CAMAGÜEY. —El central Brasil molerá, por fin, en la zafra 2014-2015 y está previsto lo haga en los próximos días, para completar el quinteto de industrias que en esta provincia debe propiciar un crecimiento azucarero del 31 % respecto a la contienda anterior, nada buena, por cierto, en estos predios.
La noticia, primero que todo, alegra y colma de expectativas a los habitantes de Esmeralda, en especial a los vecinos del antiguo batey Jaronú, Monumento Nacional, para quienes, en su mayoría, el sentimiento de añoranza y de amor por su ingenio pudo más que otras tentadoras ofertas “turísticas” en el orden laboral.
La arrancada oficial del coloso, que se augura exitosa según los resultados de las comprobaciones previas, pondrá punto final a una larga y angustiosa espera de seis años, desde el momento en que la industria tuvo que detener sus máquinas, agobiada por los problemas operacionales y de eficiencia.

“Varias décadas de intensa explotación, sin una reparación capital de envergadura, provocaron un fuerte deterioro de toda la infraestructura industrial. Cuando se decidió parar el central, las zafras que se hacían eran muy malas y la producción estaba deprimida”, recuerda Fidel Rivero Delgado, su actual director.
Sin embargo, antes de asumir el reto de enfrentar la costosa inversión para “resucitar” al Brasil, hubo que cambiar también el estado de cosas en las plantaciones cañeras de la zona, afectadas por la reducción de las áreas de cultivo, el abandono de los sistemas de riego y los bajos rendimientos agrícolas.
MANOS A LA OBRA
Bien lo afirman los especialistas: más que una reparación capital, prácticamente se construyó un ingenio nuevo por la magnitud y la complejidad de los trabajos, en un proceso inversionista no exento de tropiezos, dificultades y errores, que elevó el costo de la obra a unos 34 millones de pesos.
Quien ha estado en algún momento dentro de esa mole de hierro que es una fábrica de azúcar, podrá imaginar lo que significa edificar, casi desde cero, toda el área de molino, para lo cual hubo que fundir una base de hormigón gigantesca como soporte del nuevo tándem instalado en el lugar.
No menos complejas resultaron las acciones en el área de purificación, donde se decide la eficiencia industrial y la calidad del producto terminado, cuyo equipamiento completo se cambió de lugar y se acercó mucho más al tándem para ganar en compactación del proceso fabril y lograr una mayor prestancia.
La llamada ruta crítica de la inversión, de acuerdo con la magnitud de cada una de las obras, abarcó asimismo el área de generación de vapor, donde se montó una caldera nueva de 60 toneladas y se reparó otra más pequeña, además de construirse desde los cimientos las plantas de tratamiento térmico y químico.
Pero no todo quedó ahí. Las reparaciones para devolverle el vigor de antaño se extendieron a cada rincón del central y redundaron en cambios sustanciales en el basculador, las subestaciones eléctricas, el laboratorio y el sistema de tratamiento de residuales, por solo citar otras de las áreas vitales.
“Puedo asegurar, informa Rivero Delgado, que en el momento pico de la inversión llegaron a trabajar aquí, de manera simultánea, más de 500 especialistas y obreros calificados, un verdadero enjambre de operarios unidos todos en el empeño por reincorporar al Brasil a la producción azucarera”.
NUEVO RETO: CONDUCIRLO BIEN
Luego de someterse a dos comprobaciones integrales, el colectivo del central Brasil trabaja “de campana a campana” en la subsanación de cada uno de los problemas que restan por resolver para el alistamiento final de la industria antes del pitazo de arrancada a mediados de diciembre.
Así lo precisa Erduin Luis Delgado, director industrial de la Empresa Azucarera Camagüey, convencido de que, ante las grandes modificaciones tecnológicas sufridas en los sistemas eléctricos, mecánicos y automáticos, no se puede pasar por alto ni un solo detalle que pueda afectar el funcionamiento de la industria.
Baste decir que, fruto de las inversiones ejecutadas, en la zafra a punto de comenzar el 63 % de la materia prima se recibirá en el ingenio por tiro directo al basculador, una práctica que aumenta la frescura de la caña a moler y se traduce en beneficios netos a través de un mayor rendimiento industrial.
