ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Aun cuando le restan 48 horas para finalizar de manera oficial, ya puede afirmarse que la temporada ciclónica del 2014 es la menos activa de la actual centuria en la cuenca del Atlántico tropical (incluye también al mar Caribe y el golfo de México), al registrar ocho organismos con nombre, de los cuales seis alcanzaron la categoría de huracán.

Según muestran las estadísticas del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, tal condición le pertenecía a la del 2009, que tuvo nueve. Esta cifra la clasificaba, además, como la más tranquila reportada hasta ahora en nuestra área geográfica desde 1998.

Llama la atención el hecho de que por segunda ocasión consecutiva ocurre una notable disminución de la actividad ciclónica, pues si bien en la del pasado año hubo trece, la mayoría fueron sistemas poco organizados. In­clu­so solo dos se convirtieron en huracanes que no sobrepasaron la cate­goría 1 en la escala Saffir-Sim­p­son, y cuya vi­da resultó bien efímera.

Una mirada al comportamiento por meses refleja que octubre resultó el más activo de la temporada al registrar tres, seguido de agosto y septiembre (dos cada uno), y julio, uno.

Curiosamente junio y noviembre, que marcan por ese orden su comienzo y fin, no tuvieron ninguno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

28 de noviembre de 2014

14:09:02


bueno, esto desmiente el calentamiento global, ¿o no?