ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con excepcionales motivaciones, devenidas estímulo para mayores empeños y compromisos con nuestro pueblo y honrando el legado del Comandante en Jefe, Fidel, celebramos el 15 de enero, el Día de la Ciencia Cubana.

La inmensa alegría de tener con nosotros a los cinco hermanos, Héroes de la República de Cuba, distingue significativamente esta nueva conmemoración.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Me­dio Ambiente envía, en este día, la más cálida felicitación a la comunidad de científicos, académicos, tecnólogos, especialistas y trabajadores, con especial reconocimiento a la provincia de Mayabeque, que por sus resultados ha sido merecedora de la sede del acto nacional.

Hacemos extensiva esta felicitación a todos los que con su esfuerzo y creatividad contribuyen a que la ciencia, la tecnología y la innovación impulsen, cada vez con mayor efectividad, el desarrollo económico-social del país y cumplen, en cualquier circunstancia, con el reto de construir un socialismo próspero y sostenible al que nos ha convocado el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército, Raúl Castro Ruz.


Con saludos revolucionarios,

Elba Rosa Pérez Montoya,
Ministra

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dariel de León dijo:

1

15 de enero de 2015

05:39:30


Me sumo a las felicitaciones de mi Ministra. Además muchas felicidades para los colegas de la Dirección del CITMA de Mayabeque y a la comunidad científica y tecnológica de esa provincia por este honor de ser el territorio más destacado del país.

Comunicación Radiocuba dijo:

2

15 de enero de 2015

08:52:14


Radiocuba felicita, en el Día de la Ciencia cubana a sus especialistas, que desde la radiocomunicación llevan la señasl de Cuba a todo el país y al mundo. Extender la felicitación a la comunidad científica del país, porque cada día desde sus puestos de trabajo ponen sus conocimientos al servicio de las causas más nobles de la humanidad.

Mario dijo:

3

15 de enero de 2015

15:14:36


Felicidades y muy bueno el mensaje de la ministra , pero donde esta el financiamiento de la ciencia , y los mecanismos tortuosos para la generalización de los resultados y la política de los proyectos de investigación aún son asignaturas pendientes para los gerentes de la ciencia?..

North dijo:

4

15 de enero de 2015

15:30:44


Muchas felicidades a la comunidad de cientifico bde Cuba y en especial de Villa Clara. Ojala este sea el año en el que los empresarios vean la ciencia como una inversión y no como un gasto

Carlos Cabal Mirabal dijo:

5

15 de enero de 2015

16:20:37


Fidel en la inauguración del Centro de Biofísica Médica el 10 de febrero del 1993 expresó “La ciencia y las producciones de la ciencia deben ocupar, algún día, el primer lugar de la economía nacional. Tenemos que desarrollar las producciones de la inteligencia. Ese es nuestro lugar en el mundo, no habrá otro. …” Hoy ya los productos de la ciencia es el segundo renglón de exportación de bines del país y las realizaciones de la ciencia son parte creciente de la cultura de la nación cubana . Sin embargo, estos asombrosos logros de la revolución peligran y necesitan de ser preservados e incrementados. Los cambios que ocurren en la sociedad cubana demandan nuevas prioridades que no pueden atentar contra el patrimonio creado por la Revolución, en el cual la ciencia es un sostén esencial de la soberanía cultural y económica de la nación.

Antonio Vera Blanco dijo:

6

15 de enero de 2015

20:58:31


El futuro es la ciencia, pero sin olvidar de que el diseño es el que me encamina la introducción y generalización de la ciencia. Dicen que por cada científico se necesita de 4 diseñadores.