ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La creciente accidentalidad con fatales consecuencias para la salud y la vida en todo el país, motiva el debate entre especialistas y periodistas, quienes hoy, a las 7 p.m., po­nen “La indisciplina vial sobre la Mesa”, a través de Cubavisión, Cu­bavisión Internacional y Radio Ha­bana Cuba.

El Canal Educativo retransmitirá este programa al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Vera Blanco dijo:

1

16 de enero de 2015

04:08:27


La física explica que un flujo de objetos de un mayor número de ellos y de un mayor tamaño de esos objetos, aumenta la probabilidad de choque. Si a esto le añades el aumento de choferes actuando de oficio, con baja experiencia, eso aumenta la probabilidad de errores. Condiciones técnicas deplorables de vehículos y vías condicionan dos factores: el factor no humano en la accidentabilidad, pero también potencian las malas conductas del hombre, según la propia psicología. Actuemos sobre estas causas y obtendremos resultados favorables, un menor número de accidentes.

leandro dijo:

2

16 de enero de 2015

05:12:00


La mas terrible de todas, comienza con el irrespeto en la señalizacion, tanto vertical como horizontal; el terrible estado de las vias, la falta de recursos para los agentes, quienes imponen las multas de transito, por criterio propio y sin ninguna prueba. Sumado a todo esto, la creciente e incontrolable indisciplina social y el total desprecio por la vida de algunos conductores. Por ultimo la corruccion de los impectores de las unidades revisoras de vehiculos itv, pues esta bien claro y palpable que con 40 cup, todo vehiculo pasa el somaton sin problemas.

alberto dijo:

3

16 de enero de 2015

08:17:10


Deberian hablar sobre el parque automotor tan antiguo como la humanidad q es una de las principales causas de accidentes en cuba

delRio dijo:

4

16 de enero de 2015

08:19:55


El hecho de que salga en la mesa redonda es importante pero lo que hace falta es mano dura con los tantos infractores recuerden que cada año se pierden muchas vidas por las indisciplinas

GERADRDO dijo:

5

16 de enero de 2015

09:03:33


EL FENOMENO DE LA CORRUPCIÒN, ESTÀ PRESENTE EN EL INCREMENTO DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO: - LOS TRANSPORTISTAS PARTICULARES ANDAN EN AUTOS VIEJOS EN MUCHOS CASOS SIN CONDICIONES TECNICAS, ENTRE LOS QUE DAN SU AVAL EN LAS REVISIONES TECNOICAS Y LA INSPECCIÒN EN REGISTRO DE VEHICULOS DEL MININT, ESTÀ LA RESPONSABILIDAD DE QUE ESE CARRO ETÈ LEGAL EN LA VIA PUBLICA, Y SE LO QUE DIGO. - LOS POLICIAS DE TRANSITO, TIENEN UN VINCULO DE HERMANDAD CON LOS LLAMADOS ALMENDRONES, LOS QUE HACEN LO QUE LES DA LA GANA EN LA VIA, ADEMÀS DE IMPROVISAR PIQUERAS EN CUALQUIER LADO Y LOS POLICIAS Y PODER POPULAR NO ACTUAN. - CADA CARRO DE ACUERDO A SUS CARACTERISGTICAS PUEDE MONTAR UN NUMERO DETERMINADO DE PASAJEROS, ESO NO SE CUMPLE Y LOS POLICIAS NO HACEN NADA. - LOS POLICIAS DE TRANCITO, TIENEN UN HORARIO, NUNCA BIEN TEMPRANO EN LA MAÑANA, A LA HOA DE ALMUERZO Y DESPUES DE LAS 5.30 PM SE LES VE. POR OTRO LADO, ES INSUFICIENTE LA CANTIDAD DE POLICIAS DE TRANCITO, ASI COMO LOS MEWDIOS DE QUE DISPONEN, POR MUCHA CANDELA QUE USTED LE DE A UN LADRILLO, NUNCA SUETA GRASA

ORLANDO AGUIRRE FAJARDO dijo:

