ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estas estructuras, como otras muchas en Santa Lucía, fueron levantadas a escasos metros del mar. Foto: del autor

CAMAGÜEY.— El programa de reordenamiento puesto en marcha en la playa de Santa Lucía, al norte de esta provincia, deja ya sus frutos al cerrar el año 2014 con la eliminación de todas las ilegalidades y violaciones de las normas urbanísticas y medioambientales detectadas en el sector estatal.

Así lo confirmó Kirenia Cuéllar Jiménez, directora provincial de Planificación Física, quien reconoció la cooperación de los organismos y las entidades implicados en la ejecución de las acciones previstas, que requirieron de un elevado nivel de aseguramiento material y financiero para acometerlas.

No resultó nada simple el empeño: en el principal balneario camagüeyano, con alrededor de 20 kilómetros de litoral, existen más de 1 200 edificaciones, entre particulares y estatales, que incluyen modernos hoteles, villas, edificios multifamiliares, viviendas confortables y barrios de crecimiento es­pontáneo.

Una de las medidas que más impacto ha tenido tiene que ver con la eliminación gradual de las instalaciones construidas sobre la duna del litoral, acto violatorio del Decreto Ley 212 que establece una franja de protección desde la costa hacia tierra adentro, imprescindible para garantizar la salud de la playa.

Durante los últimos años, luego de perfilarse con exactitud la línea autorizada de construcción, en esa norteña franja costera del municipio de Nuevitas se demolieron decenas de kioscos, casas de visita, villas de veraneo y otras edificaciones erigidas justo encima de la arena en flagrante contravención de lo legislado.

Andrea Armas Rodríguez, delegada provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), precisó que la calidad de los trabajos ha sido certificada por ese organismo, como elemento indispensable para preservar los atributos de la hermosa playa para las presentes y futuras generaciones.

El programa, no concluido aún en el sector residencial, pre­vé la eliminación progresiva de otras ilegalidades que afean el entorno y afectan la calidad de los servicios, como la proliferación de cercas, corrales, tendederas eléctricas e hidráulicas, microvertederos y estructuras de todo tipo adosadas a edificios multifamiliares.

Víctor Veloso Pimienta, delegado en Camagüey del Ministerio del Turismo, comentó que tales acciones contribuyen a crear un ambiente de orden en la playa de Santa Lucía, donde en el 2015 se ejecutarán inversiones que la consolidarán como importante polo turístico dentro del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

guerreo dijo:

1

6 de enero de 2015

08:29:58


En realidad si vamos a La boca que es como se llama esta zona de la playa Santa Lucia lo que existe alli es una ruina de demoliciones,escombros que lejos de dar una vista hermosa a la playa y mucho más en esta etapa que es temporada alta para el turismo extranjero deja mucho que decir y demuestra la ineficiencia de las actividades alli realizadas,en este lugar existia de por años planes para los trabajadores que con el descursar del tiempo se habian remodelado y constaba con una buena precencia ,además de darle vida a esta zona de la playa que se encuentra lejos del area urbana,pero no es solo santa lucia la que evidencia tales ejemplos de destrucción los invito a Nuevitas para que támbien la vean en ruina,perteneciendo Santa Lucia a Nuevitas de tal palo tal estilla.

Francisco Valdés Medina dijo:

2

6 de enero de 2015

08:32:39


Cuanto dolor producen esas necesarias demoliciones, es como si por no acudir al médico oportunamente tienen que amputarte una extremidad o un organo cualquiera o orque el médico no te trato correctamente, es el pago que deben pagar los libertinos que no cumplieron las leyes establecidas, debieran tambien responder de alguna manera los que en su momento no hicieron cumplir las leyes por negligencia, por incapacidad o por soborno. duele, pero nunca es tarde para enmendar errores, hay que seguir adelante para ser la verdadera Perla de las Antillas.

lLeonor dijo:

3

6 de enero de 2015

10:33:50


y la eliminacion de las estructuras y la limpieza de la playa cuando sera ?

José Molina Vidal dijo:

4

6 de enero de 2015

11:10:41


Yo considero que esta es una actividad muy necesaria, inteligente y cuanto ántes hubiera comenzado mejor. Pero no todas las cosas pueden hacerse a gusto y manera, ántes no había las condiciones. Las cosas han comenzado muy bien, todas; y sobre todo las estatales. En otros paises éstas cosas se dejan para poder cobrar comisiones, incluso aquí en el "norte" democrático. Disciplina y a cumplir con las leyes y las reglamentaciones. Saludos por Fin de Año a todos Uds., Molina

Luis A. Serrano Terry dijo:

5

6 de enero de 2015

13:27:42


Muy bien por las autoridades del Camagüey Legendario; ojalá que su vecino avileño siga el ejemplo, pues, al menos en el municipio de Ciro Redondo, hay algunas ilegalidades urbanas que se mantienen. Serrano TERRY.

Jge dijo:

6

6 de enero de 2015

18:32:57


Se debería hacer un eportaje nacional en todas las areas de veraneos y ver a lo que llegó debido a favoritismos y seguramente pocos fueron por trabajadores. Por la lado la insdisciplina de los que hicieron las construcciones y por otro, peor, por quienes lo permitieron. Quién paga el daño? Carcel es lo la mejor medida para todos los implicados. Adelante Cuba, el pueblo te lo agradece

MJ dijo:

7

7 de enero de 2015

07:52:26


Jge, totalmente de acuerdo con usted

jotab dijo:

8

7 de enero de 2015

14:26:56


Las demoliciones para salvar las dunas de las playas estan muy bien....pero y cuando acabaràn de retirar los escombros? porque estos siguen afeando y afectando el medio ambiente....de dejemos el trabajo a medias y que cosnte que esto no solo pasa en Santa Lucia...

lisandra dijo:

9

27 de febrero de 2015

16:57:36


lo unico que no entiendo es por que si soy propietaria de mi vivienda en santa lucia con documentos legales registrados y firmados por todas las entidades por que motivo no puedo ni vender,ni permutar al no aclarar toda esta situacion estan creando el panico en las personas que viven en esta zona que necesitan quizas permutar o vender por problemas personales y se les niega este derecho,derecho que legalizo este pais que dice qe si eres propietario de vivienda puedes vender o permutar,entonces necsito saber por que( conjelado) asi dijo la jefa de planificacion de nuevitas,palabras texstuales,la palabra conjelado no es ley,no es respuesta,que alguien me diga donde estan mis derechos