SANTIAGO DE CUBA.— Con acciones en beneficio de la comunidad evocarán este 30 de diciembre, en la provincia de Santiago de Cuba, a la histórica Batalla de Maffo que emancipó, tras 20 días de lucha, el territorio entre esta urbe y Bayamo, en la otrora demarcación de Oriente.
En el municipio de Contramaestre, donde se ubica ese poblado, revitalizaron escuelas, centros de Salud y servicios gastronómicos para saludar también el Primero de Enero, aniversario 56 del triunfo de la Revolución Cubana.
Odalis Chávez, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la localidad, informó que por la efeméride señalizaron sitiales históricos, embellecieron calles y parques, y realizaron encuentros entre estudiantes y trabajadores con familiares de combatientes de esa hazaña.
Dijo que en la producción sobresalió el sobrecumplimiento de la Procesadora de Café Rolando Ayub, ubicada en el antiguo Banco de Fomento Agrícola e Industrial de Cuba (Banfaic), uno de los escenarios de la histórica victoria y donde benefician casi el 70 por ciento del grano para el consumo nacional y la exportación.
Su central, el América Libre, adelantó para el 10 de enero del 2015 el inicio de la zafra azucarera, al tener listos equipos, fuerza y materia prima, y en 2014 Contramaestre se erigió como el mayor productor de maíz para pienso de porcinos, entre otros logros, precisó.
Hoy acontecerá el acto político-cultural con la presencia de unos 600 lugareños en el Banfaic, donde el 30 de diciembre de 1958, a las cinco y media de la tarde, las columnas de los frentes guerrilleros doblegaron la fortaleza de Maffo, enclave militar de la tiranía de Fulgencio Batista al este de la Isla.
Batallones y guarniciones enemigas desalojadas de Contramaestre y el central América ofrecieron resistencia, a la espera de refuerzos que no llegaron y solo al reconocer la inutilidad de su insistencia, las fuerzas opresoras se rindieron.
De nada valdría el apoyo aéreo, que bombardeó y ametralló la localidad, causando la muerte de tres niños.
El Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, protagonista de la victoria rebelde recordó, en el aniversario 55 de la batalla, que ese día partió desde allí con la misión de cercar el cuartel del aeropuerto santiaguero, con vistas a la entrada de los tres frentes guerrilleros a la ciudad.
Fidel recibió en Maffo la noticia de la huida del tirano Batista, “entonces todas las guarniciones se rindieron, sentíamos alegría de estar en la ciudad rumbo a la capital del país y haber evitado más derramamiento de sangre”, precisó García Frías.
El también miembro del Comité Central del PCC, rememoró entonces cómo horas después, en Santiago de Cuba, más de 5 000 efectivos rebeldes ocuparon el Cuartel Moncada, segunda fortaleza militar del país por donde comenzó la lucha armada, el 26 de julio de 1953.
Desde esta urbe, en un balcón del antiguo Ayuntamiento, en el Parque de Céspedes, Fidel Castro en su condición de líder del Movimiento 26 de Julio y Comandante en Jefe del Ejército Rebelde, pronunció un histórico discurso que confirmó el triunfo insurreccional sobre las tropas del dictador Fulgencio Batista. (AIN)
COMENTAR
Regino Gomez dijo:
1
30 de diciembre de 2014
00:50:42
RAMON PACHECO dijo:
2
30 de diciembre de 2014
09:42:06
Mario dijo:
3
30 de diciembre de 2014
11:55:28
Molina Vidal dijo:
4
30 de diciembre de 2014
19:41:41
Responder comentario