ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AIN

Esperamos que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU. sea beneficioso en muchos ámbitos, entre ellos el de la Educación, expresó el miembro del Buró Político Miguel Díaz-Canel, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Luego de celebrarse en el Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución un acto con motivo del Día del Educador, Díaz-Canel conversó sobre las posibilidades de cooperación académica entre los dos países, una vez eliminada la licencia que requerían los ciudadanos norteamericanos para viajar a la Isla por razones de intercambio estudiantil, religioso o cultural.

Creo que es un vínculo en el que ambas naciones van a ganar -opinó, porque los docentes norteamericanos pueden aprender de las herramientas en formación de valores de los pedagogos cubanos , y nuestros maestros pueden nutrirse del modo en que los profesionales estadounidenses gestionan el conocimiento.

Es un horizonte que se abre, pero hay que pensar cómo nos insertamos en ese horizonte -aclaró, y para hacerlo, tenemos que seguir perfeccionando nuestra labor y lograr que nuestro trabajo se concrete en resultados.

El alto dirigente resaltó que Cuba siempre ha estado abierta a que ambos pueblos se conozcan, ya que el enfrentamiento nunca ha sido con los ciudadanos de los EE.UU., sino con las personas de esa nación que han puesto como condición a las buenas relaciones la injerencia en los asuntos internos del país antillano.

Si a pesar de los obstáculos se buscaron formas de contacto, ahora el intercambio aumentará, y lo mantendremos siempre a partir del respeto mutuo por nuestras diferencias, precisó. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lorenzo Hernández dijo:

1

19 de diciembre de 2014

08:24:35


A partir de ahora el trabajo con las nuevas generaciones será sumamente más complejo; no es igual tratar con quien te odia y desprecia públicamnete, que mantener buenas relaciones con el que te abraza para meterte una daga por la espelda.

Fernando Vázquez dijo:

2

19 de diciembre de 2014

11:40:51


No olvidemos que durante mucho tiempo , y aún hoy, existe el llamado carril dos orientado a intelectuales, academicos, universitarios y jovenes, lo que muestra el interés de USA en ese sector. Anter les era mas dificil acceder a ellos y ahora posiblemente les sea más fácil, lo que nos exige a todos trabajar inteligentemente,con resperto mutuo, con mayor interaccion con os estudiantes para qeu tengan elevada comprension de su papel y del riesgo

Reinaldo Rodríguez dijo:

3

19 de diciembre de 2014

13:07:46


Un logro muy importante,es una gran alegría para ambos países , así podremos intercambiar nuestras culturas y demostrar una vez mas que nuestro propósito siempre ha sido solidario con el pueblo norteamericano . Gracias para ambos presidentes, Raúl Castro y Barak Obama ,ashe ahora un mundo mejor será posible

Francisco Valdés Medina dijo:

4

19 de diciembre de 2014

13:34:21


No cabe la menor duda, el restablecimiento de relaciones puede traer mejoras, incluso hasta en un futuro no tan lejano el fin del bloqueo, pero tampoco cabe lugar a dudas de que no se trata del tendido de la rama de olivo y el fin de la guerra, solo que cambia el metodo de luchar por el derrocamiento de la revolución, esa espina les seguirá clavada y tratarán que se incone, Por ahora ha triunfado la resistencia del pueblo en primer lugar, la inteligencia y perseverancia de nuestra dirección, pero el imperio vive la lucha sigue hay que tener bien amolados todos los hierros y bien engrasados los mecanismos de creación de nuestros valores. Desde España pero al ritmo de la vida y al tanto de lo que ocurre. F Valdés Medina

Fernando dijo:

5

20 de diciembre de 2014

13:56:58


Hay que celebrar el cambio de politica, creo que Cuba está preparada para el reto que eso conlleva, pero es una gran noticia, no un momento historico, es más que eso, un hecho que cambiara la historia.