ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: CubaSolar.cu

Emprender acciones dirigidas a elevar la cultura energética de la población forma parte de la estrategia diseñada por la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar), en apoyo al cumplimiento de la política gubernamental trazada en tan vital sector hasta el 2030.

La entidad, que hoy celebra su asamblea general en la capital, también promoverá las investigaciones destinadas a propiciar la introducción y desarrollo de tecnologías de energías renovables, incluyendo sus aplicaciones, el aumento de la eficiencia energética, y la mejora en la gestión y calidad de los proyectos demostrativos que propicien el desarrollo pers­pectivo de las diferentes fuentes.

Creada en noviembre de 1994 con el objetivo fundamental de favorecer el conocimiento y aprovechamiento de las energías renovables en la solución de los problemas económicos y sociales del país, Cubasolar muestra apreciables aportes, como es el haber contribuido a la electrificación con sistemas fotovoltaicos de cientos de consultorios médicos, escuelas, salas de televisión, viviendas y otras instalaciones ubicadas en zonas de difícil acceso.

Igualmente, sus especialistas intervinieron en la rehabilitación de pequeñas centrales hidroeléctricas, la terminación del Parque Eó­lico de Turiguanó, conectado al Sistema Elec­troe­ner­­­­gético Nacional desde hace tres lustros, y en el montaje de algunas soluciones híbridas eólicas fotovoltaicas con excelentes resultados en dis­tintos cayos, y en la Isla de la Juventud, además de apoyar al Combinado Che Guevara de Pinar del Río, en la fabricación de paneles solares.

Asimismo tomaron parte en varios proyectos para mitigar la desertificación en la porción sur de la provincia de Guantánamo, y en la creación del Centro de Estudio Solar, en Bar­tolomé Masó, Granma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

19 de noviembre de 2014

09:44:20


Ojala le presten la debida atencion, ojala se den cuenta de lo que nos viene encima si no hacemos lo correcto, ojala se pase del bla,bla,bla a los hechos.

Alvaro dijo:

2

20 de noviembre de 2014

07:49:41


No se trata solo de elevar la cultura ciudadana en el uso de enrgia renovable,se trata de poner al alcance de esa ciudadnia los medios con que puedan utilizar energia renovable.Todavia no he visto un calentador de agua solar en venta,no he visto ni siquiera en grandes hoteles los cuales son grandes consumidores de electricidad ni siquiera un alumbrado publico que utilice celdas solares para producir luz.Es un buen camino para un pais como el nuestro sin recursos petroleros o de gas o carbon natural.Si empleamos con sabiduria las fuentes de energia renovable nos haremos una nacion fuerte y prospera.

Roberto RM dijo:

3

20 de noviembre de 2014

09:04:46


Ese es el primer gran paso a dar, la concientización de todos, y en eso la presa tiene mucho que aportar para educar y dar información, recuerdo que hace un tiempo se le llamaban a los hoteles, ¨la industria sin humo¨, cuanto error en esto, los consumos energéticos son elevadísimos en los sistemas de clima, refrigeración y generación de agua caliente, además de elevadas cifras de consumo de agua que luego se desechan llenas de detergente, jabones, desincrustante, y todos esos productos que usamos hoy. Cuanto se lograría con la concientización de todos, dirigentes, trabajadores y turistas en el uso racional de todos estos recursos. El próximo 19 de diciembre se presentara en el Hotel Rancho Luna en la Ciudad de Cienfuegos, los estudios realizados por la Universidad de esta ciudad para la implementación de la norma ISO 50001 (Sistema de Gestión de la Energia) en los Hoteles La Unión y Rancho Luna, así como la presentación de una Guía de Implementación de la Norma ISO 50001 en los hoteles cubanos. Cuanto nos gustaría compartir esta información con otras Universidades e instituciones con las que colaboraríamos en la generalización de estos estudios en el país.

orioncuba dijo:

4

20 de noviembre de 2014

09:53:11


No quiero ser crítico, y me aferro a las palabras del Che donde mencionaba que criticar es muy fácil, me perdonan pero al parecer seguimos nadando en la misma laguna. Hace falta elevar la cultura energética en todos los espacios posibles donde exista una persona porque somos nosotros los que mal utilizamos los recursos energéticos y con eso estoy de acuerdo dos cientos por ciento, hace falta además de cultivar y elevar esa cultura demostrando los cambios que genera en el medio donde vivimos (respirar aire descontaminado, beber agua en el mismo estado, alimentos ricos en nutrientes e igualmente descontaminados, etc.); conocido todo esto al nivel en que seamos capaces de desechar un material porque contamina por otro que no aporte contaminación o al menos sea inferior, estaríamos llegando al ideal en el actuar de las personas, todo eso está muy bien. Ahora que hacemos en función de que nuestra industria que contamina reduzca o elimine las variables de contaminación, que hacemos con los ya caducos medios de transporte que aportan un nivel importante de esa contaminación, que hacemos cuando para calentar el agua tenemos que utilizar la energía eléctrica y al final contaminamos el medio indirectamente, aquí quiero hacer un aparte. Hace un tiempo en una de las tiendas de la ciudad donde vivo comercializaban calentadores solares, siempre tuve el sueño de comprar cuando pude lograr llegar al precio desaparecieron de las tiendas y hasta el sol de hoy, con ese calentador yo hubiese ahorrado unas cuantas veces el precio de compra o sea que la inversión valía la pena y al mismo tiempo eliminaba la parte que me toca de contaminación; porque desaparecieron los calentadores de agua solares; en todos los hogares de cuba a pesar de ser un país donde el clima no es frio por suerte, se calienta el agua para diferentes fines. Así podemos mencionar varios ejemplos donde comercializar al costo productos como este puede llegar a ser una estrategia por los ahorros posteriores que genera al país y por el impacto que tiene en el medio ambiente, por mencionar otro son las celdas fotovoltaicas conocemos que su producción es cara pero calculemos los costos de producción y comparemos con beneficios a la economía del hogar y del país además del impacto en el medio…..en resumen no solo cultivar la cultura nos llevaría al cambio si no que es necesario ir implementando acciones concretas que nos permita ir implementando todo lo que tiene que tiene que ver con este tema de conjunto con el bienestar en el hogar y sin desechar el desarrollo. Me quedan temas que mencionar pero no quiero abusar del espacio.

Alex dijo:

5

20 de noviembre de 2014

11:14:19


El Ahorro de Energia en las Empresas Estatales debe ser fiscalizado DESDE AFUERA mediante Auditorias Energeticas y MULTAS PERSONALES. Veremos si asi se acaba el derroche.

jpuentes dijo:

6

20 de noviembre de 2014

15:54:12


Si no es ahora existe alguna posibilidad de adquirir mediante compra un modulo fotovoltaico instalable para el autoconsumo individual? Ha entrado cuba en una fase de producción industrial de panales solares para venderlo en el mercado minorista? Se prevee que en los proximos años cuba esté en condiciones de liberar esta venta y que se produzca un aporte del execedente del autoconsumo individual a la red electrica estatal, cuyo aporte se descuente de la factura mensual u otro tipo de convenio entre el aportador de electricidad de energía termosolar y la UNE?

Ramón Lores Pérez dijo:

7

20 de noviembre de 2014

16:59:33


Debe de estudiarse sociológica y técnicamente las reservas de energía que hay al interior de las viviendas y de los centros estatales, fundamentalmente de Comercio, Gastronomía, Salud y Educación. ?Se conoce cuantas neveras u otros equipos de refrigeración trabajan casi todo el tiempo sin un termostato adecuado que regule su temperatura? ?Sabemos cuanta energía se utiliza sin necesidad por esta causa?