ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

LA HABANA.—El Centro de Inmunología Molecular (CIM) es una institución de excelencia científico-tecnológica y empresarial, afir­mó ayer en la capital Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer vice­pre­sidente de los Consejos de Estado y de Mi­nistros.

Uno de sus resultados más importantes es que ha hecho aportes en la investigación y en la creación de productos y servicios, dijo Díaz-Canel en el acto por el aniversario 20 de la entidad, efectuado en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Añadió que también ha contribuido a la formación integral de investigadores en la innovación y el desarrollo, e incluso ha incursionado en las complejidades del mercado internacional donde predomina la alta tecnología.

Recordó que en este homenaje de dos décadas está presente la idea fundacional del Comandante en Jefe Fidel Castro, cuando inauguró el CIM el 5 de diciembre de 1994, y en medio de los rigores del periodo especial aseguró que resultaba una promesa de salud y bienestar para el pueblo, y de ingresos para la economía.

Díaz-Canel entregó un diploma de reconocimiento a Ana María Vázquez, quien formó parte del equipo que en 1981 hizo el primer anticuerpo monoclonal en Cuba.

A su vez, Georgina Bonilla Pimentel, secretaria general del Sindicato Nacional de Tra­ba­jadores de la Ciencia, dio el Sello Ani­versario 75 de la Central de Trabajadores de Cuba a Ricardo Herrera, secretario del buró sindical del CIM.

Agustín Lage, director del centro, señaló que llegan a su nuevo aniversario con amplia experiencia en el campo de los anticuerpos mo­no­clonales y otras proteínas recombinantes para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, y de enfermedades relacionadas con el sistema inmune.

Los proyectos de investigación básica están concentrados en la inmunoterapia del carcinoma, en el desarrollo de vacunas moleculares, ingeniería de anticuerpos, celular, bioinformática y regulación de la respuesta inmune, especificó.

Entre las personalidades invitadas al acto se encontraban familiares de los luchadores antiterroristas cubanos condenados injustamente en Estados Unidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro dijo:

1

13 de diciembre de 2014

04:37:06


MUCHISIMAS FELICIDADES AL CIM EN SU ANIVERSARIO POR TODOS SUS LOGROS Y CONTRIBUCION A LA SALUD DE NUESTRO PUEBLO Y DEL MUNDO. Seria muy UTIL que algun periodista en esta fecha investigue y divulgue el impacto REAL que han tenido las terapias del CIM en la sobrevida de los pacientes con cancer, los % de curados, remisiones, cuantos años mas viven ahora los pacientes tratados o % de reincorporacion a sus labores, ALGO QUE DE VERDAD DEMUESTRE EL IMPACTO REAL DE LA INTRODUCCION DE ESAS TERAPIAS Y VACUNAS YA HACE UNA DECADA. PUES SIEMPRE ESTAS NOTICIAS QUEDAN EN LO MISMO Y LA GRAN PRENSA INTERNACIONAL ESTA COMO CIEGA SORDA Y MUDA ANTE TAN GRANDES AVANCES. DIVULGAR DE FORMA CLARA TRANSPARENTE CON RESULTADOS TANGIBLES ES HACER Y DEFENDER NUESTRA REVOLUCION. QUE EL MUNDO ENTERO VEA Y CONOZCA LOS RESULTADOS Y EL IMPACTO QUE YA TIENE EN NUESTRO PUEBLO. Y EL RECONOCIMIENTO MAYO ES AL ARTIFICE DE TODO ESTO, NUESTRO COMANDANTE, A EL DEBEMOS TODO.

Carlos Rodríguez. dijo:

2

13 de diciembre de 2014

11:17:41


Felicidades. Se trata de una obra colectiva, pero debe reconocerse que el liderazgo del brillante director del CIM Dr. Agustín Lage, ha sido decisivo. Difícil sería encontra un ejemplo mejor de equilibio entre la investigación científica avanzada, el efecto económico y el impacto social. Constituyen un verdadero ejemplo para toda nuestra comunidad científica, que los respeta y felicita.

