ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esta XII Sesión de la Comi­sión Intergubernamental cubano-rusa para la cola­­boración económico-comercial y científico-técnica, contribuye a estrechar aún más los lazos entre ambas naciones. Foto: Jose M. Correa

Como parte de la XII Sesión de la Comi­sión Inter­gu­berna­mental cubano-rusa para la cola­­boración económico-comercial y científico-técnica, el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas Ruiz, recibió al Sr. Dmitry O. Ro­gozin, vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia y presidente de la comisión por la parte rusa.

Esta sesión tiene como objetivo  impulsar las tareas y objetivos de la visita del presidente ruso Vladimir Putin a nuestro país en ju­lio pasado, comentó Cabrisas en la sede del Consejo de Ministros.

Resaltó además que con estas conversaciones entre ambas de­legaciones pretenden lo­grar acuerdos para aumentar los in­tercambios en diveras esferas.

Por su parte Rogozin declaró tener muchas expectativas con esta reunión y sostuvo que tienen la intención de establecer un grupo estratégico de trabajo para tratar los principales temas  afines para ambos países.

Asimismo invitó a una delegación cubana a visitar Moscú dentro de seis meses, para una sesión similar y la provincia de Ka­zán, hogar de un importante centro industrial.

En horas de la mañana de este viernes, Rogozin depositó una ofrenda floral en el Memorial al Soldado Internacionalista So­viético, ubicado en las afueras de La Habana.

Ambas delegaciones, organizadas en Grupos de Trabajo, examinaron aspectos de interés mutuo en las esferas económica, fi­nanciera, energética, transporte, agricultura, comunicaciones, sa­lud, educación superior, cultura, sideromecánica, turismo y adua­nera.

Acompaña al Vicepresidente ruso una amplia delegación in­tegrada por secretarios de Estado, viceministros y otros funcionarios gubernamentales de las áreas en discusión, así como una numerosa representación del sector empresarial de este país eu­roasiático.

Los acuerdos y compromisos que se alcancen como resultado de las conversaciones permitirán fomentar y consolidar la cooperación bilateral y estimular los negocios entre las empresas de ambos países.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Grajale dijo:

1

20 de diciembre de 2014

08:24:45


En Cuba hay una gran de personas q estudiaron o trabajaron en la antigua URSS o en Rusia. No se sí están en alguna asociación pero si no es así deberían. Ese potencial de los conocimientos adquiridos más el conocimiento del idioma ruso, de la cultura, etc debe aprovecharse mejor en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con rusia q deben superar los niveles tan discretos q tienen actualmente. Cuba siempre le está muy agradecida al hermano pueblo ruso, su gesto de condonar la deuda fue la última muestra de la generosidad con un país pequeño y con pocos recursos. Hay q demostrar q cuba es merecedora de ese hermoso gesto y q sabremos aprovechar las nuevas oportunidades, en una panorama diferente donde todos los latinoamericanos buscan el bien común.

pjmelián dijo:

2

20 de diciembre de 2014

12:42:07


Es imprescindible fortificar, ampliar y extender nuestros lazos de cooperación de toda índole con la Federación Rusa. Añado : ¡ VIVA LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS ! pjmelián

VICTOR HUGO LEGUIZAMON dijo:

3

21 de diciembre de 2014

11:01:49


Muy interesante la visita de la deleg rusa y los acuerdos,felicito al pueblo CUBANO por su dignidad y su rebolucion,es un ejemplo,a los echos me remito,EL TRIUNFO DE LA REBOLUCION ANTE el imperio yanqui,no le quedaba otra,HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

VICTOR HUGO LEGUIZAMON dijo:

4

21 de diciembre de 2014

11:04:48


PERDON POR LOS ORRORES DE ORTOGRAFIA,DISCULPA...ES LARGO DE ESPLICAR

modesto dijo:

5

21 de diciembre de 2014

21:52:40


A veces pienso que hay mucha locura suelta en el mundo, Rusia es tan capitalista como lo es EEUU, no hay diferencias ninguna, solo nosotros los cubanos somos los que estamos en el medio de todas estas historias, a dia de hoy tenemos equipos rusos, chinos y americanos, lo que quiere decir que Cuba le sera muy dificil seguir una linea tecnologica apropiada, no se me olvida cuando nos dejaron a nuestra suerte y mas nunca miraron el lado nuestro, hoy lo hacen por intereses estrategicos, veremos que resultado deja todo este rollo, ojala sea para bien y que podamos tambien mantener la relacion con los vecinos del norte que los tenemos a 90 millas, mientras Rusia esta a 9990Km, no se puede bailar en tantas fiestas al mismo tiempo.

fonseca dijo:

6

22 de diciembre de 2014

08:39:35


Coincido plenamente con el comentario No. 1 (Grajale) Es muy buena la idea, realmente es necesario hoy más que nunca que los muchísimos cubanos que tuvimos el privilegio de estudiar en ese gran país nos uniéramos en asociaciones, creo que podemos aportar mucho en dominio de la cultura, el idioma y el carácter ruso. Me sumo con fervor a esta idea. También me resulta chocante, aunque la respeto la opinión de modesto, refleja un desconocimiento absoluto sobre la historia de las relaciones de Cuba con la URSS primero y ahora con Rusia y otras repúblicas ex soviéticas. No se puede confundir pueblo con Gobierno, aunque solamente el paso de condonar el 90% de la deuda externa de Cuba merece un eterno agradecimiento. No obstante el noble pueblo ruso quiere sinceramente al cubano y lo ha demostrado a lo largo de estos últimos 54 años. Lo demás es palabrería.