PINAR DEL RÍO.—El bajo nivel de los 24 embalses de esta provincia, y sobre todo de los 11 que tributan al macizo arrocero, compromete seriamente la producción del cereal en el 2015.
Norángeles Ipsán, directora adjunta de la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, la tercera más grande del país, precisa que de las 24 400 hectáreas que se preten-dían plantar, ha habido que reajustar el plan a 16 100.
Aunque ello implica una reducción en casi un tercio de las siembras con respecto al año anterior (23 562,8 hectáreas), la funcionaria explica que la falta de agua no ha dejado otra opción. “Las presas no dan garantía para hacer más”.
Incluso, contrario a lo que sucede habitualmente, la mayor parte de las áreas no se han ubicado en la campaña de frío, sino en la de primavera, con la esperanza de que las lluvias tengan un comportamiento más favorable en los próximos meses.
Como promedio, los embalses pinareños acumulan en la actualidad el 45 % (348,2 millones de metros cúbicos de agua) de su capacidad total, y la situación es aún más tensa en aquellos que abastecen el macizo arrocero, los cuales apenas llegan al 37 % de sus posibilidades.
Antonio González, director técnico de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico, comenta que a pesar de que de manera general, las precipitaciones en el pasado año se comportaron al 86 % de la media histórica, estas se concentraron principalmente en la llanura sur de la provincia, por lo que no permitieron el escurrimiento hacia las presas.
De 308,9 millones de metros cúbicos de agua que había demandado inicialmente la Empresa Agroindustrial de Granos, esto nos obligó a reajustar la cifra a 211,3 millones, señala Antonio.
El directivo aseguró que a pesar de que el panorama es desfavorable en todo el territorio, las zonas hidráulicas dos y tres, las cuales abarcan las granjas Cubanacán, Caribe y Sierra Maestra, presentan la situación más crítica. De modo que se ha recomendado trasladar parte de las siembras a la zona uno, correspondiente a la granja Montoto, abastecida por los embalses El Punto, Guamá y Paso Viejo, que se encuentran al 59 % de su capacidad de llenado.
Paralelamente, afirma que se han extremado las medidas para lograr un manejo lo más eficiente posible del líquido disponible.
COMENTAR
jorge luis dijo:
1
13 de enero de 2015
01:17:13
Dolores Perez dijo:
2
13 de enero de 2015
05:50:48
jose dijo:
3
13 de enero de 2015
10:38:55
yk dijo:
4
13 de enero de 2015
12:25:06
LHDC dijo:
5
13 de enero de 2015
13:39:48
abel dijo:
6
13 de enero de 2015
14:56:25
jose dijo:
7
13 de enero de 2015
16:59:14
Argelio Fernández dijo:
8
14 de enero de 2015
19:26:06
jose dijo:
9
15 de enero de 2015
14:23:56
Responder comentario