ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El museo contribuye a que las nuevas generaciones se familiaricen con la historia. Foto: Efraín Cedeño

CIENFUEGOS.—A tres décadas de fundado, el Museo de la Clandestinidad Hermanas Giral, de esta ciudad, es un adalid en la difusión a las nuevas generaciones de cubanos de la lucha clandestina desarrollada por nuestro pueblo contra la dictadura de Ful­gencio Ba­tista durante la década de 1950.

El papel de la actividad clandestina a través de la gesta revolucionaria es remarcado por sus especialistas a los más de mil visitantes que acuden a la sede cada mes, a quienes les refieren no solo la vida y obra de María de Lourdes y Cristina Alicia Giral Andreu (las mártires revolucionarias asesinadas por la tiranía batistiana en 1958); sino además de otras figuras que entregaron su aporte en ese combate por la dignidad de una nación.

El propósito de sus trabajadores es aumentar aún más la presencia de estudiantes, en aras de inculcarles un mayor conocimiento sobre nuestro pasado de resistencia y combate.

En pos de tan nobles propósitos, la institución cienfueguera extiende su acción a escuelas, programas de atención social, centros penitenciarios, centros de trabajo y entidades diversas del territorio.

En el Hermanas Giral tienen lugar muestras itinerantes, circulantes y transitorias, dentro de los ámbitos así como en el exterior de la instalación. Varias de las piezas mostradas en este museo de la clandestinidad corresponden a donaciones efectuadas por combatientes del Movimiento 26 de Julio.

Sus colecciones de historia, armas y documentos relacionados con el movimiento clandestino revolucionario de la década de 1950 se cuentan entre las más completas de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.