos, en la tarde, concierne al aprendizaje automático con dos casos prácticos: la resolución de la correferencia y el etiquetado de roles semánticos, de la doctora Olatz Arregi, de la Universidad del País Vasco.
De los diccionarios de aprendizaje a ejercicios en la red sobre corpus lingüísticos es el tema del cuarto curso, que corresponderá a la doctora Ann Bertels, de la Universidad belga de Lovaina.
Estudiosos cubanos y de otros 21 países participan en el evento, que se extenderá hasta el viernes próximo, con ponencias en seis comisiones referidas a las lenguas en sus conexiones con el arte, la etnología y el folclor, los medios de difusión masiva, la educación, la medicina y la computación.
El CLA, con sede aquí y perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, organiza desde 1987 el simposio, devenido puente entre especialistas de los cinco continentes, por encima de fronteras idiomáticas y culturales y en favor de un mejor entendimiento humano.
Mañana, la conferencia inaugural será impartida por la doctora Nancy Morejón, presidenta de la Academia Cubana de la Lengua, quien expondrá conceptos referidos a la lengua, la literatura y la tradición oral.



















COMENTAR
Angel Castellanos dijo:
1
20 de enero de 2015
12:34:09
Responder comentario