ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ciego de Ávila (2/12/2014).-Los locutores Raúl Luis Galiano Hadad, de La Habana, Eusebio Arquímedes Romos Pérez, de Ciego de Ávila, recibieron el premio Violeta Casals, máxima distinción que se le entrega a esos profesionales, las cuerdas vocales de la Revolución, según declaración en el acto central nacional por el 60 aniversario de la instauración en Cuba del Día del Locutor, el primero de diciembre de 1954.

En el complejo monumental Lázaro López, que perpetúa el lugar donde se formó el ejército invasor el 30 de noviembre de 1895, autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia también entregaron la condición de hijos distinguidos a los avileños Ibrahim Ulloa Figueredo, Alberto Pardo Companioni, Jorge Nilo Marín y a Elizabeth Iparraguirre, mientras que Marialina Grau Espinosa recibió el de Hija Adoptiva.

Otros profesionales de la palabra en el país como el villaclareño Aramis Alfredo Inturria, el santiaguero Gerardo Houdayer, el habanero Carlos Manuel Garcés, el camagüeyano Oscar Ramón Viñas y el avileño Alberto Fernández Pena merecieron el diploma acreditativo Nicolás Guillén, que confiera la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.

Al acto, presidido por Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central del partido y su primer secretario en la provincia; y por Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea del Poder Popular a igual instancia, asistieron también miembros de la Unión de Historiadores de Cuba y de la Asociación de Combatientes de la Revolución, entre otros invitados.

Los delegados de las distintas provincias, recorrieron lugares históricos y de interés económico y social del territorio. Durante este lunes también tuvo lugar el Cuarto Encuentro Científico Nacional de Locución, así como la gala nacional en el Teatro Principal de la Ciudad de los Portales.

El evento teórico comenzó con la conferencia Locución y Comunicación. Su relación con otras ciencias, de la Máaster Mirta Ramos Difumiao, directora de Comunicación y de Relaciones Públicas de la Radio Cubana y Profesora Asistente Adjunta de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

También ocuparon el centro de los debates, entre otros trabajos, La lingüística aplicada a la locución y al periodismo radial y televisivo, de la licenciada María del Carmen Monteagudo, investigadora y profesora de la Cátedra de Locución de Sancti Spíritus; y Normativas, una aproximación a la ortología y la prosodia, del profesor Esusebio Arquímedes Romo, y de Inés María Cervantes Trujillo, vicepresidenta de la Cátedra de Locución de Ciego de Ávila.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.