ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la Casa del Alba Cultural se recordó la vida y obra de este hombre que conjugó fe y patriotismo. Foto: Jose M. Correa

La jornada de homenaje por el aniversario 50 del deceso del sacerdote y miembro del Ejército Rebelde Guillermo Sardiñas Me­nén­dez, en la Casa del Alba Cultural reúne investigadores, sacerdotes episcopales y cu­ras párrocos para hacer un recuento anecdotario de la vida y el accionar del sacerdote cubano, en su peregrinaje por varios pueblos del país y por la Sierra Maestra.

Organizada por el Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero (OAR), el homenaje se extenderá hasta el próximo 21 de diciembre, día en que se cumple el medio siglo del fallecimiento del cura Sardiñas y contemplará varias actividades como conversatorios con estudiantes de la enseñanza media, presentación del documental El Sacerdote Comandante, del realizador Guillermo Torres, misa en su memoria en la iglesia parroquial de Cristo Rey y peregrinación y colocación de ofrenda floral en la Necrópolis de Colón.

El padre Sardiñas, con una historia de vida poco conocida y divulgada, a juicio de investigadores y estudiosos de su persona, fue uno de los precursores de la teoría de la liberación en América Latina, “el eslabón entre el cura Hidalgo y Camilo Torres” apuntó la investigadora Yolanda Portuondo López.

Uno de los mayores reconocimientos que se le atribuyen es el haber logrado la coherencia entre su fe religiosa y su convicción de patriota y revolucionario. Las crónicas dispersas que se tienen de él muestran a un hombre que sin renunciar a su compromiso evangélico se unió a la lucha de liberación nacional. Aunque jamás combatió con el fusil, estuvo como capellán del Ejército en la Sierra junto al Comandante en Jefe Fidel Castro y desde allí realizó una labor de alfabetización y bautismo a los campesinos.  

Fue conocido y hoy recordado como el padre que exhibió sus grados de comandante sobre una sotana de verde olivo, diseñada por Camilo Cienfuegos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex-72 dijo:

1

17 de diciembre de 2014

01:19:29


Gloria eterna a nuestros héroes y mártires

FRANCISCO BARROSO MOLINA dijo:

2

17 de diciembre de 2014

07:54:10


OTRO SACERDOTE CATÓLICA DEFENSOR DE LA REVOLUCIÓN EN EL AÑO 6O FUE EL PADRE LENCE, QUIÉN FUNDÓ LA ORGANIZACION "CON DIOS Y CON LA PATRIA" DONDE SE INTEGRARON LOS CATÓLICOS REVOLUCIONARIOS. ESTA ORGANIZACIÓN ERA LA CONTRA PARTE DE LA INICIADA POR EL CLERO "CON DIOS TODO , SIN DIOS NADA" DONDE SE AGRUPABAN LOS CATÓLICOS CONTRA-REVOLUCIONARIOS PRINCIPALMENTE LOS DE LA UNIVERSIDAD DE VILLANUEVA. LOS MIEMBROS DE "CON DIOS Y CON LA PATRIA" NOS CONCENTRAMOS MUCHAS VECES EN LA ESCALINATA PARA APOYAR AL GOBIERNO REVOLUCIONARIO Y CONDENAR LOS ACTOS TERRORISTAS EN AQUELLA ETAPA. DIOS BENDIGA A AMBOS SACERDOTES

Ramón dijo:

3

17 de diciembre de 2014

08:27:17


Frabcisco, desconocía esas cosas de las que hablas. Eres testigo vivo y no debiera irse esa historia sin que se publique algo sobre ella. ¿Te animarías a llevar lo que sabes al respecto al papel? Además, deben haber otros testigos vivientes que te pudieran secundar. Eso arrojaría luz sobre el papel de los religiosos en la gesta emancipadora y contribuiría a borrar esa imagen de cómplice de lo abyecto que muchos tienen de la Iglesia Católica, en general, cuando se habla de la Revolución cubana en sus inicios.

Chairman dijo:

4

17 de diciembre de 2014

10:17:42


Muy bien, esa es una figura de que ni se habla.

Rafael Barrera Yanes dijo:

5

17 de diciembre de 2014

21:53:21


Mujeres y hombres de diferentes credos, lo mismo laicas y laicos, que consagrados a la vida religiosa como pastores y sacerdotes, también no creyentes y agnósticos, integran la gloriosa y numerosa corte de servidores de la patria cubana, consagrados a su independencia, soberanía, libertad, justicia social y dignidad humana. El Grupo de Reflexión y Solidaridad "Óscar Arnulfo Romero" (OAR) tiene entre sus intereses celebrar la vida y obra de quienes como Guillermo Sardiñas Menéndez fueron fieles a su fe y a su compromiso con el pueblo del cual formaron parte. Desearíamos que quienes quieran compartir testimonios sobre esos casos nos lo puedan hacer llegar. Datos de contacto: Rafael Barrera Yanes, Secretario Ejecutivo de OAR, correo-e: rafael.by@oar.co.cu, telf: 765-0470 (casa); 214-4319 y 214-4496 (oficina). Gracias . ­¡Felicidades a todo el pueblo cubano: LOS 5, YA VOLVIERON!

Rafael Gómez dijo:

6

17 de diciembre de 2014

23:35:38


Saludos desde la tierra de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, mártir de la República de El Salvador. Que interesante es saber que se honra a los mártires de la fé en Cuba, en especial, al padre Guillermo Sardiñas Menéndez, ¡Héroe de la Revolución! También en mi país hubo persecución y muerte de sacerdotes comprometidos con mi pueblo salvadoreño, explotado y oprimido. Vaya nuestro reconocimiento al padre Sardiñas, con el texto de Jesús el hijo de Dios, "Bienaventurados los que que padecen persecución por causa de la justicia..." (San Mateo cap 5 ver. 10) ¡¡¡Compañeros caídos en la lucha, hasta la victoria siempre!!!