Fabio dijo:

3

13 de diciembre de 2014

12:50:40


Suscribo lo que comenta el compañero Carlos, la invstigacion cientifica sin beneficio social es inocua o sirve nada mas que a las grandes transnacionales. Felicidades CIM!!! Cuba va,Cuba va!

jose achocalla dijo:

4

16 de diciembre de 2014

06:33:25


GRACIAS CUBA POR DAR TANTO EN BIEN DE LA HUMANIDAD,MUCHISIMA FELICIDADES AL C.I.M. PERO MUCHISIMAS SIGAN ADELANTE.

PABLO dijo:

5

17 de diciembre de 2014

16:55:50


PRESENTACION DEL RECONOCIMIENTO A LOS FUNDADORES El 5 de diciembre de 1994 se inaugura el CIM con 158 trabajadores y 20 años después 89 de ellos aún laboran con nosotros, 11 se han jubilado recientemente. Les pedimos a todos ellos que están sentados en las primeras 4 filas del centro de esta sala a que se pongan de pie para entregarles un presente como reconocimiento. Lo muestren con orgullo, y les sirva para explicarles a sus hijos y nietos que ustedes participaron en la fundación y en la conducción hacia el éxito de una obra difícil, en un momento complejo de la Patria, y que ahora se proyecta hacia el futuro y lo hicieron voluntariamente, por decisión propia, no fue decisión administrativa quienes se quedaban en el INOR y quienes venían para el nuevo centro, fue ponerse en el bando martiano de los hombres que aman y fundan. FELICIDADES FUNDADORES CON 20 AÑOS DE TRABAJO EN EL CIM. Le hemos pedido a la UJC que sean los trabajadores más jóvenes los que entreguen este presente a los fundadores, y les trasmitan en ese abrazo o ese apretón de manos el mensaje: NOSOTROS CONTINUAREMOS. 12 de esos compañeros fundadores recibirán un diploma de manos de la Presidencia a nombre de sus compañeros Elegirlos fue la tarea más difícil de la organización de este acto, pues muchos otros compañeros pudieran ser llamados aquí. Esperamos que se sientan representados en los que vamos a llamar no solo los fundadores si no todos los trabajadores del CIM que se incorporaron posteriormente. A todos muchas gracias por tenerlos en nuestro colectivo. POR LAS AREAS DE INVESTIGACIONES VENDRAN A LA PRESIDENCIA TRES COMPAÑEROS, Ana María Vazquez, Irene Beausoleil y Luis Enrique Fernandez. Los resultados de la investigación científica fueron la causa primaria por la que el CIM existió. Expresan la audacia de ese colectivo de hacer ciencia de punta, competitiva, a partir de las condiciones de un país latinoamericano y bajo un criminal bloqueo económico. Se hizo ciencia sin hacer concesiones a la “media ciencia”. Se hizo Ciencia con mayúscula, y se sigue haciendo. Dentro de ese grupo, Ana María Vazquez fue parte del equipo que hizo el primer anticuerpo monoclonal en Cuba en 1981, y que lo introdujo por primera vez en pruebas clínicas, en 1984. Autora de la segunda vacuna de cáncer registrada en Cuba. Ha sido ejemplo de consagración al trabajo y entusiasmo, y de no tenerle miedo a lo desconocido, publicando e impulsando a los jóvenes a publicar en las revistas de mayor impacto, e introduciendo al CIM ya más recientemente en el campo de la aterosclerosis, en el que nadie aquí había trabajado antes. Irene Beausoleil antes de que muchos de los actuales trabajadores del CIM hubiesen nacido, una de las primeras trabajadoras internacionalistas de la Medicina Cubana, cumpliendo misión en Argelia en 1963. Luego formó parte del primer grupo de técnicos que creó los laboratorios de investigaciones en el Instituto de Oncología, y allí fue pionera de lo que hoy llamamos “Ciencia de los Animales de Laboratorio”. Sin su trabajo no hubiesen existido los anticuerpos monoclonales en Cuba. La visita de Fidel al INOR en 1989 comenzó por el bioterio de Irene. Luis Enrique Fernandez inició la química de carbohidratos en el Instituto de Oncología, antes de que el CIM existiese. Al surgir el CIM su experiencia nutrió los proyectos relacionados con antígenos glicolipídicos, que hoy son la base de varios de nuestros productos. En esa tarea Luis, hoy Académico de la Academia de Ciencias de Cuba, se convirtió en uno de los principales