ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTIAGO DE CUBA.—Frank País Gar­cía, a quien el General de Ejército Raúl Castro ca­lificara de “combatiente de primera línea”, re­cibió el homenaje del pueblo santiaguero en nombre de todos los cubanos, al cumplirse 80 años de su natalicio este 7 de diciembre, fecha en que la historia lo hermana con la caída del Mayor General Antonio Ma­ceo, y la Ope­ra­ción Tributo, mediante la cual fueron repatriados los internacionalistas caídos en tierras africanas.

La colocación por un destacamento de las FAR de una ofrenda floral a título de todos los cubanos, ante la tumba familiar que guarda sus restos en el cementerio Santa Ifigenia, inició la ceremonia de recordación efectuada en presencia de Lázaro Expósito y Reinaldo Gar­cía, primer secretario del Partido y presidente del gobierno en la provincia, respectivamente.

Justo ante el mausoleo del Héroe Nacio­nal José Martí y el panteón donde fueron de­po­sitadas las ofrendas florales de Fidel, Raúl y los familiares, en honor a los internacionalistas que entregaron sus vidas a tan honrosa cau­sa, evocaron su memoria, la de Frank y Ma­ceo, cientos de combatientes de las FAR y el Minint, estudiantes, trabajadores, y familiares de los caídos.


Frank es un país

Cuando nació el 7 de diciembre de 1934 en Santiago de Cuba, el padre, a quien todos llamaban el señor País, dijo a quienes lo felicitaron por el alumbramiento de doña Rosario: “Este será un patriota; fíjense en la fecha de hoy”.

Aludía así a la coincidencia del nacimiento de Frank País con la conmemoración de la caída en combate del General Antonio Maceo y su ayudante Panchito Gómez Toro. La vida se encargó de dar sentido a lo que un poeta de­nominaría el azar concurrente: la entrega ab­soluta a la causa revolucionaria, la lealtad a la Patria y una extraordinaria sensibilidad hu­ma­na han hecho de Frank País un paradigma.

Esta connotación simbólica fue subrayada este domingo durante la velada que la Aso­ciación de Escritores de la Uneac, en su sede, dedicó al aniversario 80 del natalicio de Frank, en la que se recordó, además, la vocación poética y artística del joven combatiente.

La historiadora Marel García expuso la tem­prana madurez del pensamiento político de Frank y su afinidad con el liderazgo de Fidel, en tanto el poeta Waldo Leyva evocó sus en­cuentros con la madre del héroe en los años 60 y leyó uno de sus emotivos poemas dedicados a su memoria y que define la vigencia de su ejemplo con un verso: “Frank es un país”.
Laureado con el Premio Nacional de Lite­ratura, César López compartió vivencias de la amistad que Frank y él se profesaron, con de­talles del ambiente familiar y de las raíces que nutrieron el fervor patriótico del joven que lle­gó a ocupar la jefatura de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio y fue asesinado por la tiranía el 30 de julio de 1957 en su ciudad natal.

César leyó un fragmento de su libro Si­lencio en voz de muerte, escrito entre 1957 y 1958 y publicado en 1963. Fue la primera gran elegía dedicada íntegramente a Frank. Por iniciativa de César, la Uneac puso el nombre de Da­vid, seudónimo utilizado por Frank en la clandestinidad, al concurso que desde 1966 promueve la obra de los jóvenes escritores.

A la velada asistieron Alpidio Alonso, funcionario del Comité Central del Par­ti­do, y Alex Pausides, presidente de la Asociación de Es­critores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.