6

16 de enero de 2015

09:59:16


BUAN DIA A TODOS LOS FORISTAS Y A CUBADEBATE. ENTRE OTRAS COSAS EL CODIGO DEL TRANSITO ESTABLECE EL TAMANO MAXIMO DE ALTURA QUE PUEDEN TENER LOS ARBUSTOS DE LOS PARTERRES Y SEPARADORES CENTRALES DE LAS VIAS. Y EN NINGUN LUGAR DEL PAIS ESTO SE RESPETA, SEMBRANDO ARBUSTOS Y ARBOLES CUYA ALTURA LIMITA LA VISIVILIDAD DE LOS CONDUCTORES. AQUI EN SANTIAGO DE CUBA HAY VARIAS AVENIDAS QUE LOS SETOS DE LAS AVENIDAS NO DEJAN VER LAS INTERSECCIONES COMO EN LA AVENIDA DE LAS AMERICAS, DE CESPEDES Y LA CIRCUNVALACION. ADEMAS EL CODIGO PROHIBE ADELANTAR A CUALQUIER VEHICULO POR LA DERECHA, PERO ESO NO SE CUMPLE POR PARTE DE LOS CONDUCTORES DE MOTOS (QUE EN SANTIAGO SON VARIOS MILES, Y TODAS TIRAN PASAJE) Y NO SON MULTADOS NI REPORTADOS POR LOS AGENTES DEL TRANSITO. TAMBIEN LA FALTA DE PINTURA EN LAS VIAS, SOBRE TODO LAS LINEAS QEE SENALAN EL CENTRO Y LOS BORDES DE LAS VIAS, PROVOCA INSEGURIDAD EN LA CONDUCCIONJ NOCTURNA Y AUMENTA EL RIESGO DE ACCIDENTES.

maxy dijo:

7

16 de enero de 2015

10:42:01


Querido Randy, y panelistas, buenas tardes, este es uno de los temas más importante a tratar, pero ya que lo vamos a tratar, pido que lo traten con seriedad, objetividad y sentido crítico verdadero. Comencemos por nosotros los conductores, al día cometemos más 4 infracciones graves, no siempre prestamos la debida atención al vehículo, hablamos por el celular y nos distraemos, algunos ingieren bebidas alcohólicas, otros enamoran y pierden el sentido de la responsabilidad y realmente debemos tener más responsabilidad. Ahora porque siempre la autoridad cuando analiza un caso es el conductor, nunca el peatón, la poca señalización, falta de alumbrado en las vías, el no funcionamiento correcto de los semáforos, los agentes del orden público no realizan un trabajo preventivo(se esconden), que los inspectores del MITRANS,(que todo el mundo sabe lo que hacen) se lean el código de viabilidad ya que lo mismo te hacen una señal de pare mal hecha en una curva que donde hay una señal de no parqueo y así sucesivamente. Por último los viales, quien va a multar a los responsables del mal estado de estos y cuando se publica que por esa causa existió un accidente.(invasión de la vía, dirección rota, salirse de la vía y otras). Solo un ejemplo pido de favor que alguien responsable circule por la avenida del puerto desde los elevados hacia Regla y sabrá una de las principales causas de porque hay accidentes en este país.

José dijo:

8

16 de enero de 2015

10:50:04


Considero que una de las razones fundamentales en la accidentalidad en nuestro país esta entre otras por la técnica que se esta utilizando para la transportación de pasajeros por medios privados, el irrespeto a la ley 109, código de seguridad vial, la poca presencia de motorizados o patrulleros en nuestras principales vías y el incremento de medios de tracción animal en vías no autorizadas a circular para estos medios.

Sergio dijo:

9

16 de enero de 2015

11:04:42


Coincido con que el estado DEPLORABLE de las calles, unido al estado tecnico de muchos de los vehiculos que circulan son las causas fundamentales, aunque me gustaria apuntar que no es justo mencionar solo a los llamados almendrones y sus choferes (boteros) como es frecuente ver y escuchar, pues EL ESTADO TECNICO DE MUCHISIMOS EQUIPOS ESTATALES ES IGUAL O PEOR QUE EL DE LOS PARTICULARES!!! Resolver eso tambien deberia ser una prioridad para mejorar la seguridad en la via.

