ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ada Chávez, Viceministra de Comercio Interior participa en las conversaciones de la Comisión Agroalimentaria y de Defensa Nacional. Foto: Alberto Borrego

El reordenamiento de las escuelas, las instituciones de salud y el transporte en las zonas montañosas del Plan Turquino figuran entre las principales dificultades que preocupan a los diputados de las comisiones Agroalimentaria y de Defensa Nacional en la VIII Legislatura del parlamento cubano.

Abelio Machuca, diputado por Guantánamo, apuntó que “en las montañas se aplicaron muchas medidas de golpe que han tenido una repercusión negativa, y la primera fue el reordenamiento de las escuelas, porque es muy difícil para un productor llevar a diario un niño a un centro que está a nueve kilómetros, no puede trabajar”.

Según Machuca, unido a ello se tomaron otras medidas relacionadas con el reordenamiento de salud pública, y pone el ejemplo del municipio guantanamero de El Salvador, “uno de los pocos en la montaña que tenía tres hospitales y eso se ha racionalizado y quedó uno solo”.

El informe presentado manifiesta la insatisfacción de los lugareños, provocada por las largas distancias que deben recorrerse para realizar exámenes complementarios, tema en que los diputados señalan como principales afectados a las embarazadas, niños y ancianos.

El diputado guantanamero también insistió en que el déficit de transporte afecta la comercialización de las producciones que generan los territorios del Plan Turquino.

Yaquelín Puebla, diputada por Granma, refiere que el programa cafetalero ha estado limitado porque la mayoría de los recursos en ocasiones se quedan en el propio municipio, pues las bases de carga no han tenido toda la capacidad para trasladar insumos como fertilizantes.

Algunos diputados también enfocaron sus opiniones hacia la poca estimulación que tienen los cafetaleros en comparación con campesinos que desarrollan otras producciones, cuyos precios de acopio han sido elevados.

Por otra parte, se evaluaron los problemas financieros que atañen a las cooperativas y por tanto obstruyen el desarrollo de las comunidades rurales.

Persisten, además, inconformidad de los pobladores a causa de las zonas de silencio, problemas con los servicios gastronómicos, poca oferta de productos liberados como arroz, azúcar, jabón y galletas e inestabilidad en la distribución de queroseno.

En lo adelante, la Comisión Agroalimentaria expondrá tópicos relacionados con las nuevas formas de comercialización y acceso de los productores a los insumos agrícolas, en tanto la dedicada a la Defensa Nacional analizará los resultados del trabajo de las oficinas que generan trámites de la población respecto al orden interior y servicios aduanales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.