ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Máximo Gómez Báez.

Encabezó a los cubanos en la memorable carga de Pinos de Baire, un día de octubre, al inicio de la Guerra Grande. Fue el vencedor de mil batallas: La Sacra y Palo Seco, El Naranjo y Las Guásimas, Mal Tiempo y Saratoga, entre otras; el estratega brillante de las campañas Circular, La Lanzadera y La Reforma; el que le hizo gastar a España hasta la última peseta y el último soldado.

Según confesión propia, el Generalísimo Máximo Gómez amaba la montaña, la sabana, las palmas, el arroyo, la vereda tortuosa para la emboscada, la noche oscura y lóbrega para el descanso de los suyos o para el asalto al descuidado fuerte español.

Amó más aún la lluvia que obstruía el paso del enemigo y denunciaba su huella, el tronco en que podía disparar a cubierto y certero; quiso como una novia el fusil; idolatró cual una divinidad al machete. Y cuando el amor fue correspondido —so­lía decir—, y supo acomodarlo a sus miras y propósitos, entonces el combatiente se sintió gigante y se rió de España.


IMAGEN DEL HÉROE

Cuenta el general mambí Miró Argenter que era Gómez de buena estatura, de pocas carnes, flaco, de tez trigueña, mirada viva y penetrante. Quienes le conocieron coincidían en afirmar que no fumaba ni profería malas palabras, ni permitía tampoco que se dijeran en su campamento.

Su uniforme, sencillo: botas de cuero, pantalón de casimir oscuro y una blusa guerrera color gris a rayas: en invierno se abrigaba con un saco de paño negro. Solo usaba como insignias el escudo de Cuba y la estrella solitaria, prendidas del lado izquierdo del pecho. Al cinto, un revólver con cabo de nácar y en los últimos tiempos, el machete curvo que había sido de Martí.

Muy sobrio en las comidas, preferiblemente asadas, gustaba de vegetales y dulces. Era tomador de café y solía obsequiárselo a los visitantes. Siempre llevaba consigo un jarrito de plata para los líquidos, que ataba en la parte posterior de la montura.

Escribía de noche hasta altas horas. Su cama habitual era la hamaca. Al toque de diana se levantaba el primero y su asistente le vertía sobre la cabeza un galón de agua, incluso en pleno invierno, ante el asombro del doctor Pérez Abréu. “Así no se cogen catarros”, decía simplemente el Generalísimo.


EL MÁS CAPAZ DE TODOS
Rápido y resuelto en su acción describía a Máximo Gómez el mambisito Miguel Varona Guerrero, quien apenas un adolescente se ganó machete en mano las estrellas de oficial. El general Enrique Loynaz del Castillo añadía: “Sus cabellos, más blancos que la humareda de los fusiles, a vanguardia siempre nos señalaban en el combate el camino del honor”.

Organizador enérgico, solía decir Martí, donde está Gómez, está lo sano del país, y lo que recuerda y lo que espera. ¿No es el más capaz de todos —señalaba Maceo—, y el que ahoga la ambición mezquina con su gloria y con su espada, más grande y más brillante que todos?

La historia militar del Generalísimo —escribió Miró Ar­genter—, se halla tan estrechamente unida a los fastos gloriosos de la rebelión de Cuba que bien puede decirse que él la escribió toda con su espada invicta. Fue iniciador de nuestra vocación internacionalista, el maestro en el campo de batalla de alumnos mozos y soldados inexpertos que llegaron a la categoría de caudillos de fama universal. Como por ejemplo, de Antonio Maceo.

Incluso los españoles no le escatimaron elogios. Arsenio Martínez Campos lo llamaría “el primer guerrillero de América”; Armiñán, “el que más valía de nuestros enemigos”; Cánovas le calificaría “el mejor general de ambos bandos en la guerra de Cuba”.

Entretanto, Gómez solo se consideraba a sí mismo “un soldado defensor, leal y entusiasta, de la causa de un pueblo noble, valiente y tan cercano, que casi es lo mismo, a la tierra donde se meció mi cuna”. Siempre estaré pronto a ocupar mi puesto de combate para la independencia —confesó el dominicano a Martí—, sin otra ambición que obligar a los cubanos a que amen a los míos y me recuerden mañana con cariño.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fernando lopez dijo:

1

18 de noviembre de 2014

03:36:45


Tan cubano como el que mas; conducta y valor intachables, una modestia toda prueba. Un heroe de los grandes. A el debe tanto nuestra querida patria. Ese fue este recio e insigne patriota dominicano y cubano. Ejemplo imperecedero de internacionalismo y solidaridad combatiente.

HERIBERTO Martínez dijo:

2

18 de noviembre de 2014

08:33:49


nuestro máximo gomez tal como tanbien, lo fuera Henrique Jiménez Moya, luchador junto a Fidel en la sierra maestra, esta historia estuvo su revés que fue que depues de la Vitoria de marti y gomez queien se apoderó y saco el gran beneficio de Cuba fueron sus peores enemigo pere para recompensar a marti y gomez llego Fidel y la revolución,Htm!!

anar dijo:

3

18 de noviembre de 2014

09:02:54


el Generalísimo Máximo Gómez, fue y es un regalo que la República Dominicana nos hizo, eternamente en nuestros corazones, este hombre valiente, del que mi abuelo (Capitán del Ejército Libertador) conoció en la guerra y para el que solo supo tener palabras amables, llenas de admiración y respeto, de él aprendimos la solidaridad, la humanidad, cuando algún extranjero me pregunta por qué los cubanos somos así, les digo que Máximo Gómez nos enseñó, gracias República Dominicana por esto, si un día se necesitan misioneros allí aunque sea para palear arena seguro que me brindo, lo menos que hacemos los cubanos por otros países, por todos los que vinieron de otras naciones a dar su vida por nuestra independencia es aportar con nuestro trabajo, con nuestra solidaridad.