expertos en vacunas que tiene Cuba hoy, y en el CIM ha sido no solo científico sino también organizador, líder de colectivos y maestro de los científicos más jóvenes. Este reconocimiento a fundadores del área de investigaciones debería en realidad haber comenzado con el nombre de ROLANDO PEREZ RODRIGUEZ. Todos sabemos que no está aquí hoy porque está al frente de nuestra empresa mixta en la República Popular China, la primera empresa mixta cubana en China, y la que más dividendos aporta hoy. El autor cubano con más patentes concedidas en los EE.UU, con casi 200 publicaciones de alto impacto. Tampoco sería exacto nombrar a Rolando entre los fundadores “de Investigaciones”, porque Rolando en realidad es FUNDADOR DE TODO EL CIM, de los conceptos básicos organizacionales con los que se fundó, de la elaboración de sus objetivos y en fin de todas sus actividades, incluyendo la producción cuyas bases estableció en el INOR antes de que hubiesen ingenieros en el colectivo, La contribución de Rolando al CIM no se puede encasillar en un área determinada. EN REPRESENTACION DE LOS FUNDADORES DE CIMAB LA COMPAÑERA PATRICIA SIERRA BLAZQUEZ. El equipo fundador de CIMAB tuvo en sus manos una tarea bien compleja, pues si de algo no sabíamos NADA en 1994 era de como exportar. Esfuerzo tras esfuerzo fueron aprendiendo el complejo proceso de registros en el exterior, negociaciones internacionales y exportaciones; hasta que llegó finalmente CIMAB s.a. a ganar el PREMIO NACIONAL AL EXPORTADOR, primero en la categoría de empresa pequeña, luego mediana y luego grande, a armar nuestra red comercial actual de exportación a 34 países, que es la más diversificada de BIOCUBAFARMA, y a fundar y gestionar tres empresas mixtas en el exterior. Patricia fue la fundadora de CIMAB, y luego durante varios años negoció y fundó la empresa mixta en China, después en la India, y ahora atiende nuestras actividades en Brasil. Ha sido un ejemplo de dedicación al trabajo, sistematicidad, capacidad de organización y resultados. POR EL AREA DE PRODUCCION INVITAMOS A SUBIR A IVÓN ALVAREZ Y PABLO VITÓN La producción es lo que hizo la gran diferencia entre los laboratorios que teníamos en los 80 y el Centro grande con capacidades industriales que tenemos hoy. Nadie en el colectivo científico que teníamos en el INOR conocía nada de producción. No había ningún ingeniero allí. Ante la tarea dada por Fidel de crear un Centro con capacidades productivas el colectivo que se conformó estuvo necesariamente integrado por compañeros muy jóvenes, egresados de las escuelas de técnicos y de la CUJAE. Ellos convirtieron al CIM en la mayor capacidad industrial para células superiores en América Latina, y garantizaron con sus procesos que los nuevos productos llegaran a todos los pacientes en Cuba, y que hoy pudiéramos exportar a más de 30 países. Para dar una idea cuantitativa de esto baste recordar que las cifras de producción de eritropoyetina del CIM son más de 20 veces superiores a la necesidad cubana. En representación de ese colectivo vendrán los compañeros Ivon Alvarez y Pablo Vitón. Ivón Alvarez: Comenzó en el CIM en el INOR como técnico de cultivo celular donde siempre se destacó por su responsabilidad y seriedad antes las tareas. El mantenimiento y desarrollo de muchas de las líneas celulares en el CIM ha pasado por sus manos, no solo en los anticuerpos monoclonales, sino también en la EPO y en los anticuerpos diagnosticadores de Santiago de Cuba. Dado su gran experiencia en la producción y en la Buenas Prácticas ha sido supervisora durante varios años y ha desempeñado responsabilidades en la fermentación en fibra hueca, en la expansión celular y en las actividades de apoyo a la producción donde ha establecido procedimientos de trabajo, no solo en Cuba sino también en China. Sus ojos en el microscopio son referencia para muchos cuando de líneas celulares se trata. Dada su madurez y experiencia ha logrado el reconocimiento de todos donde quiera que pone sus manos. Pablo Vitón: Es uno