ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Poco a poco, gracias al trabajo de las unidades productoras, Camagüey avanza en el incremento de los rendimientos cañeros. Foto: Orlando Durán Hernández

CAMAGÜEY.— En un esfuerzo conjunto de los productores cañeros, esta provincia acaba de rebasar el plan técnico-económico anual de siembra de la gramínea con 20 004 hectáreas de tierra plantadas hasta la fecha (el compromiso mayor del país), resultado que no coronaba el sector aquí desde hace once años.

Al ofrecer la información, Vladimir Pérez García, director de la Empresa Azucarera de Camagüey, recordó que el territorio agramontino apenas sembraba como promedio anual unas 14 000 hectáreas, superficies que no garantizaban el crecimiento estable de la producción cañero-azucarera local.

“Con este incremento de 6 548 hectáreas respecto a lo logrado el año pasado, explicó el directivo, la provincia asegura los volúmenes de caña para la zafra 2015-2016, sobre la base de una mejor preparación de la tierra, una mayor calidad de la siembra y la reducción de las pérdidas en los cañaverales”.

De las ocho unidades empresariales de base (UEB) dedicadas a la producción cañera, cinco sobrecumplieron sus planes (Carlos Manuel de Céspedes, Argentina, Cándido González, Siboney y Panamá), mientras Batalla de Las Guásimas y Agramonte esperan materializarlo antes de que concluya diciembre.

Solo incumplirá la cifra pactada la UEB Brasil, de Es­meralda, localidad donde el central de igual nombre estabiliza poco a poco su engranaje fabril tras seis años de paralización, como protagonista de peso en las pretensiones de la provincia de superar en la presente campaña las 200 000 toneladas de azúcar.

Especial reconocimiento merecen esta vez los agricultores del Panamá, en Vertientes, quienes con 4 505 hectáreas de caña plantadas han dado un sólido espaldarazo con vistas al inicio de la reparación capital del central, prevista a partir de enero, y pueda contar con materia prima suficiente para hacer zafra en el 2016.

Refirió Pérez García que este año se contó oportunamente con el combustible, los fertilizantes y los herbicidas necesarios para las atenciones culturales de las nuevas plantaciones, aseguramiento material que estuvo acompañado de una mayor organización, seguimiento y control de la tarea.

A ello se suman los avances en el proceso de reorganización de los 92 lotes cañeros del territorio, en más de la mitad de los cuales se aplica la vinculación del hombre al área, mejoran las condiciones de trabajo y se gana en sentido de pertenencia, lo que ha repercutido en el incremento de los rendimientos agrícolas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.