ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las delegaciones extranjeras visitarán más de 80 centros de la capital que mostrarán los resultados de la labor educativa y científica que poseen. Foto: Miguel Febles Hernández

En un contexto signado por el perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, las transformaciones enfrentadas por la escuela cubana, y las demandas crecientes a las instituciones educativas y sus maestros, para lo­grar una formación ciudadana que tenga en los valores humanos su eje conductor, se desa­rrollará la  décimo cuarta edición del Con­greso Internacional Pedagogía 2015, entre los días 26 y 30 de enero.

No es casual entonces que sea este uno de los tópicos centrales del evento, además de los relacionados con el desempeño profesional del maestro; las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; los estudios sobre la evaluación de la calidad de la educación; la formación vocacional, laboral y orientación pro­fe­sional; la integración escuela–fami­lia–co­­mu­nidad, y el pensamiento educativo latinoamericano, entre otros.

En rueda de prensa celebrada este viernes se conocieron detalles del evento que, organizado por el Ministerio de Educación (Mined), involucra a todos los organismos formadores en Cuba, pero cuenta además con el auspicio de la Unesco, la Unicef, la Asociación de Edu­cadores de Latinoamérica y el Caribe (Aelac), la Confederación de Educadores Ame­­ricanos (Cea), la Asociación de Televisión Educativa La­tinoamericana, el Consejo de Educación de Adultos de América Latina, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Edu­ca­ción, la Ciencia y la Cultura.

El cónclave cuenta, hasta el momento, con más de 2 064 trabajos inscriptos por el Comité Científico, una delegación cubana de alrededor de 1 000 participantes y 1 826 delegados extranjeros confirmados, así como la presencia de 14 ministros de Educación, entre los que destacan los de la República Bolivariana de Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, Angola y Bahamas, entre otros.

Según la máster Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera del Mined, el Congreso será un momento oportuno para intercambiar ideas, retroalimentarnos y valorar las buenas prácticas de los sistemas educativos de Lati­noa­mé­rica, el Caribe y otras regiones. Además, servirá como un espacio para demostrar las particularidades de la labor educativa de las escuelas cubanas y mostrar los resultados científicos re­levantes de las Universidades de Ciencias Pe­dagógicas.

Se conoció que asistirá el periodista, antropólogo, filósofo y teólogo brasileño Frei Betto, y que en el proceso se han involucrado 220 223 edu­cadores del país. La delegación cu­­bana es­tá compuesta también por 20 estudiantes se­leccionados, como es tradición, en el Fórum de Ciencias Pe­dagógicas Estu­dian­tiles.

En un programa científico conformado por actividades centrales, conferencias especiales, simposios y foros, paneles, exposiciones asociadas, visitas especializadas, presentación de carteles y cursos, la doctora Eva Escalona, presidenta del Comité Científico del Congreso, des­­tacó por su importancia el Foro de Pen­samiento Educativo Latinoamericano, en el cual destacan las ponencias relacionadas con el pensamiento pedagógico de Hugo Rafael Chá­vez Frías, en el primer Congreso de Pe­da­gogía que se desarrolla sin su presencia física.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yisell Justiz Carrión dijo:

1

17 de enero de 2015

08:53:30


Considero que este magno evento educacional constituye el mejor espacio para el intercambio de saberes de todos los educadores cubanos permitiendo conocer qué se realiza en nuestro país para continuar elevando la calidad educacional y hacerlo saber al mundo, teniendo en cuenta la aplicación correcta de las transformaciones suscitadas este curso escolar empleando la ciencia. Cuba está abierta al mundo en el campo de la Educación y este momento lo evidencia

Ing. Néstor Martínez Ramírez dijo:

2

17 de enero de 2015

13:28:42


Es un orgullo a mi persona asistir por 7ma. vez e igual número como ponente a tan importante evento Internacional. Y gracias a el en el teatro Karls Marks conocí y observe en 4 ocasiones (a 20 metros) al entonces Comandante en Jefe Fidel Castro Rus. Gracias hermano cubano por la amistad.

Ing. Néstor Martínez Ramírez dijo:

3

17 de enero de 2015

23:33:40


Orgullosamente por 7ma. Vez como ponente en tan importante evento Internacional de Pedagogía representaré a mi país México, estado de Guanajuato ciudad de Irapuato y al centro de trabajo "Complejo Educativo Leonardo da Vinci".

Mario dijo:

4

18 de enero de 2015

01:45:09


Estaré en el evento con mi ponencia y representando la región académica V de la república de Angola , honor y exitos a los organizadores del cónclave.ademas participaremos en la reunión de rectores Cuba- Angola

gustavo bedoya escobar dijo:

5

18 de enero de 2015

06:21:39


buen dia.soy maestro de medellin colombia,no veo la hora que comienze el evento.¡cuando sera!

sonia dijo:

6

18 de enero de 2015

07:44:06


La educacion temprena es muy importante, la educacion en Cuba es excelente, pero si se debe recarcar en los valores que se han ido perdiendo, aunque esos valores empiezan desde la casa, pero en los colegios se Deben de exigir, para una Buena formacion integral del estudiantado...Hoy en dia, tal vez sea por los adelantos de la tecnologia, se estan perdiendo muchos valores en los seres humanos, las relaciones o el comportamiento de tu a tu

MÁXIMO De la Rosa dijo:

7

18 de enero de 2015

08:18:45


DESDE el inicio de ´´PEDAGOGÍA´´República Dominicana ha estado presente,hemos compartido experiencias y,en el mejor de los casos hemos convertido el evento en una opción de permanente de revisión y evaluación de nuestro quehacer académico. Es tradición hermanarnos con CUBA en cada edición,y, con ello con toda latinoamericana y el mundo. PEDAGOGIA viene a ser esa cita medica que cual termómetro toma la temperatura al cuerpo académico de una gran geografía del hemisferio. Enhorabuena para todos los soldados de la enseñanza que se encuentren y reencuentren en esta nueva convocatoria de banquete educativo que ofrece el evento.Desde mi país un gran abrazo revolucionario y fraternal que también involucre a los cinco héroes ya vuelto a casa.ÉXITOS.....

Maria Elena Valdes dijo:

8

18 de enero de 2015

12:28:36


considero que es evento muy importante espero que se discutan muy la importa ion que tiene la educacion en los seres humanos y que tambien se discuta que no solo es importante la educacion sino tambien los voalores humanos como el respecto al progimo

meril dijo:

9

21 de enero de 2015

12:05:52


Yo no me imagino cómo se las arreglan algunos de esos educadores que hablan al estilo habanero o los de la región más oriental para enseñar a hablar a sus alumnos, empañando el buen hablar del idioma español, porque no entiendo, cómo si son tan buenos maestros y son los responsables de educar a la nueva generación, pueden utilizar ese dialecto –digo yo- donde omiten letras y se escucha tan chapucero – vedde, en vez de verde, pol favol, en vez de “por favor”, etc. Pienso que igual que los locutores de la televisión o la radio, los maestros son los primeros que tienen que dar el ejemplo.