de los ingenieros del CIM que más experiencia tiene en sus amplios hombros sobre el diseño y puesta en marcha de Plantas de Producción de anticuerpos monoclonales. Vitón participó a pie de obra en la construcción y arrancada del edificio principal del CIM y fue el primer ingeniero cubano en poner a funcionar un fermentador industrial de tanque agitado con células animales para producir anticuerpos. Como el primer jefe de Planta de fermentación impuso procedimientos de trabajo y criterios de diseño que muchos siguieron posteriormente. Esa experiencia la empleó en el diseño, construcción y puesta en marcha de nuestra Planta en Beijng y también en la India de forma indirecta y de nuestra nueva Planta 4 en el CIM donde participó a pie de obra desde los primeros momentos. Un revolucionario comprometido con el resultado y que ha sido la fuente de inspiración para transformar la producción de diagnosticadores en Santiago de Cuba, siendo un promotor del cambio hacia la tecnología de fermentación. Toda mención a los fundadores de la actividad productiva en el CIM debe comenzar poniendo en primer plano el recuerdo del compañero Joaquin Villán Guerra, quien dejó en el CIM su trabajo e incluso su vida. Villán fue el primer ingeniero que fuimos a buscar para que iniciara el desarrollo productivo en el CIM. Fue quien buscó y entrenó a los demás, y los educó con su ejemplo de consagración, modestia, y compromiso con la Revolución. Estuvo al frente de las labores de construcción del CIM, desde el mismo platanal, y luego en la adquisición del equipamiento de fermentación, su puesta en marcha y el montaje de los procesos productivos. Con gente así en el colectivo, ninguna tarea asusta. EN REPRESENTACION DE LOS FUNDADORES DEL AREA DE “CALIDAD” LOS COMPAÑEROS TERESITA RODRIGUEZ Y JOAQUIN SOLAZABAL. Los compañeros que fundaron el sistema de calidad en el CIM también tuvieron que enfrentarse a algo nuevo. Escuchábamos la frase “Buenas Prácticas” por primera vez, y nunca habíamos recibido una inspección. El propio CECMED no existía en aquel momento. Con decisión se enfrentó la nueva tarea y así ha llegado el CIM a recibir con éxito más de 40 inspecciones de la autoridad regulatoria cubana y más de 30 inspecciones de autoridades regulatorias de 7 países. La compañera Teresita ahora está en otra tarea, en Antyter, pero la llamamos aquí a nombre de los trabajadores de Calidad porque fue la fundadora del sistema de calidad del CIM y la que primero hubo de enfrentar las incomprensiones de muchos de nosotros que no entendíamos bien la tarea y su importancia. Gerente de transferencias de tecnologías a China, India y Labex, profesora siempre para el CIM, el Instituto Superior de Ciencias Médicas y otra entidades del sector y fuera de el. El compañero Joaquin Solazabal comenzó como estudiante en el INOR y luego de cumplir durante 6 meses su responsabilidad para con la defensa del país se integra al grupo de diagnosticadores, unos años después, ya en el CIM, comienza a formar parte de la Dirección de Calidad. El conocimiento que ha alcanzado en la implementación, estandarización y validación de nuevos sistemas de inmunoensayos ha permitido que su aporte esté presente hoy en resultados de las áreas productivas, de calidad y en los laboratorios de investigaciones siendo hoy una referencia y consulta constante para todos los que en el CIM trabajan en el tema. Su trabajo como educador lo ha llevado a la formación de nuevas generaciones durante estos 20 años en el CIM y fuera de este, siendo muy significativa su labor como miembro del colectivo de profesores de la ELAM desde sus inicios hasta hoy. POR LA DIRECCION DEL CIM LLAMAMOS A LA PRESIDENCIA A LAS COMPAÑERAS BEATRIZ GONZALEZ LEZCANO Y LAUDELINA RODRIGUEZ LASTRE. Beatriz comenzó trabajando como especialista en el área económica del CIM desde su fundación y pasó en el 2003 a ser su Directora Económica. También en esta área hay una historia de aprendizaje y enfrentamiento a responsabilidades nuevas. Pocos economistas