ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Periódico Escambray

SANCTI SPÍRITUS.—Molinos arroceros de Sagua la Grande y La Sierpe, hoteles de la cayería norte de Caibarién, camaroneras en Tunas de Zaza y Santa Cruz del Sur y hasta una mina de oro en Placetas se cuentan entre las entidades beneficiadas este año por el sello PANELEC, subordinado al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) y dedicado a la fabricación y comercialización de pizarras eléctricas para diferentes ramas de la economía nacional.

Emilio Miguel Donate, especialista principal del taller espirituano, confirmó a Granma que en dependencia de la complejidad de sus producciones, la unidad ahorra al país entre un 30 y un 50 por ciento del costo de cada uno de estos equipos en mercados internacionales, además de asegurar de manera muy ventajosa la puesta en marcha y la asistencia técnica en frontera.

En el corriente 2014 PANELEC ha entregado más de 200 pizarras de diferentes tamaños, fundamentalmente para el funcionamiento de acueductos, plantas potabilizadoras y de tratamiento de residuales, compuertas de presas y estaciones de rebombeo, y también para otros frentes específicos como la Empresa Militar Industrial Ernesto Che Guevara, de Villa Clara, o el Ministerio del Interior.

El pequeño grupo de especialistas y técnicos espirituanos que integran la brigada de montaje en lo que va de año han prestado servicios de mantenimiento e instalación en unidades de Guantánamo, Santiago de Cuba, la cayería norte de Villa Clara y de Ciego de Ávila, Varadero y Palatino (La Habana).

PANELEC adquirió su nombre comercial del término “Paneles Eléctricos” y desde 1996 constituye el único centro de la rama hidráulica que a partir de componentes importados diseña, fabrica y monta tales pizarras.

Los sistemas construidos en Sancti Spíritus cuentan con la certificación de las Normas In­ternacionales IEC 60439, que otorga el grupo Scheneider Electric, fabricante líder en el mundo de los materiales eléctricos de baja tensión.

Según el ingeniero Vicente Pérez Gon­zá­lez-Llorente, director de la unidad comercial de Cubahidráulica, a la que se subordina PA­NELEC, los aportes de la fábrica espirituana y de la brigada encargada de la instalación del equipamiento han sido decisivos para los ingresos generales de la entidad, que hasta el cierre de noviembre del 2014 sumaban 4,1 millones de pesos, lo cual su­pera lo previsto para todo el año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel Rodríguez Rendón dijo:

1

10 de diciembre de 2014

12:16:09


Muchas felicidades al colectivo de trabajadores de PANELEC, por los aportes de esta unidad a las diferentes ramas de la economía del país.

sachiel dijo:

2

10 de diciembre de 2014

12:42:51


Jajajajajajaja!!!Qué poco conocemos a nuestro pais! Existe la entidad COMELEC, ahora del MINAL, antes del extinto MIP, que se dedica a lo mismo tambien, y ACINOX, si mañ no recuerdo, otra similar, por citar ejemplos.