ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Holguín, como en todo el país, los limitados fisico-motores se integran a la vida social. Foto: Raúl López

HOLGUÍN.— Los más de 6 700 afiliados a la Asociación Cubana de Limitados Físico-Mo­tores (Aclifim) en esta provincia, intensifican las acciones que los conducen a integrarse a la vida socialmente útil con los mismos derechos y oportunidades que el resto de las personas.

El acceso al trabajo se defiende de varias formas, como la presencia de decenas de ellos en talleres de artesanía, en los cuales lograron plazas después de la capacitación adecuada, señaló el presidente de la organización en el territorio, Alejandro Vargas Barreto.

A pesar de trabas por deshacer hoy, aseguró, la búsqueda de las vías de empleo es constante, por eso recientemente aprovecharon la oportunidad de enviar un grupo al occidente del país para calificarse en la reparación de enseres menores (ollas, planchas, ventiladores, etc), lo que los pone en condiciones de optar por puestos laborales en instalaciones estatales o recurrir  a la modalidad de trabajo por cuenta propia, a la cual están acogidos en general más de 400 afiliados.

“Nos hemos destacado en los deportes adaptados. En septiembre pasado el equipo femenino de baloncesto en sillas de ruedas obtuvo el tercer lugar nacional en los Juegos Deportivos realizados en La Habana. También en julio hubo un evento regional de baloncesto masculino y nuestra representación alcanzó el segundo lugar”.

Las medallas acumuladas este año suman 17, tras extender su participación a las  competencias de tiro, atletismo, pesas, natación y tenis de mesa. “En esta última disciplina nos representa Yanelis Silva Zamora, campeona Parapanamericana”, recordó.

A principios de noviembre realizaron el Taller de Atletas Veteranos y Deportes Adap­tados, que evaluó los resultados en la esfera y planteó el propósito de incrementar el número de afiliados incorporados a la práctica de ejercicios físicos con el fin de tener mayor presencia en competiciones y mejorar la salud.

Tampoco pierden las oportunidades que les ofrecen los cursos de capacitación, lo cual se evidencia en el desarrollo, en el mes de octubre, del Curso Zonal de Vida Independiente, en el cual tomaron parte afiliados de la Aclifim de las provincias orientales, quienes se concentraron en el desarrollo de habilidades en el uso de sillas de ruedas en diferentes escenarios.

Casi a la par desarrollaron un evento de ca­rácter municipal sobre Incapacidad Severa, caracterizado por investigaciones con alto ri­gor científico que ayudarán a reconocer los pro­blemas de los discapacitados y colocarán a la provincia en condiciones de escoger las me­jores ponencias con que asistirá al Taller Na­cional a efectuar aquí durante el 2015 para tratar el mismo asunto.

Una insatisfacción presente, explicó, es la existencia de barreras arquitectónicas, sobre todo la falta de planos inclinados en las aceras, situación que se repite en instalaciones sociales y culturales en general, donde no se conciben espacios para que los discapacitados accedan y permanezcan con sus sillas de ruedas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Molina Vidal dijo:

1

29 de diciembre de 2014

12:03:00


Muy de acuerdo, maravilloso. En los paises capitalistas...ojito, muy desarrollados o con intención de llamar la atención de nuestros paises, sobre todo; autodenominados "democráticos", tienen sus formas de dar trabajo a muchas personas con alguna discapacidad. Me exlpreso de esta forma porque según mis amistades en Europa, en los supermercados en su momento dieron trabajo a personas con sindrome de Dawn, pero parece ser que en estos momentos por "la krisis", pués los han echado. A lo que iba; nosotros tenemos que buscar nuestras propias formas de ubicar en trabajosen distintos trabajos a personas discapacitadas, sin que haya que copiar al "capitalismo". Nosotros no tenemos que iniciar ninguna loteria ni nada de eso. soluciones "sui generis", eso es Revolución. Gracias, Molina