ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En medio del proceso de transición demográfica que vive Cuba hoy, país que es considerado uno de los de más alto envejecimiento poblacional de la región latinoamericana y caribeña, se formulan e implementan un con­junto de medidas nacionales para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y enfrentar las presiones que genera el fenómeno sociodemográfico sobre los sistemas de jubilación, de salud y seguridad social, mercado laboral, infraestructura, y en general sobre la economía y la sociedad cubana.

A propósito de las investigaciones, acciones en curso y desafíos que enfrenta el país en el tema del bienestar social de la población, se realizó ayer la segunda y última sesión del Taller Internacional de Políticas Públicas del Cuidado con la participación de representantes de los ministerios de Salud Pública (Minsap), Educación (Mined), Trabajo y Se­guridad Social (MTSS), coordinadores de organismos de las Naciones Unidas, investigadores del Centro de Estudios De­mo­grá­ficos, especialistas internacionales y otros.

Las ponencias presentadas se centraron en el panorama que viven —en cuanto a garantías y dificultades— adultos de la tercera edad, niños y adolescentes, haciendo énfasis sobre todo en el primer grupo etario.

Los análisis respecto a la situación de derechos, beneficios y obstáculos de estos grupos partieron desde la perspectiva de la salud, la educación, los ingresos a la economía familiar y la seguridad social.

Se debatió en torno a la cuestión de la alimentación y las necesidades nutricionales en las edades más tempranas y avanzadas de la vida, advirtiéndose que aun cuando existe un sistema de garantías, es vital la constante y progresiva redistribución y ampliación de recursos económicos hacia estos segmentos poblacionales. También se llamó la atención sobre necesidades todavía no cubiertas ante las crecientes demandas de productos para el bienestar de personas mayores activas o incapacitadas. En tal sentido, Alberto Fernández, director de Adulto Mayor y Asistencia Social del Minsap, expresó que la política del ministerio es incrementar paulatinamente la producción de útiles, material sanitario y asistencial para facilitar la vida de los adultos mayores y familiares a cargo.

Sobre la figura del cuidador de niños y de adultos mayores se valoraron las posibilidades de cursos de formación e información para lograr la atención especializada y profesional ya no solo desde las instituciones sociales sino desde dentro de la familia o desde las personas particulares del sector del trabajo por cuenta propia que se dedican a esta actividad.

Nuevamente se retomó la arista del enfoque de género que subyace en las políticas públicas del cuidado y se apostó por programas que contribuyan con los derechos de la mujer a su participación activa en el mercado laboral y la economía nacional, sin privaciones por demandas del hogar y la familia que son corresponsabilidad de hombres y mujeres, comunidad, estado, empresas y demás instituciones.

En las conclusiones del Taller la doctora Sonia Montaño, directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Eco­nó­mica para América Latina y el Caribe (Cepal) subrayó que “pese al incipiente estado de las políticas públicas del cuidado en la mayor parte de Latinoamérica, Cuba por suerte lleva ventaja. Aquí hay conciencia de los obstáculos y los problemas, y existe la voluntad política de poner las capacidades del país en función del proceso demográfico que vive”, apuntó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualtterio Nunez Estrada dijo:

1

5 de diciembre de 2014

22:45:30


El sistema de pensiones de Espana requiere de cinco personas trabajando, como minimo, para poder mantenerse y actualmente tiene serios problemas porque solo trabaja 1 1/2 trabajador pot cada pensionado. Mi pregunta es: ? Cual es la Norma de Cuba y cuales problemas presentaria en fondo de pensiones acorde al ritmo de envejecimiento, natalidad y emigracion de jovenes ?