PALMIRA, Cienfuegos.—Fue hacienda desde el siglo XVI temprano, atendida primero desde Puerto Príncipe y a partir de 1689 por Santa Clara. Será en 1714 cuando acontece la fundación como poblado de San Fernando de los Camarones, cuya denominación se debió al rey español Fernando VI y a la gran cantidad de crustáceos que, entonces, poblaban los numerosos cauces fluviales aledaños.
Lo anterior lo evoca a los lectores de Granma el historiador Raúl Cazorla Pérez, quien afirma que el día exacto de la fundación se desconoce, pues un incendio destruyó actas y documentos. Lo único que reza de forma oficial en los archivos es el año de 1714.
En el lugar, no obstante, tomaron hace décadas como fecha consensuada de aniversario el 23 de diciembre, momento durante el cual, en 1958, las fuerzas de la dictadura batistiana abandonaron la comarca ante el empuje rebelde.
Hacia 1840 el poblado pasaría a integrar la jurisdicción de Cienfuegos, fundada en 1819. San Fernando de Camarones sumaría, menos de tres décadas después, valerosos soldados y jefes a la Guerra de los Diez Años.
En sus predios sucedió, el 1 de febrero de 1875, un relevante episodio de aquella contienda libertaria: el combate de Manaquita, verdadero desastre para las tropas españolas (según los términos de sus propios historiadores), liderado por la parte cubana por el Brigadier cienfueguero José González Guerra.
La madera revolucionaria de los camaronenses es subrayada por Cazorla Pérez, quien alude a los levantamientos populares respectivos de marzo/julio de 1949 en demanda tanto de mejoras sociales como de la construcción de la carretera al poblado. El Movimiento Pro Carretera de San Fernando de Camarones y el Movimiento Cívico Juvenil tomaron el Ayuntamiento a la sazón, en audaz acción que redundaría en la mismísima intervención del presidente de la República. A la larga, los locales vieron inaugurada su red vial el 30 de junio de 1951.
Conocido durante muchas décadas como “el pueblo cubano de los músicos”, aquí nacieron muchos de ellos, de los cuales el espacio solo nos permite mencionar a Francisco Otero, llamado “el Lorca de la poesía cubana” por el Indio Naborí, y a Raúl Silvestre Sabbat y Arce, destacado pentagranista fundador de la primera fábrica de discos cubana e inventor, por otro lado, de la boya sónica: el instrumento para detectar y hundir a submarinos alemanes en la Segunda Guerra Mundial, rememora Cazorla Pérez.
El actor Jorge Villazón (en su honor realizan cada año el evento fílmico homónimo y funciona un cine club también con su nombre) y el destacado jugador de béisbol Rolando Macías se inscriben, de igual modo, en la lista de camarorenses célebres.
Sustentada en tradiciones campesinas, la cultura local constituye uno de sus blasones. El peso que tiene está motivado en parte por el hecho de que, antes de pasar a formar parte de Palmira con la nueva división político-administrativa en 1976, era un municipio; y por dicha razón poseía —y continuó poseyendo— el módulo de las instituciones culturales básicas.
De base económica eminentemente agrícola, el San Fernando de Camarones del siglo XX estuvo muy ligado al desarrollo ganadero, de cultivos varios y del ingenio azucarero Hormiguero, luego conocido como Espartaco.
UNA REVOLUCIÓN POR EL ANIVERSARIO 300

Yenny Hurtado Alejo, presidenta del Gobierno en Palmira y delegada por esta localidad, significa que los tres siglos de San Fernando de Camarones han supuesto un fortísimo reto para el Poder Popular que le permitió, de conjunto con todos los actores de la comunidad, la articulación de un arduo programa de trabajo que dio solución a 165 planteamientos de los electores.
A beneficio general de los 6 325 habitantes de San Fernando de Camarones y sus seis asentamientos rurales, las acciones estuvieron centradas en una respuesta frontal a problemáticas sociales y dispusieron de un elevado presupuesto que solo para el sector de Comunales sobrepasó el millón de pesos.
Julián Castillo Reyes, director de Comunales en Palmira, afirma que sus trabajadores y fuerzas constructoras contratadas se enfrascaron en darle solución a 72 compromisos muy viejos, de alta repercusión social, entre los cuales concedió preeminencia a los accesos a Manaquita y Paso del Medio.
Otras esferas con loables resultados son Acueducto y Alcantarillado (solucionó 42 planteamientos), la Empresa Eléctrica (32), Salud (23), Comercio y Gastronomía (18) y Deportes (7) asevera la presidenta del Gobierno en Palmira.
A la creación de un gimnasio biosaludable se agrega la inminente apertura -está fijada de forma oficial para el 23 de diciembre- de la Casa de Abuelos, remarca Yaleinis Migueles Alejo, presidenta del Consejo Popular.
Resulta preciso un alto para explicar la trascendencia social de un sitio como este justamente aquí. Se trata de la localidad más envejecida de Palmira, con un promedio de edad de 66 años y más del 25 por ciento de la población con más de 80. Una institución de este tipo resulta primordial, básica, dice Yaleinis.
Dentro de las diversas obras terminadas en el poblado figuran la restauración general de sus cuatro parques, el mantenimiento de tarjas y documentos, las luminarias y jardinerías del paseo del Prado (el más extenso de la provincia, luego del de Cienfuegos) y la construcción de aceras.

El camaronense Eugenio del Valle Fernández opina que son muy favorables las transformaciones operadas aquí, aunque lamenta que hubo que esperar la celebración de los tres siglos para ejecutarlas, porque durante años el estado de muchos sectores dejó bastante que desear.
Yaleinis expresa, ufana, que los pobladores se sienten contentos, imbuidos de positivo estado de ánimo. Y más que partícipes, protagonistas del esperado acontecimiento, celebran su aniversario 300 con la alegría de saberse mejor atendidos y con el orgullo de ser hijos de un territorio de tanto pasado y tamaña significación en la cultura e historia de Cienfuegos.



















COMENTAR
isman dijo:
1
23 de diciembre de 2014
14:11:42
Maria dijo:
2
23 de diciembre de 2014
21:40:53
Loly Martinez dijo:
3
22 de febrero de 2015
11:43:26
diorge Respondió:
12 de agosto de 2020
11:47:55
Mireisa Chaviano dijo:
4
5 de julio de 2016
21:54:12
WILLIAN PEÑALVER PEÑALVER dijo:
5
29 de marzo de 2018
10:46:53
Leonor de las Casas dijo:
6
18 de junio de 2018
09:22:10
diorge dijo:
7
12 de agosto de 2020
11:50:42
Mairolys Lopez dijo:
8
4 de julio de 2022
10:39:40
Responder comentario