ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La joven profesora asegura que la educación primaria constituye una etapa importante en la formación del estudiante. Foto: Jorge Luis Merencio

PUNTA DE MAISÍ, Guan­tána­mo.—Dos me­ses de experiencia co­mo maestra han bastado a Adislania Domínguez Matos para encariñarse con sus alumnos y su profesión.

Así, con mucha pasión, lo confiesa esta jovencita, fruto de la nueva hornada de educadores incorporados a las aulas en septiembre último, con la expectativa y el deber supremo de constituir un puntal en la formación de las actuales y futuras generaciones.

Yo me hice maestra porque esa siempre fue mi aspiración. Tal vez por eso siento que me realizo rápido y que fluye tan bien la comunicación con mis educandos, los niños de tercer grado de la escuela Haidée Tamara Bunke, de Limones, en Punta de Maisí, relata la novel profesora.

Argumenta que en su elección profesional tuvo como antecedente el ejemplo de su padre, Anael Do­mínguez, de su hermano Adriel y de su cuñada Anniuvis Vega, quienes desde sus puestos como educadores le inculcaron el amor por la enseñanza.

Es curioso pues mi mamá, que es artesana, siempre me dice que hu­biese querido ser maestra, cuenta Adislania como para remarcar el ambiente educativo hogareño en el que se formó.

Esta maisiense se hizo maestra después de cuatro años de estudio en la escuela pedagógica José Mar­celino Maceo Grajales, en la ciudad de Guantánamo.

Su ubicación en el lugar de residencia, sus 19 años de edad y su menuda figura, lejos de constituir un problema en el desempeño de su labor, han facilitado la comunicación con sus diez alumnos, cuyos mayores problemas docentes, se­gún reseña, son con la ortografía.

“Trabajo duro para erradicar esa di­ficultad y estoy segura que con la participación entusiasta de los niños y los padres lo vamos a lograr. Para ello les hago muchos dictados, les reviso cotidianamente lo que escriben y les indico que lean bastante, pues no hay mejor maestro que la lectura.

“La educación primaria es una etapa importante, yo diría que decisiva, en la formación del estudiante, por eso hay que atajar a tiempo cualquier problema en el proceso de aprendizaje, para que no lo arrastren a otros niveles, y no les tronche su aspiración profesional”, diserta Adislania para agregar seguidamente que uno de los retos mayúsculos de los maestros es contribuir a la formación de valores en los niños.

Nuestra entrevistada comenta que como resultado de la política de flexibilización del proceso docente-educativo, imparte clases en el horario matutino y emplea las tardes en la planificación de las asignaturas que imparte: Lengua Española, Matemá­tica, El Mundo en que Vivimos, Edu­cación Laboral…; y en su preparación para afrontar las pruebas de in­greso a la Licenciatura en Pedagogía.

Prerreserva especial pedagógica, Domínguez Matos aclara que en las tardes sus alumnos son atendidos por los instructores de arte y los profesores de Educación Física, es decir, por los especialistas.

“Educar, transmitir los conocimientos que uno adquiere, es una de las tareas más lindas que pueden realizarse en la vida. Por eso es que soy maestra y que cuento con el orgullo y el apoyo de mis padres”, expresa finalmente.

Maisí, el más oriental de los municipios cubanos y uno de los más montañosos, graduó el pasado curso 27 maestros, todos los cuales trabajan hoy en escuelas rurales propias, ex­cepto los cuatro varones que cumplen con su año de Servicio Militar. Otros 60 jóvenes del terruño se forman como maestros primarios, de prescolar y de inglés en la Escuela Pedagógica José Maceo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

17 de noviembre de 2014

22:36:57


Espero que Granma la entreviste cuando ella cumpla 25 años trabajando en su profesión, porque el magisterio es de entrega total.

Darío Policarpo dijo:

2

18 de noviembre de 2014

00:43:31


Hola, me encantó esta nota, soy Estudiante de Ingeniería Industrial, Mexicano. Eh ahí la importancia de saber educar y transmitir los conocimientos a los menos favorecidos, el saber es para compartir no para acumular, ¡Enhorabuena! Felicidades a esta Chica. Saludos desde Jalisco, México.

María Victoria Morales dijo:

3

18 de noviembre de 2014

09:17:42


Fue una entrevista muy bonita, y concuerdo con ella en que transmitir los conocimientos adquiridos, es maravilloso. Le deseo que sus alumnos vean en ella un digno ejemplo a seguir.

Mailenis dijo:

4

18 de noviembre de 2014

09:21:18


Hola, me estremeció esta nota, soy Lic. en Sociología, graduada en la Universidad de Oriente y me alegra mucho saber que todavía existen personas que les guste su profesión al igual que a mí, aunque desearía mucho ser profesora para querer y respetar a mis alumnos al igual que lo hace ella. Felicidades para tí.

Manuela dijo:

5

18 de noviembre de 2014

09:55:36


Estoy de acuerdo que el magisterio es de entrega total y confio en que esta joven maestra, a los 25 años de experiencia, cuando sea entrevistada, sienta las mismas emociones de hoy y con muchas más satisfacciones acumuladas por los años de entrega, porque lo que se hace con vocación y amor cada vez se fortalece más, ejemplo de ello hay muchos, todos los maestros que enfrentamos con firmeza y consagración los días más difíciles del período especial y que hoy aquí estamos, con el mismo amor y con muchísima más experiencia, compartiéndola con los más jóvenes, de eso se trata el magisterio, de amor, entrega, consagración y mucha satisfacción cuando puedes disfrutar el fruto de tu esfuerzos, en la formación de los niños, adolescentes y jóvenes, que esculpiste en algún momentode tu vida cuando te correspondió la responsabilidad de hacer de él un ciudadano/a de bien, con alta calificación y normas que lo conducen de forma correcta en la sociedad.

Nébuc dijo:

6

18 de noviembre de 2014

14:28:57


Aprendí de una excelente maestra de primaria que el copiar de un texto (que contenga intensiones ortográficas que deben dominar los alumnos) y luego utilizarlas en dictado es uno de los mejores métodos para tener una buena ortografía. No niego la razón que comenta la joven maestra sobre la lectura. En el inicio de la Jornada del Trabajador de la Educación espero que le llegue mi felicitación, al igual que al resto de los educadores guantanameros.

Luz dijo:

7

18 de noviembre de 2014

20:53:30


¡Hola!, soy maestra con 31 años de servicio y todavía me emociona llegar al salón con mis niños.Trabajé 20 años en àrea rural y ha sido la mejor experiencia de mi vida, espero que en el mundo haya muchos jóvenes comprometidos con su comunidad y formando nuevas generaciones. Saludos desde Monterrey, méxico.

Imanol dijo:

8

18 de noviembre de 2014

20:56:32


Esa foto me trae buenos recuerdos. Saludos a la colega.

Moises dijo:

9

19 de noviembre de 2014

17:25:24


soy nicaragüense, maestro de educación primaria multigrado, me emocionó ver la fotografía y leer la entrevista,. me sentí orgulloso de mi profesión.