ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

El reconocimiento a los que, con humildad y entrega desinteresada, ejercen cada día la noble tarea de curar, y “luchan por la vida de nuestro pueblo y de otros países hermanos” no faltó este 3 de diciembre, Día de la Me­di­cina Latinoamericana.

Y fue precisamente el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), institución de referencia nacional para el diagnóstico y tratamiento del cáncer —primera causa de muerte hoy en el país y uno de los retos que enfrenta el sistema de salud pública—, la sede escogida para la celebración del acto central por esta fecha, por los excelentes resultados de trabajo alcanzados en el año.

“Es un día de reafirmación y estímulo, pero también de ineludible compromiso con las nuevas tareas derivadas del proceso de implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revo­lu­ción” fue el mensaje de felicitación del Mi­nistro de Salud Pública a todos los trabajadores del sector, leído por el doctor Luis Curbelo Alfonso, director del INOR.

“Nos encontramos en la segunda etapa de profundización de las transformaciones del sector, con el objetivo de continuar perfeccionando la reorganización, compactación y re­gionalización asistida de los servicios, incrementar el control de los recursos, fortalecer los valores, la ética, la exigencia y la disciplina; al tiempo que continúa siendo nuestro reto, elevar el estado de salud de la población, garantizar la calidad de la asistencia, incrementar la satisfacción y hacer más eficiente y sostenible el sistema nacional de salud”, ratificó la misiva.

Asimismo, quedó patentizada la especial importancia que tiene, en los momentos actuales, la respuesta de los integrantes del Con­tingente Henry Reeve, los cuales combaten a diario la epidemia del ébola en África occi­den­tal, y “cuya entrega y abnegación merecen nues­tro infinito reconocimiento”.

El doctor Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública, dijo a Granma que es “justamente esa entrega a la causa de la salud del pueblo, en cada consultorio, policlínico, hospital o institución social lo que hace que nuestro sistema sea hoy referente internacional”.

“En todos estos años de Revolución hemos defendido además la concepción internacionalista de nuestra Medicina, contribuyendo a mejorar la salud de miles de personas en el mundo. Estamos presentes hoy en 67 países, con más de 50 000 colaboradores. De ellos más de 25 000 son médicos y alrededor del 65 % son mujeres; todo lo cual traduce el alto grado de compromiso y sentido del deber de nuestros profesionales”, explicó a este rotativo.

El titular del sector comentó a la prensa que a las tres brigadas cubanas de 256 colaboradores que hoy se encuentran en Guinea Co­nakry, Sierra Leona y Liberia enfrentando la epidemia de ébola, se ha enviado un mensaje especial “en nombre de todo nuestro pueblo, de sus compañeros del ejército de batas blancas, de la dirección del sindicato y el ministerio, que los contempla orgullosos en el cumplimiento altruista de una misión que no solo está ayudando a salvar vidas en África, sino a preservar la humanidad”.

Durante el acto se les otorgó la distinción Manuel Fajardo a diez trabajadores del INOR, que llevan 20 años en el caso de las mujeres y 25 en el de los hombres trabajando dentro del sistema de salud pública con una actitud destacada.

De igual forma se hizo entrega de un reconocimiento a esta institución, “que se destaca por la calidad humana y profesional de los 1 145 trabajadores que laboran en ella”, expresó el doctor Santiago Badía González, secretario general del Sindicato Nacional de Tra­ba­jadores de la Salud. Este año se han atendido en el INOR 128 428 pacientes de todo el país y se han realizado más de 4 500 operaciones, refirió.

“El prestigio y el reconocimiento de los trabajadores de la salud pública cubana rebasa los límites de nuestras propias fronteras, ex­presado por la presidencia de Cuba en la 67 Asamblea de la Organización Mundial de la Salud y ratificado recientemente en la sesión de la Asamblea de Naciones Unidas el 28 de octubre del 2014”, expresó.

De ellos, los que “ya no se pertenecen” —co­mo dijera el sabio Esculapio en sus consejos— y hoy defienden la noble vocación de salvar vidas, es el mérito.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

R-3 dijo:

1

4 de diciembre de 2014

04:22:02


Granma, tarde muy tarde publicas algo sobre mi dia, nuestro dia, el de los trabajadores de la salud, ayer les pregunte en FACE si habian cambiado la fecha y su publicacion de hoy lo confirma , el dia es hoy que tanto ustedes como juventud rebelde ponen algo , que lastima para mi carece de valor que lo hagan tan tarde y estoy segura que muchos de mis compañeros piensan lo mismo, ahhh y no me importa si publicas o no mi comentario , si no lo haces me indicaras que lo leiste y te diste cuenta de tu pifia.