Ello debe ir acompañado de una elevada disciplina en el cumplimiento de la programación de corte en las unidades que tributarán caña al coloso esmeraldense, unido al empleo eficiente y oportuno de los equipos de transporte y de remolque, para aprovechar al máximo la capacidad de molida del central.
“Que Brasil vuelva a ser Brasil, constituye un sueño hecho feliz realidad. Ya, por fin, tenemos ingenio. Ahora lo importante, y es el compromiso que deben asumir todos sus trabajadores, es que arranque bien, saberlo conducir y mantenerlo vivo funcionando sin interrupciones”, ratifica el directivo.
OPTIMIZAR LOS RECURSOS HUMANOS
Una de las mayores preocupaciones presente en no pocos, mientras transcurrió el proceso inversionista, ha sido, quizás, el completamiento de la fuerza calificada que necesita el ingenio para responder a las expectativas creadas y cumplir los compromisos productivos en esta, su primera prueba de fuego.
“Coincido, comenta Fidel Rivero Delgado, en que ese es el punto rojo del central. Durante los años de paralización hubo mucho éxodo de obreros y, por tanto, contamos en varios puestos de trabajo con personal nuevo que se enfrenta por primera vez a esta experiencia y necesita capacitarse en el orden teórico y práctico”.
Convencido de que todo lo que se haga es poco en materia de adiestramiento, el equipo de dirección del Brasil ha establecido un sistema de preparación de los operarios a pie de máquina, al término del cual reciben la certificación correspondiente para el ejercicio de sus funciones.
“De todas formas, lo importante es conformar una plantilla óptima, que se justifique, donde no haya gente de más, pues casi siempre lo que hacen es perder el tiempo dando vueltas por el ingenio”, sostiene Marcelino Valencia González, jefe del área de fabricación, quien acumula 32 años de experiencia laboral.
A partir de esa clara visión de la racionalidad se han establecido los turnos de trabajo, cuyo desempeño dependerá también de métodos de dirección adecuados, una estricta disciplina laboral y tecnológica, y sistemas de pago que estimulen la productividad y el buen hacer.
DESPEJAR, CON HECHOS, LA INCÓGNITA
Saber que entre el Brasil y el Batalla de Las Guásimas, en Vertientes, asumirán el 54 % del plan de producción de azúcar de Camagüey, indica con total nitidez que las cosas deben salir bien desde el primer momento, pues cualquier tropiezo durante la campaña puede poner en juego los propósitos concebidos.
En lo que respecta a los “principiantes” de la zona norte, tienen definida su estrategia: en 135 días de molida, deberán producir 37 530 toneladas de azúcar y serán los únicos en la provincia en elaborar 23 538 toneladas de miel B, dos metas nada pequeñas para una fábrica que acaba de salir de “terapia intensiva”.
“El que conoce de centrales, sabe que la tarea no es fácil, pero estoy seguro de que cumpliremos”, ratifica Fidel Rivero Delgado, quien asegura que trabajarán para hacer una primera zafra que se distinga por la organización, la disciplina y el estricto cumplimiento de los indicadores de eficiencia.
Otra no puede ser la respuesta, si cada integrante del colectivo siente que con su aporte contribuye a la reactivación económica del famoso batey. Si el central, razón de ser de ese pintoresco lugar amén de otras perspectivas de desarrollo, se afinca y muele bien, habrá trabajo y prosperidad para sus habitantes.



















COMENTAR
Alvaro dijo:
1
13 de diciembre de 2014
07:12:56
pablo hernandez dijo:
2
13 de diciembre de 2014
10:00:20
Zoelia dijo:
3
13 de diciembre de 2014
11:20:46
fernando lopez dijo:
4
13 de diciembre de 2014
13:11:00
Espinosa dijo:
5
13 de diciembre de 2014
20:16:55
nona dijo:
6
14 de diciembre de 2014
09:30:56
Liza dijo:
7
15 de diciembre de 2014
09:45:26
yenizel dijo:
8
15 de diciembre de 2014
10:08:05
MulatiZima GR dijo:
9
15 de diciembre de 2014
10:27:49
Rogelio dijo:
10
15 de diciembre de 2014
12:17:28
Zonel dijo:
11
15 de diciembre de 2014
13:46:17
pedruco dijo:
12
15 de diciembre de 2014
14:56:36
Responder comentario