
Holguín.—Los últimos componentes de un lote de implementos agrícolas creados en la Empresa Héroes del 26 de Julio, están listos para incorporarse a la producción en áreas cañeras del país, con lo cual la entidad cumple un importante encargo del Grupo Azucarero (Azcuba).
Esta partida incluye surcadores triples fabricados por vez primera tras un periodo de investigaciones realizadas por personal de la Dirección de Desarrollo de esa industria, permanentemente al tanto de las necesidades de los agricultores, destacó el ingeniero mecánico Fernando Hechavarría Caballero.
“Durante un año se hicieron pruebas con él en las áreas de los centrales Urbano Noris y López–Peña. Fue un periodo en el que le hicimos las correcciones necesarias, hasta que finalmente demostró ser muy productivo. Según sus dimensiones máximas, es posible hacer surcos de 45 centímetros de profundidad y 80 de ancho, aunque estas medidas pueden ser reguladas de acuerdo con los requerimientos de las áreas”, abundó el también especialista principal en Asistencia Técnica.
De igual modo se estrenará masivamente en los campos el TC-21, un cultivador de caña de 21 órganos, que también cuenta con el aval del Instituto de Investigaciones Agrícolas de la nación. Según detalló el ingeniero mecánico Rubiel Luaces, especialista de Tecnología y Desarrollo de la empresa, al ser tirado por un tractor, cubre un área máxima de 5,70 metros, superior a la que hacía el TC-11, una novedad en su tiempo.

“Como el antecesor, los extremos son abatibles (se pueden recoger o abrir en función de la labor), para facilitar la transportación. Sin embargo, ahora la operación de plegado o despliegue es por medio de cilindros hidráulicos, lo que humaniza la operación”, precisó.
Ambos expertos señalaron que se tuvieron en cuenta los elementos técnicos planteados por el sector dedicado a la siembra y cosecha de caña, que en los últimos años, fruto de un racional proceso inversionista orientado al desarrollo de la industria azucarera, ha recibido tractores de gran potencia, capaces de tirar de estos implementos, sin dudas más pesados que los antecesores del mismo tipo por el incremento de componentes que los hacen más productivos y el reforzamiento de algunas partes con el fin de incrementar su durabilidad.
Igualmente, forman parte del pedido correspondiente al 2014 subsoladores de la serie Bayamo, gradas de 24 discos y arados ADI–3, todos solicitados en los campos por sus propiedades técnicas y características constructivas, comunicó el ingeniero mecánico Orlando Mendoza Reyes, director de Mercado de la Héroes del 26 de Julio.
No resultó cómodo para los directivos y obreros en general de la empresa cumplir la etapa conclusiva de la producción pactada porque se vieron obligados a desarrollar jornadas especiales de trabajo desde el inicio hasta el fin de diciembre.
La ofensiva de la que se habla, igual que los no menos tensos turnos de trabajo de octubre y noviembre, etapa también crucial para materializar la entrega de los otros equipos encargados por Azcuba, estuvieron determinados por la entrada tardía de materiales, esencialmente los elementos metálicos.
De acuerdo con los argumentos ofrecidos por Orlando Mendoza, durante la primera mitad del 2014 hubo dificultades con la importación de los recursos, un mal que los ha acosado en los últimos años.
A pesar de los momentos de tensión que estuvieron presentes en el periodo de fabricación del último grupo de implementos, no se descuidó la calidad. Este reportero lo constató en la empresa durante una de las candentes jornadas de trabajo de fin de año, ocasión en la que Sergio Calzadilla Rodríguez y Pavel Hernández Gómez, jefe del Taller de Ensamble y mecánico, respectivamente, rodeados por varios compañeros en plena faena, precisaban procedimientos para que la presión no desembocara en chapucería y no se desperdiciaran tiempo y recursos materiales y financieros, ni resultara comprometido el prestigio de la entidad.
Además de ese pedido, la empresa garantizó a Azcuba un amplio surtido de piezas de repuesto para implementos agrícolas y carretas, así como más de 137 700 cuchillas empleadas por las combinadas Case y KTP.
Hoy los equipos fabricados permanecen en el patio almacén de la empresa, a la espera de ser conducidos hacia diferentes puntos del país. La preocupación de quienes los diseñaron, organizaron el flujo productivo y finalmente los ensamblaron, está ahora en ponerlos en breve tiempo en manos de los productores cañeros. Esperan que las entidades transportistas cumplan con los contratos pactados.



















COMENTAR
Liza dijo:
1
6 de enero de 2015
17:35:52
BDPZ dijo:
2
7 de enero de 2015
09:36:29
Guillermo León dijo:
3
6 de agosto de 2016
03:35:37
Responder comentario