ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Dr. Pedro Pablo Rodríguez disertó sobre la vida de José Martí. Foto: tomada de radio, trinchera antimperialista

GUANTÁNAMO.—La aprehensión social del pensamiento martiano se convierte en ge­nerador de energías y luces para los luchado­res y personas de buena voluntad que quieren transformar las sociedades en función del bie­nestar humano, la justicia y la solidaridad; y alcanzar el objetivo supremo de lograr un mun­do más justo, equitativo, racional y de respeto al medio ambiente y la paz.

Así expresó el doctor Héctor Hernández Par­do, subdirector general de la Oficina del Pro­­grama Martiano, en la apertura del XII En­cuentro Internacional de Cátedras Martianas, con sede en esta provincia hasta mañana 29.

El también coordinador ejecutivo del Pro­yecto José Martí de Solidaridad Inter­nacional, argumentó que un conocimiento profundo de la obra martiana fertiliza la comprensión y el compromiso con los grandes objetivos del so­cialismo científico.

Hernández Pardo transmitió a los asistentes un saludo del doctor Armando Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí, quien por razones ajenas a su voluntad no pudo participar en el cónclave académico-político, a cuyo inicio asistió Denny Legrá Aza­ha­res, primer secretario del Partido en el territorio.

El doctor Mario Alberto Nájera, de la Uni­versidad de Guadalajara, México, comunicó un mensaje a nombre de la Red Inter­nacio­nal de Cátedras Martianas, institución de la cual es su coordinador, y encomió la presencia en el evento de un nutrido grupo de estudiantes universitarios, ávidos por conocer o profundizar en la vida y obra del Maestro.

En la introducción a su conferencia magistral, titulada Martí en la Cuba de hoy, el Dr. Pe­dro Pablo Rodríguez resaltó cómo esa avidez por saber sobre el Héroe Nacional cubano se acrecienta en buena parte del mundo, incluso en culturas tan distintas y tan distantes como las de China, India y Japón.

El reconocido historiador y estudioso de José Martí recalcó el valor omnipresente que adquieren, en las actuales condiciones de Cu­ba, el sentido ético y humanista del Apóstol, así como su vocación por lo original, lo autóctono y la necesidad de ser previsores.

En la sesión inaugural fue exhibido el documental Dicha grande, del realizador Ramón Ortiz. Hoy continúa el encuentro con el trabajo en talleres y el dictado de conferencias. Ma­ñana, en su conclusión, se prevé una visita de los delegados a Baracoa y a Playita de Ca­jo­ba­bo, emblemático sitio por donde desembarcaran Martí, Gómez y otros patriotas el 11 de abril de 1895 para incorporarse a la guerra por la independencia de Cuba frente al yugo español.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Héctor Hernandez dijo:

1

28 de noviembre de 2014

06:44:22


Soy un admirador del pensamiento Martiano, y me gustaría tener acceso a las memorias del Evento que se está realizando en Guantánamo. De igual manera me gustaría estudiar más a fondo la sabiduría de José Martí. ¿ Existe en la Habana una cátedra para empezar a estudiar al Apóstol?

JG dijo:

2

28 de noviembre de 2014

09:39:03


Todos los cubanos por naturaleza, somos martíanos. Martí nos proyecta su deslumbrante imagen, como: Maestro, Apóstol, Héroe, Político, Periodista, Escritor, Filosofo, etc; escribió para los niños, los jóvenes y los adultos, para los hombres del campo, los maestros, los periodistas, los economistas, los científicos, los intelectuales, los políticos y para todas las formas en que se manifiesta la naturaleza humana. Sus escritos; son consejos muy sabios, que debemos tener siempre en cuenta; yo les propongo dos libros que desde mi punto de vista; nos acercan mas rápidamente a una pequeña parte, de esa tan basta obra, que nos dejo de herencia, a los cubanos y a toda la humanidad: La Edad de Oro y El Diccionario del Pensamiento Martíano.

Eduardo dijo:

3

28 de noviembre de 2014

09:47:22


Si Héctor ,comienza por estudiar el Tomo 15 de las Obras Completas de José Martí .

YARU dijo:

4

28 de noviembre de 2014

10:09:30


Escribió el apóstol a su amigo Fermín Valdéz Dominguez New York. 28 de febrero de 1887....«De mí no te quiero hablar. ¿Qué ha de ser de mí, puesto que no tengo hoy manera de servir eficazmente a mi patria? Actos como el tuyo son los únicos que me sacan momentáneamente de esta ansiosa agonía, de la que nada se debe decir, porque la lengua se deshonra con la queja. Bien sé yo que en mi tierra hay todas las virtudes que se necesitan para hacerla por fin respetada y dichosa. Crece en lo mismo que parece que desmaya; fortalece su ánimo con la paciencia y con el juicio; y se le ve ganar en bondad y energía. Allá todo será posible, porque la mayor parte de los cubanos son buenos. » Tanta dedicación y confianza en su pueblo debe ser retribuida por cada cubano; lo menos; no poniéndolo en pedestal; aunque lo merece; sino poner en movimiento día a día y en cada lugar de nuestra tierra sus enseñanzas. Beber en su fuente es luz que enfrentará la oscuridad de nuestros días.

zulima dijo:

5

28 de noviembre de 2014

20:29:26


EDUARDO QUE COMENTARIO TAN FUERA DE LUGAR , ELLOS SON TANTO COMO NUESTRO APOSTOL, SI NO TE GUSTAN YA SABES LO QUE DEBES HACER