ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El estudiante Mohamed Abu Srour abogó por el respeto a los derechos humanos de Palestina y de todas las naciones. Foto: Anabel Díaz Mena

Al conmemorarse este 10 de diciembre el Día Internacional de los Derechos Humanos, el Instituto de Amistad con los Pueblos (ICAP) y representantes de varios países realizaron un llamado a todas las naciones para lograr que se respeten los derechos básicos e inalienables de todas y cada una de las personas.

Durante este espacio, Kenia Serrano, presidenta del Instituto expresó que “Cuba recibe el Día Internacional de los Derechos Humanos en medio del proceso de actualización de nuestro modelo socialista que busca como principales objetivos la elevación de la calidad de vida de nuestro pueblo, asegurar el desarrollo económico y social de nuestro país, garantizar la seguridad ciudadana, así como la independencia y la soberanía de la patria”.

Serrano agregó que el Encuentro de Solidaridad por los Derechos de los Pueblos convocado en La Habana es un abrazo común en una misma trinchera que Cuba ha construido a lo largo del tiempo.

“El ICAP es una trinchera, la casa de todos y todas, donde ofrecemos y recibimos solidaridad, contribuyendo sistemáticamente al goce de los derechos humanos fundamentales: el derecho a la solidaridad o derechos de los pueblos, a la autodeterminación, al desarrollo, al medio ambiente sano y a la paz”, expresó.

Asimismo, la presidenta del ICAP declaró que el Instituto desea sumarse a la solidaridad con diversas causas que se encuentran en pie de lucha y que reclaman nuestro apoyo.

En este contexto, hizo referencia a las manifestaciones contra la violencia policial y el racismo en Fergunson, Estados Unidos; los esfuerzos por alcanzar la paz en Colombia; la lucha contra las desapariciones y asesinatos en México, como el caso de los estudiantes de Ayotzinapa y  la necesidad de poner fin a los conflictos en Palestina, Siria y la República Árabe Saharaui Democrática.

Al finalizar, exigió el fin del bloqueo impuesto por Estados Unidos a la Isla, la recuperación del territorio ocupado por la ilegal base de Guantánamo y la liberación de los héroes cubanos aún encarcelados y la de todos aquellos que se encuentran presos injustamente, ejemplos de violaciones de los derechos humanos.

En otro momento de la actividad, Godwin Konnyebal, estudiante de Medicina y presidente de los becarios de Ghana, resaltó que resulta educativo hablar de la solidaridad en la tierra de José Martí.

Al mencionar la presencia de los médicos cubanos en la mayoría de los países africanos, en el enfrentamiento al ébola, aseguró que se está construyendo el mundo mejor que necesitamos todos.

Mientras, Abace Abderrahman, estudiante saharaui, recordó la situación en la República Árabe Saharaui Democrática y en Palestina donde constantemente los derechos humanos son violados por las desapariciones forzadas, los ataques.

Del mismo modo, pidió para los palestinos y saharauis el derecho a la autodeterminación y el respeto a los derechos inalienables de cada persona.

El testimonio del joven palestino Mohamed Abu Srour, que cursa estudios de Medicina en Cuba, abordó los ataques de Israel contra Palestina y el cerco al cual está sometida, así como la situación en Gaza, ejemplos de violaciones a los derechos humanos.

Abu Srour resaltó que su pueblo quiere vivir en paz y lo que necesita es la solidaridad internacional, un valor aprendido aquí en Cuba.

En el encuentro también participaron el Héroe de la República de Cuba Fernando González, vicepresidente del ICAP; Edwin González, delegado de la Misión de Puerto Rico; miembros de brigadas de solidaridad con Cuba y estudiantes de distintas carreras que se forman  en universidades cubanas.

Bajo el lema de la ONU, Derechos Humanos 365 días al año, el Día de los Derechos Humanos brinda la oportunidad de declarar el compromiso con todas aquellas naciones que aún luchan por conquistar los principios y normas desarrolladas durante las más de seis décadas transcurridas desde que se adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ruben Gomez dijo:

1

10 de diciembre de 2014

08:35:23


Que se respeten los derechos básicos e inalienables de todas y cada una de las personas. Eso es exactamente lo que nuestros gobernantes deberian acatar y hacer cumplir para todos los cubanos. Gracias Ruben Gomez

fernando dijo:

2

10 de diciembre de 2014

15:50:44


Para hablar de derechos primero hay que respetar la opiniones y las ideas de todos sin importar cuales son sus ideales políticos. Si vas a hablar de derechos no debes censurar la opinión publica de los que piensan diferente. Si vas a Hablar de derechos no debes discriminar las opiniones e ideales de cualquier individuo siempre que sean respetuosas. Para empezar a hablar de derechos hay que ser tolerante porque aquí nadie es dios en esta tierra ni tiene poderes extraordinarios para gobernar al resto de los seres con mano de hierro. Eso es para empezar a hablar de derechos. Si no entiendes lo básico entonces es mejor no hablar de ello. Jose Marti escribio: (Siento que me matan a un hijo cuando privan a un hombre el derecho a pensar) Ponla en tu escritorio.

Eduardo dijo:

3

10 de diciembre de 2014

19:10:14


Hace mas de una decada que trabajo en Miami sin disfrutar de vacaciones retribuidas. Que clase de derechos humanos son estos?.