Casi 700 estudiantes y profesores estadounidenses y de otros países que participan en el Programa Académico Semestre en el Mar, desembarcaron esta mañana en el puerto de La Habana para iniciar el decimosegundo viaje de intercambio con la Universidad de La Habana en la bitácora del Crucero, que hace 15 años hizo escala por primera vez en nuestro país.
Entre los días 29 de noviembre y 3 de diciembre Cuba acogerá a los cruceristas, quienes se mostraron muy alegres y expectantes a su llegada a la mayor de las Antillas.
De acuerdo con la información divulgada hace semanas por el Doctor José Manuel Febles González, director de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Habana, en esta ocasión participarán 624 estudiantes pertenecientes a 248 universidades de los 50 Estados de la Unión y Puerto Rico, y otros 54 de distintas nacionalidades. Los profesores invitados provienen también de prestigiosos institutos académicos en el mundo.
Este sábado, los cruceristas participarán en intercambios académicos y culturales con estudiantes y profesores de la Universidad de La Habana.
En la noche podrán presenciar un espectáculo del Grupo Infantil “La Colmenita”, con la obra Abracadabra, así como intervendrán en talleres comunitarios de algunos barrios capitalinos.
Durante su estancia, los cruceristas recibirán conferencias sobre el sistema político, la sociedad civil, la actualización del modelo económico y el desarrollo científico en Cuba, así como recorrerán centros docentes, culturales y recreativos.
Según Febles, la Universidad de La Habana organizó excursiones a Playa Girón (Matanzas), Pinar del Río, Trinidad-Tope de Collantes (Sancti Spíritus) y Villa Clara.
Asimismo, están previstos encuentros deportivos amistosos en el rescatado Tabloncillo Valdés Daussá y variados espectáculos del Movimiento de Aficionados de la casa de altos estudios, La Colmenita y la orquesta Los Van Van.
El Programa Académico “Semestre en el Mar” está actualmente auspiciado por la Universidad de Virginia, en Charlottesville, y administrado por el Instituto de Estudios a Bordo.
Se trata de un programa de estudios internacionales establecido desde 1964, mediante el cual los estudiantes reciben conferencias a bordo y aprovechan la estancia en los puertos para tener un conocimiento de primera mano sobre los países incluidos en el itinerario.
Con la llegada a Cuba esta mañana procedente de Bridgetown (Barbados), el crucero ha visitado 18 ciudades en 16 países. Cuba es su último destino este 2014, antes de regresar luego de varias semanas a Estados Unidos.
Entre 1999 y 2004, “Semestre en el Mar” realizó diez viajes a la mayor de las Antillas. En siete oportunidades los cruceristas se reunieron con el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.
Como consecuencia de las restricciones impuestas por el gobierno de George W. Bush al desarrollo de los intercambios académicos y culturales entre Cuba y Estados Unidos, en agosto del año 2004, el Crucero perdió su licencia de viaje por lo que se canceló la visita prevista para diciembre de ese año.
No fue hasta junio del 2013 que el gobierno del presidente Barack Obama le concedió nuevamente la licencia, tras esperar casi tres años a partir de que se autorizaran determinadas categorías para norteamericanos. Entonces “Semestre en el Mar” pudo reanudar sus viajes a Cuba y, en diciembre del pasado año, visitaron la isla unos 600 universitarios y profesores de Estados Unidos, México, Canadá y otros países.
COMENTAR
Responder comentario