Manuel Costa Hernández dijo:

2

4 de diciembre de 2014

06:25:48


Feliz día de la medicina para quien ejerce tan bella labor lejos de sus seres queridos. Dr. Manuel Costa Hernández. RJ. Brasil.

chiong dijo:

3

4 de diciembre de 2014

07:53:50


Es una virtud para nuestro país tener esta gran fuerza de avanzado que son nuestros médicos, siempre prestos a servir a los demás aunque para ello sacrifiquen hasta sus vidas, felicidades a todos.

Wilfredo dijo:

4

4 de diciembre de 2014

09:37:04


Felicidades a los médicos cubanos, que nos honran con su trabajo, abnegación en todos los rincones del mundo. Un especial aquellos que trabajan en RN. Natal, Brasil.

CAS dijo:

5

4 de diciembre de 2014

11:52:04


Lo importante no es cuando se publique, lo importante es el reconocimiento del deber cumplido, ! viva el dia de la medicina latinoamericana !.

Miguel dijo:

6

4 de diciembre de 2014

12:18:12


Desde México, expreso mis respetos por Cuba y sus médicos. Considero que Cuba es, en muchos aspectos, un ejemplo a seguir, y mucho tenemos qué aprender de ustedes. Y sin duda la medicina es uno de esos aspectos que son dignos de admiración e imitación, y en el que bien sabido es que Cuba tiene a la mejor ciencia médica del mundo. Felicidades a los médicos en su día (esperando que no sea tarde para expresarlo).

Rné dijo:

7

4 de diciembre de 2014

12:45:48


R-3 Sufres nostalgia pero recuerda que muchos otros artículos de salud salen a diario. "nunca es tarde si la SALUD es buena".

Luis Garcia dijo:

8

4 de diciembre de 2014

14:03:52


El acto realizado fue muy bonito y emotivo .Pienso que fue un justo homenaje al sacrificio y desempeño de los trabajadores de la salud ,que nuestro centro tuvo el privilegio de representar .Sin embargo con todo el respeto me parece una incongruencia que si se esta celebrando ese dia (Dia de la Medicina Latinoamericana),que solo se soslaye el mismo en el noticiero nacional del television y lo que se reproduzca despues sea el evento del Anivesario de la CUJAE que reconozco es importante pero que bien se podria haber hecho otro dia . Ademas las entrevista realizadas en nuestro centro por el periodico trabajadores ,que ilustro en mucho cual fue el desempeño de los compañeros de nuestro centro y que motivo la seleccion pàra la celebracion del acto nacional ,bien pudiera haberse reproducido en otro medio que tuviese una tirada mayor como el Granma o Juventud Rebelde para que todos nuestros trabajadores y el pueblo en general ,pudiera tener una mayor informacion .Estas fueron los criterios que en el mejor sentido de la palabras me transmitieron algunos de mis trabajadores y que me siento en la obligacion de hacerlas llegar . Afectuosamente . Dr Luis Garcia .

ricardo dijo:

9

4 de diciembre de 2014

14:14:34


Felicidades a todos los trabajadores de la salud y sobre todos a los médicos este siempre fue su día. Por favor CAS Y RENE si pueden me mandan la fecha de sus cumpleaños para felicitarlo al día siguiente gracias

R-3 dijo:

10

4 de diciembre de 2014

16:26:24


Granma, publicaron mi comentario , el mismo igualito lo escribi a Juventud Rebelde y por supuesto no salio para el forista que dice que sufro nostalgia, es verdad estoy nostalgica tambien molesta y mucho porque ningun medio de prensa cubana reflejara ni un saludo a los trabajadores de la salud que soltamos la piel dentro y fuera de Cuba, solo en Cubadebate, quien se distingue por su excelencia, la periodista Paquita de Armas, publico un maravilloso articulo, confieso sin ninguna verguenza que los provoque y mordieron el anzuelo, el articulo es bueno, pero tardío, por eso carece de valor, no es solo mi sentir es el de muchos, veremos que pasa con los maestros estaremos atentos

Yolanda Suárez Reyes dijo:

11

6 de diciembre de 2014

09:27:42


Merecido reconocimiento a los trabajadores de la salud. Me siento orgullosa de haber dedicado 35 años de vida a este organismo.