ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como parte del recuento históri­co por su ani­ver­sario 15, la Mesa Re­don­da re­­­transmite hoy, a las 7:00 p.­m., por Cubavisión y Cuba­vi­sión In­ter­nacional, el documental Antes del 59, una impactante mirada a la Cu­ba prerrevolucionaria, que recoge los momentos esenciales y más relevantes de la Historia de Cuba desde el fin de la Gue­rra de Independencia en 1898 hasta la entrada de Fidel en La Habana, el 8 de enero de 1959, al frente del Ejér­cito Re­belde.

Este documental forma parte de la serie Caminos de Revolución, producida por el Ins­­tituto Cubano del Arte e Industria Cine­ma­to­gráficos y estrenada en televisión por la Me­sa Redonda.

El Canal Educativo retransmitirá este programa al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Cardona dijo:

1

28 de noviembre de 2014

10:57:10


Importantísima esta mesa redonda para comprender que, no obstante lo transcendental de los eventos en Cuba después del 1ro de enero de 1959, la historia cubana no comenzó ese día y que hay toda una historia riquísima, llena de eventos, sucesos, procesos, economía, política, cultura y sociedad, así como de injusticias e infortunios, pero también repleta de luchas, logros, resistencias, heroicidad y una pléyade de héroes y heroínas, y de mucha, pero que mucha cubanía, que anteceden al 1959. Amar a Cuba es conocer su historia; aparte de ser un componente esencial de una formación educativa cabal, es un verdadero deber patriótico conocer la historia de Cuba.

Manuel Betancourt Barbiel dijo:

2

28 de noviembre de 2014

14:57:30


Siempre que me es posible veo este programa. Todos son interesantes, pero me interesan más cuando se tratan temas cubanos; no quiero decir que no se analicen temas internacionales (de los cuales soy amante), pero tenemos un arsenal de temas para analizar nuestros problemas internos: nuestros aciertos sin triunfalismos y nuestros errores sin pesimismos. Considero que puedieran ser mesas interactivas con directivos competentes, capaces de responder preguntas de la población, sobre aspectos que inciden directamente sobre los cubanos y que a veces no se entienden sus causas. Pudiera invitarse, por ejemplo, al que tiene que ver con que camiones de viandas y frutas que se pierdan en el campo por negligencia, para que el pueblo les pregunte.Es fácil pedir explicaciones y criticar a gente que está a miles de kilómetros, hagámoslo con los que están cerquita, aquí en el terruño.