Los apicultores de Ciego de Ávila cerraron noviembre con 277 toneladas de miel, un renglón
que propicia ingresos en divisas a la economía nacional.
El acopio representó el ciento por ciento de lo previsto para el período por el impulso productivo el mes anterior, debido a la abundancia de la campanilla morada, informó a la AIN Jorge Antonio Batista, subdirector de la Unidad Empresarial de Base de la Apicultura avileña.

Agregó que aprovecharán las floraciones de diciembre para cumplir el plan anual de 350 toneladas y superar en 10 el real del año anterior, siempre con el máximo de calidad para su envío al exterior después de su beneficio en la provincia de Sancti Spíritus.
Entre los apicultores privados se distingue Oneido Gómez, de la Cooperativa de Crédito y Servicios Simón Reyes, de Majagua, que cumplió anticipadamente su meta de entrega de 18 toneladas de miel.
Raudel Ramos, presidente en esa localidad de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, indicó que Gómez lucha por ser el mejor de la provincia y su esfuerzo lo dedica al XI Congreso de la institución campesina, que será del 15 al 17 de mayo en La Habana.
Los dedicados a esta rama pueden recibir hasta 17 mil CUP por tonelada de miel, además de la estimulación en CUC, explicaron dirigentes de la subdelegación de ganadería.
El territorio posee cinco Unidades Básicas de Producción Cooperativas y más de 80 campesinos que se ocupan del cuidado y explotación de los colmenares, incluidos centros reproductores de abejas reinas en los municipios de Ciego de Ávila, Majagua, Chambas y Baraguá.



















COMENTAR
Reynier dijo:
1
11 de diciembre de 2014
10:42:34
Reynier dijo:
2
11 de diciembre de 2014
10:43:08
leopoldo canal dijo:
3
12 de diciembre de 2014
10:02:15
raimundo escoda ferra dijo:
4
23 de diciembre de 2014
16:30:25
Responder comentario