MARIO dijo:

10

16 de enero de 2015

11:17:08


COMPAÑEROS DE LA MESA REDONDA, POR FAVOR ESTE TEMA DE ACCIDENTES EN LAS VIAS, DEBE TRATYARSE CON OBJETIVIDAD, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS PROBLEMAS DE CORRUPCIÒN QUE SON GRANDES, HAY QUE DARLE SOLUCIÒN A LA SITUACIÒN PRECARIA QUE TIENEN LAS VIAS, INCLUYENDO LAS AUTOPISTAS, YA QUE ES SUFICIENTE UN PEQUEÑO HUECO PARA QUE SE PRODUSCA UN ACCIDENTE FATAL, Y NUESTRAS VIAS SON INTRNSITABLES , SI A ESO LE AGREGA el estado tecnico de la mayorìa de los vehiculos de transpote particular, que en muchos casos son inventos,ademas de ausencia de señales y practicamennte ausencia de policias , creo que estamos saliendo bien, POR QUE ES EVIDENTE QUE NO HAY PREOCUPACIÒN POR RESOLVER ESTOS PROBLEMAS, YA QUE SE DICEN UNA Y OTRA VEZ, Y NADA SE HACE, DESDE LUEGO SI USTED PONE NUEVOS POLICIAS, ESTOS NO VIENEN DE MARTES Y EN POCOS DIAS HACEN LO MISMO QUE LOS ANTERIORES POR QUE TIENEN LOS MISMOS PROBLEMAS,

Vmanuel dijo:

11

16 de enero de 2015

12:13:20


Los propios inspectores que deben velar porque se cumpla las normas de seguridad en las vías , los nombrados azules o verdecitos inspectores de transporte, lo único que hacen es pedir dinero y más dinero a cuanto camión particular pase por delante de ellos , sin importarle que incumplan sombre todo con la cantidad de personas encimas de los mismo , por otra parte que taller es el que certifica que estos camiones estén acto para circular desde el punto de vista de reparaciones, todo lo asume los mecánicos particulares que por erogar las altas sumas de dinero que le cobran a dichos dueños , inventan de todo, o mejor dicho son camiones híbridos

otro dijo:

12

16 de enero de 2015

14:04:09


calles rotas, sin alumbrado adecuado, sin señalización adecuada, transporte estatal y particular sin piezas de repuesto, impunidad de la autoridad en horas de la noche, indisciplina vial, todo esto es vital para una segura y correcta circulación.

walter dijo:

