
Representantes de varios organismos de la Administración Central del Estado y organizaciones políticas y de masa se pronunciaron ayer por el fortalecimiento de sus relaciones con el Tribunal Supremo Popular (TSP) en aras de un mejor control, influencia y atención a las personas que cumplen sanciones en libertad.
En ese sentido la ministra de Justicia, María Esther Reus, enfatizó la necesidad de perfeccionar los mecanismos encaminados al cumplimiento de la responsabilidad civil derivada del delito, para lo cual se trabaja en un paquete de normas.
No obstante recalcó que desde el punto de vista operativo se pueden ejecutar acciones como las conciliaciones que hoy se realizan entre las direcciones de Justicia, los tribunales y la Caja de Resarcimiento en los territorios, las cuales ya arrojan resultados positivos.
Otro de los temas abordado por la titular fue el perfeccionamiento de los registros públicos del Minjus. Al respecto enfatizó la tendencia de muchas instituciones a requerir certificaciones innecesariamente.
“Hoy es un hecho que se solicitan estos documentos para cualquier tipo de trámite en el país, incluso para contratar los servicios de agua y gas. Atendiendo solo a las certificaciones de nacimiento, ya se han emitido más de dos millones en lo que va de año; a lo que se suma que se les ha puesto una fecha incierta de tres meses de caducidad”.
Atendiendo a tales irregularidades, Reus comentó que en enero próximo debe entrar en vigor una norma que regula los casos y procedimientos en los que presentar las certificaciones.
“Institucionalmente debemos lograr que cualquier comprobación no sea a cargo de las personas. Esa es la facilidad que debemos darles: que no quede sobre ellos comprobar algo que informativamente podemos comprobar nosotros”, concluyó.
El VIII Taller Nacional sobre el control, influencia y atención a las personas que extinguen sanción en libertad —organizado por el Tribunal Supremo Popular— reunió a jueces y especialistas del derecho de todo el país, así como representantes de la Asamblea Nacional del Poder Popular, los ministerios del Interior y Trabajo, la Federación de Mujeres Cubanas y los Comités de Defensa de la Revolución, entre otras organizaciones.



















COMENTAR
ERP dijo:
1
26 de noviembre de 2014
08:30:55
Celaida dijo:
2
26 de noviembre de 2014
15:00:04
Guada dijo:
3
26 de noviembre de 2014
17:21:03
guada dijo:
4
27 de noviembre de 2014
10:57:48
Responder comentario