ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
“Esta caja es más baja: la abeja no viene a poner, solo se dedica a la producción”, explica José Manuel Cellén, “El Chino”. Foto: Efraín Cedeño

RODAS, Cienfuegos.—A punto de cumplir sus 50 años, José Manuel Cellén Martell, o “El Chino” como todos le llaman, es un apicultor dedicado a este bello y sacrificado oficio desde que era apenas un adolescente. Sus resultados productivos actuales, reconocidos a nivel nacional, avalan la entrega de tantos años.

El campesino de la cooperativa de pro­ducción agrope­cuaria 8 de Marzo (perteneciente a la unidad empresarial de base apícola de rodas) alcanza a escala individual un rendimiento de 127 kilogramos de miel por colmena, entre los más elevados del país.

Hombre tan querido como respetado en su faena, “El Chino” afirma que resulta posible tal éxito, debido al celo y la consagración cifrados en su actividad, cada día del año.

“De forma específica, soy capaz de alcanzar tal rendimiento debido a mi voluntad de acogerme a las nuevas técnicas, ser renovador en el pensamiento productivo, capacitarme sin descanso, y seguir de forma invariable una política del cambio del ciento por ciento de las abejas reinas”, explica José Manuel.

Él agrega que, además, intervienen otros elementos, como reforestar su área con plantas melíferas (directivos del sector apícola aquí lo reconocen como un paradigma en ello), con el fin de ubicar la flor más cerca de la colmena.

No obstante, dice que en casos puntuales de hambruna por diversas causas, mantiene un movimiento constante hacia sitios donde existe generación de néctar, para no recesar la producción.

El apicultor resulta un abanderado en el empleo de la denominada tecnología de media alza, que según sus propias palabras no es más que “una caja nueva, que da más cera y una miel de más calidad. Esta caja es más baja: la abeja no viene a poner, solo se dedica a la producción y por tanto te aumenta el tamaño de la celda; hay más capacidad de almacenamiento de miel”.

De igual modo, suele prestarle mucha atención a la altura de las colmenas, de tres a cuatro pisos; y su separación. Es que son pocos los detalles que podrían escapársele a alguien quien bien podría escribir una suerte de “decálogo de la miel”.

“El Chino” trabaja en la CPA 8 de Marzo junto a otros tres apicultores: Yoel Gruma, Jorge Luis Rumbaut y Félix Millar; y el operador Fidel Fábregas. Dentro de la estructura, él se desempeña como jefe de brigada. De forma conjunta, ellos aseguran un resultado de 82 kilogramos de miel por colmena (el de la provincia es 25) y sus 42 toneladas del 2013 deben duplicarlas este año.

Los 602 kilogramos de propóleo del año anterior también serán superados ampliamente, afirma el entrevistado.

José Manuel trabaja 500 colmenas distribuidas entre Rodas y Abreus, cuya atención requiere un desplazamiento permanente. Dispone de un tractor, en excelentes condiciones técnicas según afirma, y eso le asegura la movilidad. De su labor diaria todo le fascina, menos llegar a una colmena y verla violentada.

“Son personas que las destrozan con el fin de robarlas, de forma irresponsable, sin sentido aparente. Es lo más duro para mí, por el sacrificio perdido. Ponerle vigías resulta casi imposible, por la distancia. Todo pasa por educar a los hombres.

Algún día no existirán tales depredadores. Mientras tanto, es un precio a pagar por disfrutar del oficio más dulce del mundo”, confiesa “El Chino”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

reynier dijo:

1

20 de noviembre de 2014

10:41:45


el otro dia observaba un programa sobre la apicultura y me encanto el estudio realizado. Donde podria obtener informacion acerca del tema , debido a que poseo 3 panales en un sembrado y me gustaria desarrollar la tecnica, por ser un lugar virgen. por favor en caso de tener una respuesta mandar a traves de mi correo o de mi direccion particular sita en ; Edificio sp 17 apto 28 micro x ,alamar,Habana del este.

Zángano dijo:

2

20 de noviembre de 2014

12:42:22


No logro entender en qué tiempo el Chino logra que sus abejitas aporten 127 kg de miel por colmena, me imagino que sea en un año pero el periodista no lo aclara y de ser en menor tiempo, considero que deben ponerle traerle una medalla de ORO de las que están dejando de obtener los atletas cubanos. Este Chino, que no es de China, se está achuchando las abejas.

Raullito dijo:

3

21 de noviembre de 2014

00:24:47


FELICIDADES!!!! Chino, tambien a Felix y Rumbaut, exitos tambien en la cosecha de los aguinaldos, se que ustedes son los discipúlos de Arencibia, Arnold y Roger hace mucho que no se de ellos pero aun los llevo con migo como buenos amigos y especialistas de 1er nivel en la materia. la cosa sale bien al fin de año se montan en 20 toneladas mas... muy bueno buena suerte un abrazo Raulito El espirituano.

Raullito dijo:

4

21 de noviembre de 2014

00:27:34


reynier: acercate al instituto de medicina veterinaria de tu municipio y pregunta por el especialista de esta actividad e informate alli despues vas a la empresa de apicultura de tu provincia es la mejor forma de desarrollar tus ideas, soy experto de esta actividad, buena suerte y bienvenido al maravilloso mundo de las abejas.