ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CEBALLOS, Ciego de Ávila.—La empresa agroindustrial Ceballos, en esta provincia, exportó hacia Europa más de 27 000 toneladas de carbón, la mayor cifra desde que inició este tipo de operación, en el 2005.

Jorge Sánchez González, director de exportaciones de la entidad, dijo que las 27 156 toneladas enviadas al exterior hasta la fecha es el resultado del esfuerzo de unos 2 000 productores diseminados por las provincias de Granma, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

El directivo precisó que supieron sobreponerse a algunos tropiezos ocasionados por la falta de contenedores, hecho que limitó las entregas, las cuales sobrepasarán este año las 29 300 toneladas, de acuerdo con los volúmenes existentes en los almacenes.

Sánchez argumentó que el desbroce de marabú y su empleo en la obtención de carbón equivalió a la liberación de aproximadamente 1 350 hectáreas, muchas de las cuales se destinan a la ganadería y al fomento de cultivos agrarios, aunque significó que otras vuelven a infectarse con la planta.

El carbón vegetal, principal rubro exportable en la entidad avileña, llega a Italia, Grecia, Siria y Turquía y se estima que en el presente año reporte una producción mercantil su­perior a los nueve millones de dólares.

Los mayores volúmenes de ese combustible llegaron a Italia, donde utilizan el carbón de marabú en los hornos de producción de pizzas, al considerarse que con este tipo de energía el alimento aumenta significativamente sus propiedades cualitativas porque su cocción es más lenta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leandro dijo:

1

5 de diciembre de 2014

11:23:21


Ya en otro comentario había calificado al marabú de bendito. No hay que gastar nada en su cultivo. Es silvestre. Sería muy conveniente que parte de ese dinero se destine a comprar herramientas para los carboneros. He visto en el mismo Granma a uno de esos hombres cortando marabú con un machete. Hay que tener esa experiencia para sufrirla. El marabú es casi hierro. El polvo del carbón se deposita en los pulmones con consecuencias muy graves y nunca he visto a un carbonero con nasobuco. Hay que humanizar esa labor que es muy rentable tanto en el país como para la venta al exterior. Como combustible, usted, bajo un aguacero, corta marabú, lo lleva a su casa, le da candela y quema como una madera seca.