han transitado del contexto de Unidad Presupuestada, hacia el contexto de UP de tratamiento especial y luego hacia la condición empresarial, asumiendo al mismo tiempo un crecimiento en más de 100 veces en el volumen de las actividades económicas, llegando hasta operaciones en el orden de los cientos de millones, y recibiendo en este período 18 certificaciones externas de los estados financieros. Laudelina, que nadie conocerá por ese nombre, sino por LOLY, es desde los primeros días asistente del Director General. Es casi imposible describir sus tareas pues desde esa posición tiene que ver en el CIM CON TODO, estrictamente CON TODO. Una tarea que no tiene límites. Ha sido enorme su contribución a lo que hoy llamamos “desarrollo organizacional”, sin el cual hubiese sido imposible manejar la complejidad creciente de las funciones de dirección dentro del Centro, y ello ha implicado enfrentar tareas nuevas permanentemente, lo que ha hecho con dedicación, con ejemplaridad y con resultados. FINALMENTE LAS AREAS ADMINISTRATIVAS Y DE SERVICIOS EN EL CIM son como el cimiento sobre el cual se construye todo. De ellas depende el mantenimiento de las instalaciones, la limpieza, la alimentación de los trabajadores, el transporte, la protección física, la preparación para la defensa, el enfrentamiento a huracanes, y todas esas actividades anónimas, sin las cuales nada podría funcionar. A nombre de los trabajadores de estas áreas vendrán a recoger su diploma los compañeros Alexander Carr y Luis Celeiro. Alexander es el jefe de nuestra brigada de mantenimiento. La conservación del CIM y la reparación de TODO lo que se rompe, virtualmente TODO está en manos del equipo que él dirige. Los viejos constructores que construyeron el CIM nos dicen que este es uno de los pocos edificios que ellos han construido que después de 20 años está mejor que el día en que se inauguró. Y podemos decir con orgullo que eso es verdad. Pero detrás de eso está la dedicación cualquier día y a cualquier hora, de la brigada de Alexander. Luis Celeiro ha dirigido la actividad administrativa en el CIM todos estos años. Combatiente internacionalista en el sur de Angola, Celeiro nutre el colectivo no solamente con su capacidad organizativa, sino también y en primer plano con su fidelidad a la Patria y a la Revolución. La labor administrativa en el CIM ha ido ganando en complejidad en paralelo con el crecimiento de las otras actividades científicas, productivas y comerciales del centro. Celeiro ha sabido construir estos procesos, darles organización y conducirlos y evaluarlos. En esa tarea ha sabido también construir sentido de compromiso y pertenencia en los trabajadores de su área. PUDIERAMOS ESTAR HORAS Y HORAS DESCRIBIENDO LOS EJEMPLOS DE CONSAGRACION Y LAS VIRTUDES HUMANAS DE MUCHOS TRABAJADORES. No podemos hacerlo por la necesaria brevedad de este acto, pero quizás tampoco sea necesario, pues entre esas virtudes está la de saber sentirse representado por sus compañeros que han sido llamados aquí. Para muchos de los fundadores el CIM ha sido su único centro de trabajo en la vida. Ello debe reforzar el sentimiento de responsabilidad de los jóvenes que vienen detrás, pues son los depositarios de esas tradiciones construidas día a día, muchos y muchos días. FELICIDADES A TODOS

roberto hector garra suarez dijo:

6

24 de octubre de 2016

14:42:57


QUISERA SABER COMO ME PUEDO PONER EN CONCTATO CON EL DOCTOR EN CIENCIAS ROLANDO PEREZ RODRIGUEZ, SOY URUGUAYO PERO VIVO EN ESPAÑA, ME ENTERE HABLANDO CON LA EMBAJADA DE CUBA EN MADRID, Y POR MEDIOS DE COMUNICACION ESPAÑOLA QUE HAN SACADO UNA VACUNA PARA EL CANCER DE PROSTOTA, YO PADEZCO ESA ENFERMEDAD CON METASTASIS A LOS HUESOS, HASTA AHORA ME ESTAN DANDO HORMONAS Y ME DIERON RADIOTERAPIA EN LA CADERA Y EN LA L2, HABRÍA ALGUNA POSIBILIDAD DE PODER VIVIR CON MÁS CALIDAD DE VIDA LO POCO QUE ME QUEDA. RUEGO ME DEN UN CONTACTO PARA PODERLES MANDAR TODOS LOS IFORMES PARA QUE USTEDES LO VALOREN.UN SALUDO Y PERDONEN LAS MOLESTIAS, UN COMPAÑERO.