Jose Valdes Jardines dijo:

4

18 de noviembre de 2014

09:47:13


Heroe indiscutible y paradigma eterno de los cubanos.EJEMPLO DE INTERNACIONALISM0.Militar ,estratega y protagonista de la gloriosa invasion, que es el hecho mas trascendental del siglo XIX

H. Fernández dijo:

5

18 de noviembre de 2014

09:52:09


El ejemplo del Generalisimo es y será siempre imperecedero como el de Martí, el Che y Fidel, todos los cubanos dignos debemos estar siempre agradecidos de este gigante de America, que como Bolivar entrego toda su vida por la independencia de este continente y en especial de nuestra patria. Gracias general, por ti hoy tenemos patria.

mercedes romero dijo:

6

18 de noviembre de 2014

10:09:59


soy la mas devota admiradora del generalisimo. A pesar de no haber nacido en Cuba, amaba nuestra patria como el mas patriota de los cubanos y sus valores humanos y morales eran indiscutibles. Me he leido mas de una vez su diario de campaña y lo llevo conmigo a donde quiera que me mudo, pues es como conocerlo y vivir esos años dificiles que vivio.

RRG dijo:

7

18 de noviembre de 2014

11:57:05


Siempre que leo algo referente al Mayor General Máximo Gómez, recuerdo una poesía sobre él para declamarla por estos días. Su autor es un profesor de Español-Literatura del Preuniversitario donde estudié hace casi 20 años. La poesía dice así: Hoy rendimos homenaje al gran genio militar, por su forma de guerrear, por su honor y su coraje. Luchar era su lenguaje, con el machete en la mano, como si fuera un cubano, luchó por la libertad, con amor y dignidad. ¡Qué viva el dominicano!

Starlin dijo:

8

18 de noviembre de 2014

13:12:49


Gracias Generalísimo Máximo Gómez, por portarse como todo un héroe, nosotros los Dominicanos nos sentimos sumamente orgulloso de ti, gloria a tu gesto titán de mil batallas, viva Máximo Gomez, Viva Cuba, viva RD.

Cofresi Ramirez dijo:

9

18 de noviembre de 2014

14:10:08


Con gran orgullo leo este maravilloso articulo;Como dominicano que soy,siempre estare dispuesto a darle a cuba mi sangre y mi solidaridad en todo lo que pueda. Recuerdo que aqui en nueva york,un dia un mal cubano,hizo un comentario despectivo del generalisimo gomez,insinuando que habia tenido que ver con la muerte de otro grande,el general antonio maceo y aquello por poco desata el infierno entre los malos cubanos y los dominicanos que alli estabamos,pero como es natural,comprendimos que esos "cubanos"eran los que adversaban a la revolucion,por lo cual,atacaban a su tierra natal y comprendimos que era normal para ello mentir,por que la revolucion cubana,habia rescatado al generalisimo y a los demas mambises del olvido al que le tenian postergado. Gracias cubanos por sus honrosas palabras,sobre uno de los nuestros,que es suyo,lo mismo que neustro pueblo dominicano que en todo momento defendera la independencia de cuba a sea con la sangre y el machete,si se presentara la ocacion.

Tomás Elías Ramírez dijo:

10

18 de noviembre de 2014

16:19:47


El generalísimo Máximo Gómez, ante todo, es un símbolo de continuidad del camino solidario de Bolívar por nuestras tierras de América. Mantuvo siempre una posición de honor ante los problemas de la época y las divisiones de los cubanos, y luego en el 1895, como siempre junto al Titán de Bronce hizo la proeza de la gloria en la invasión. Nos enseñó la solidaridad como vía de hermanar los pueblos y su obra fue continuada por el Guerrillero heroico, pero si algo debiéramos cosechar más aun, es la demostración de hermandad entre los pueblos cubano y dominicano, para hacerle un mayor homenaje a su legado patriótico.

cheche dijo:

11

18 de noviembre de 2014

18:21:00


Un historiador me dijo,q aun las estrategias de Gómez y Maceo, como el lazo se estudian en historias bélicas en algunas academias militares del mundo, y q ellos enfrentaron a mas tropas en número q la suma de todas las q tenia España en todo el mundo, recuendo q me decia q la poblacion de Cuba en aquel tiempo era cerca de 2 millones y España tenia cerca d 250 mil soldados en Cuba y q m dijo q murio d una infeccion q cogió por su mano d tanto las personas saludarlo y darle gratitud... (por favor si alguien puede decirme si hay algo de cierto en eso o es producto d tanta gratitud q le tendremos por siempre).

frank matos felix dijo:

12

18 de noviembre de 2014

19:59:52


Ayer fue nuestro generalisimo maximo gomez, hoy miles de dominicanos estamos dispuestos a ofrendar nuestras vidas por nuestros hermanos cubanos. Viva cuba, viva fidel, viva la Republican dominicana.