13

16 de enero de 2015

14:12:38


Buenas tardes aprovecho este medio y que hoy se va a tratar temas sobre el tránsito para ver si me pueden aclarar una situación que se está dando en estos días referente a la prohibición de la circulación de autos con pequeños tráiler o remolques. Yo como muchos otros propietarios de carros construí un tráiler por esfuerzo propio desde el año 2005 y he estado circulando con el mismo sin ningún tipo de problema, el tráiler está equipado con luces de stop e intermitente y mide de ancho 0.8 metros. El pasado lunes iba a hacer uso del tráiler como acostumbro y un chofer propietario de otro tráiler me dijo que no lo hiciera, ya según le habían comentado desde el primero de enero a raíz de unas publicaciones que salieron en la prensa los tráiler sin chapa no podían circular, inmediatamente salí a buscar todos los periódicos desde el 15 de diciembre hasta la fecha y si bien se hicieron algunos artículos referentes al incremento de la accidentalidad, medidas que se iban a tomar de carácter inmediato para tratar de disminuir ese flagelo que tanto daño hace etc, ningún articulo hacía referencia a la prohibición de circular a los tráiler, como no pude pude solventar mi duda guarde el tráiler y me dirigí a la oficina de registro de vehículos de mi municipio que es Santa Clara Villa Clara y me entreviste con un funcionario de esa entidad el cual me confirmo lo dicho por mi amigo y me dijo que solo los tráiler que ya estaban inscripto en el registro y que tenían chapa estaban autorizado a circular , entonces le pregunto cuales eran los trámites que tenía que seguir para inscribir mi tráiler y cual no sería mi asombro cuando me dice rotundamente que en estos momentos no se estaban realizando inscripciones y que tampoco se realizarían en un futuro cercano. Yo se que el país está recorriendo el camino de eliminar una serie de ilegalidades que existen y transitar sin chapa un tráiler es una de ella, ya que el código del tránsito así lo establece, pero lo que no entiendo es porque no se permite la inscripción de nuevos tráiler que luego de una inspección técnica de rigor cumplan los requisitos. Yo se que a lo largo y ancho del país son miles los que al igual que yo construimos un tráiler con los cuales se realizan disímiles tareas y su sustento depende del uso de los mismos y que están interesados en legalizar sus equipos. Aquí en mi provincia y especialmente el Santa Clara debido a los problemas que existen con el transporte público se autorizó a la construcción de forma artesanal de las llamadas motonetas que no son más que motores a los que se le adiciono un chasis y se usan para transportar pasajeros, para poder inscribirlos había que cumplir una serie de requisito y cuando lo lograban se les autorizaba a circular, por que no implementar los mismos mecanismos para la legalización de los tráiler? y mas cuando estos son menos peligrosos ya que no se utilizan para transportar pasajeros. Yo estoy de acuerdo en que no se les permita circular sin chapa pero que se permita luego de pasar los controles pertinentes, la legalización e inscripción de los mismos. Saludos Walter

al dijo:

14

16 de enero de 2015

14:58:45


Muchos choferes manejan borrachos y las autoridades brillan por su ausencia.

Marcelino Osoria Moreno dijo:

15

16 de enero de 2015

15:18:46


Sigue siendo una problemática los accidentes del tránsito, esto está ocasionado, una parte por las indisciplinas sociales, el no cumplimiento del código del tránsito, y por otra parte, el efecto de las bebidas alcohólicas que ingieren los choferes en horario en que andan manejando, deben las leyes ser más extritos en las medidas que se le aplican a los infractores, así evitaríamos pérdidas de vidas humanas y daños materiales. además seguir educando a nuestro pueblo y ser prudentes en la vía.

elpidio dijo:

16

16 de enero de 2015

15:34:15


El tema escogido para la MR es de toda actualidad y necesidad. Cabe esperar un análisis amplio, objetivo y serio. Desde las indisciplinas de conductores y peatones hasta el estado deplorable de las vías y la falta de señalización, incluyendo los problemas con la red semafórica (al menos en La Habana), así como los caprichosas e inconsultas decisiones de la Comisión Vial (no sé si es el nombre correcto) de cambiar el sentido de algunas calles, instalar señales de PARE o Pasos Peatonales donde no corresponden, por ejemplo, los pasos peatonales en la Avenida Boyeros y ciertas señales de Pare en calles del Vedado que rompen con las lógicas de la prioridad vial (ejemplo el PARE en 27 y D).

ruben dijo:

17

16 de abril de 2016

10:24:45


Todo parece indicar que la accidentalidad se está incrementando, y como prueba de esto pongo de ejemplo dos accidentes apreciados por mi, el primero el pasado jueves 14 en Paseo y 17 cuando un Moskovis no respetó la señal roja e impactó de manera violenta una moto, el policia de la garita presenció también todo el hecho, el chofer, oriundo de Camagüey, de forma violenta y en estado de embriaguez respondió irrespetuosamente a la autoridad, al conductor de la moto se lo llevaron en muy malas condiciones..., el segundo caso lo presencié ayer sobre la 7.oo pm, esta vez en Paseo y Linea, cuando un omnibus de la Empresa de Ómnibus Nacional se ipactó contra una camioneta, el frente del ómnibus quedó totalmente destruido, eso fue en solo dos días, soy de la opinión de que deben recrudecerse las medidas para evitar o por lo menos reducir estos hechos, que ocasionan tantas perdidas a la familia como es el caso de ese chofer borracho y que no respetó a la autoridad y dejo en muy malas condiciones al conductor de la moto.