ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Enma Luisa y Onel ya pueden encender su televisor. Foto: Efraín Cedeño

CUMANAYAGUA, Cienfuegos.—La electrificación de la zo­na rural conocida como El Guajiro, en el municipio cienfueguero de Cumanayagua, permitió que 62 familias se beneficiaran del preciado servicio, para cumplir un viejo sueño y ver solucionado un planteamiento histórico de los electores de la lo­calidad.

El Guajiro, cuya composición demográfica actual incluye un elevado índice de hombres y mujeres mayores de 60 años, es el nombre heredado de una antigua finca de 76 caballerías de extensión, denominada así en honor a su antiguo dueño.

Los trabajos demandaron diez kilómetros de cables, 150 postes, 62 me­tros contadores y siete transformadores. Foto: Efraín Cedeño

Es una zona eminentemente agrícola, cuya base productiva está concentrada en fincas privadas o en usufructo, gracias al Decreto Ley 300. El grueso de la tierra la dedican a los cultivos varios, frutales y la ganadería. La mayoría de los campesinos están agrupados en cooperativas de créditos y servicios (CCS).

María Arnedo Pupo, delegada de la circunscripción número 45, perteneciente al Consejo Popular de Breñas, consideró que la realización del anhelo le hizo estirar su tiempo (dividido en múltiples tareas y la atención directa a las problemáticas de la población) para compartir con todos el gran alegrón.

Ella dispone de la incondicional ayuda de Obner Borroto González para ejecutar diversas misiones sociales, un joven cu­yo activismo y simpatía le granjearon el cariño colectivo. Él, además, se desempeña como coordinador de la sala de televisión.

Obner señaló que “antes la sala disponía de paneles solares para el funcionamiento de los equipos de video; sin embargo, estábamos limitados tanto en horario como por la calidad de la señal. A partir de la electrificación mejoramos en todos los sentidos, incluyendo la disponibilidad de ventiladores”.

La vecina Enma Luisa García Medina, quien ha vivido en El Guajiro durante 35 años, afirmó que “el cambio es como de la noche al día, parece un sueño hecho realidad. Estamos muy agradecidos”. A su esposo Onel, enfermo y septuagenario, le be­neficia sobremanera.

El matrimonio compuesto por Ofelia Navarro García y Antonio Montes de Oca Suárez, unido por medio siglo de convivencia, también compartió su felicidad.

“Nacidos y criados en esta zona, jamás se nos ocurrió despegarnos de la tierra; así que ahora con las bondades de la electricidad, no hay quien nos arranque de la finca”, enfatiza Ñico, co­mo conocen todos al octogenario Antonio, muy querido aquí.

Los linieros no escatimaron horas y esfuerzos en la ejecución de este necesario empeño. Carlos Alberto Jiménez Ló­pez, jefe de Operaciones de la Organización Básica Eléctrica (OBE) de Cienfuegos subrayó que difícilmente podrá olvidar los diez kilómetros de cables, los 150 postes, 62 metros contadores y siete transformadores que trajeron la felicidad a los lugareños.

“Creo expresar el sentir de mis 42 compañeros de labor al decir que experimentamos tremenda satisfacción cuando ejecutamos una inversión de esta naturaleza, cuyo objetivo social consiste en mejorar la calidad de vida de tantos, después de muchos años de espera”, resaltó Carlos Alberto.

La dispersión entre las casas (en algunos casos 200 metros de distancia o más) fue una dificultad que hizo inalcanzable la tarea hasta el segundo semestre de este año.

Se trató, a criterio de los especialistas, de una de las inversiones más complejas acometidas por la OBE durante el 2014 en el territorio. El esfuerzo valió la pena. Se hizo la luz en El Guajiro y pueden expandirse las miras, posibilidades y metas de sus ha­bitantes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JoseL dijo:

1

26 de noviembre de 2014

07:56:24


Nunca he leído una queja sobre los linieros

ricardo dijo:

2

26 de noviembre de 2014

08:45:56


que noticia mas sensible y positiva recuerdo cuando electrificaron arroyo seco en Mayarí eso fue un cambio de vida mayúsculo para los habitantes del lugar. me pregunto cuantas áreas quedaran en nuestros campos y sierras por electrificar, no se podría dar un ultimo impulso a ese tema y tener el país 100 por ciento electrificado después de 55 años de revolucion.

luis dijo:

3

26 de noviembre de 2014

10:13:44


muy conmovedor y halagueño para todos,sepan que el guajiro está a 8-10 km de cumanayagua y a veintitantos de cienfuegos y llevaban 55 años sin corriente.......................................no estamos hablando de la sierra maestra.............

liz dijo:

4

26 de noviembre de 2014

10:15:27


Totalmente deacuerdo con los dos comentarios anteriores además por que no hacen un articulo sobre la existencia de las famosas tendederas las cuales reprecentan una gran perdida de energia y un gasto mayor para el pais y para la familia y no se puede dicir que no son poco abundantes para los 55 años de revolución.

Jose A Garcia dijo:

5

26 de noviembre de 2014

10:40:37


La palabra Guajiro, que injustamente es usada para burlarse de las personas que no son de La Habana, deberia la Prensa explicar Cómo y en Qué momento se dijo esa Palabra por vez primera. Yo, que orgullosamente soy Guajiro, no me siento ofendido cuando me llaman así. Digo que es un honor serlo. Estas cosas deben explicarse y que el Cubano sepa que una palabra como Guajiro que tanto valor hístorico tiene, nunca deberia ser usada para Burlas. El La Habana hay dos Estatuas Ecuestres frente al Mar, sobre ambos caballos van dos de nuestros Héroes. Me gustaria que alguién explique las diferencias que tienen estas Estatuas, sobre las cuales están dos de nuestros mas grandes War Heros.

LABALA dijo:

6

26 de noviembre de 2014

12:12:00


Ahora les cambian el televisorcito por uno más grande y mayor felicidad.....

omar dijo:

7

26 de noviembre de 2014

14:30:07


Luis. El guajiro no esta a 8- 10 km de cumanayagua, sino a tres km. En la misma carretera que va de cumanayagua para Cienfuegos.

sonia dijo:

8

26 de noviembre de 2014

14:49:38


Que bueno, es mejor tarde que nunca, pues antes de la revolucion nadie se ocupaba de los guajiros, porque yo era una de ella y nos alumbrabamos, con lamparitas que le decian chismosa y soltaba una nuve negra, que los techos de las casa se ponian igual y los huecos de la naris, ni inmaginarlos, muchos jovenes de hoy no han vivido esa etapa, muy dura, pero aqui estamos,,,Me siento feliz de que sigan poco a poco electrificando a todos aquellos que nunca han tenido la suerte de tener electricidad..Pero a traves de tiempo muchos rincones en el pais se han beneficiado...aunque muchos no lo crean...

Alejandro dijo:

9

26 de noviembre de 2014

18:43:00


Que bueno, eso me da esperanza para un pueblo de Granma llamado La malagueta a 5 km de Jiguani y a 30 de Bayamo allí vive aun mi abuelita de 90 años, mi tío profesor de educación física internacionalista en Venezuela, es una zona que aun no corre con el milagro de la luz del Guajiro, pero confiamos que esos otros guajiros también disfrutaran de corriente eléctrica de calidad mas temprano que tarde. Saludos.