ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el recorrido se conoció que la obra marcha a un ritmo favorable. Foto: Efraín Cedeño

CRUCES, Cienfuegos.- El avance en la ejecución del parque solar fotovoltaico de Cruces fue chequeado por el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, quien departió con sus directivos y trabajadores, y recabó detalles técnicos de la obra.

El miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros recibió una explicación sobre las características del parque (segundo en erigirse en la provincia), el cual poseerá una capacidad de generación de tres MW. Iniciada su construcción en julio de este año, la fecha de terminación prevista según cronograma directo es abril del 2015.

Valdés Menéndez conoció que se trabaja a ritmo favorable para adelantar el cronograma y sincronizar antes de que finalice el año en curso 2,5 MW. En el enclave de cinco hectáreas el movimiento de tierra está al 92,4 % y concluye este mes. Ya fueron montados 3 325 de los 12 000 paneles de que dispondrá; 10 000 de estos deben estar emplazados antes de concluir diciembre. El plan de ejecución total de la obra se comportaba al 41,2 al cerrar octubre.

Luis Manuel Beltrán, director del proyecto, señaló que el valor total de la inversión asciende a 9,7 millones de pesos, moneda total.

En el 2013 comenzó a generar en Cienfuegos el parque solar pionero de Cantarrana, con 2,6 MW de potencia instalada. Entre Cantarrana y este nuevo en construcción se garantizará un aporte conjunto de 5,6 MW. A ambos debe sumársele para el 2016 el de Yaguaramas, similar en potencia al de Cruces.

Acompañado por la miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Cienfuegos, Lidia Esther Brunet Nodarse; y por Mairelys Pernía Cordero, presidenta del Gobierno, Valdés Menéndez también visitó la Central Eléctrica de Fuel de Cruces.

Dicho enclave entregó más de 600 GW en siete años de labor y en el 2013 fue la planta de su tipo que más generó y mejor índice de disponibilidad técnica tuvo en el país, con 94, 7 % de un plan de 80, expresó Yoandy González, director de generación en la provincia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

william dijo:

1

14 de noviembre de 2014

14:01:04


Cruces lo que necesita es vincularse laboralmente, que bueno que esto establece nuevos puestos de trabajo para los moradores, asi trataran de cambiar esa ciudad que se destruye con el paso de los tiempos.

jose r oro dijo:

2

14 de noviembre de 2014

15:13:08


Que quiere decir "moneda total"? Por favor si alguien me pudiera comentar.

Nelson A. García Cotilla dijo:

3

14 de noviembre de 2014

17:43:19


Nuestro Comandante todavia esta al frente de la batalla, como si fuera en estos preciasos momentos a tomar la posta No.3 del Cuartel Moncada. Comandante Ordene.

Humberto Pedroc dijo:

4

15 de noviembre de 2014

11:22:30


Estaba embullado, casi llegando al final del artículo, pensando que iba a ser uno de los pocos sin errores en las unidades de medida eléctricas, cuando llegué al "600 GW en 7 años de labor". Me imagino que sean 600 GW-h. Son dos cosas tan distintas como decir que un pollo pesó 50 cm. Tengo que reconocer que anoche la televisión se equivocó aun más. Da una mala imagen del rigor y la atención del periodista. Esto es cultura general. Física de preuniversitario.

Erne dijo:

5

15 de noviembre de 2014

13:02:44


A jose r oro, la moneda total se refiere a la suma de los CUP + CUC invertidos, genralmente los CUP son por los salarios y los CUC materiales importados. Al menos esto es lo que tengo entendido. Saludos a todos.

ruben torres medina dijo:

6

16 de noviembre de 2014

10:09:51


pienso son exelentes inversiones en una era donde el petroleo tiene un futuro dudoso, el pais tiene buenas potencialidades en esta fuente de energia lo unico es que vuvimos en una isla donde el terreno no es muy amplio, creo se pudiera aprovechar en las ciudades las azoteas de grandes edificios estatales para producir esta energia claro en menor escala pero sumaria unas potenciaa mas al estar acopladas, debiendo dejar los tierras para producir alimentos

victor ramos dijo:

7

16 de noviembre de 2014

21:05:45


Erne, me quedé botao con tu explicación. Si le digo a mi mujer que tengo 500 pesos moneda total no puedo entrar a la casa hasta que se lo aclare bien.

Dago dijo:

8

18 de noviembre de 2014

09:31:52


Yo solo preguntaré: En que tiempo se recupera una inversión que cuesta 9.5 millones de pesos con el precio que tiene un MW-h hoy? Por qué tanta estructura metálica de soporte y elevación sobre el nivel del suelo que solo encarece la inversión y empeora su resistencia al viento aciclonado, por estar a más altura sobre el nivel del suelo? Por qué no usar una superficie completamente llana (nivelada)para evitar que en ocasiones las patas de las mesas tengan hasta 2 m de altura por gusto? Por que nuestros parque se montan en casi un año o más, cuando en otros paises demoran apenas 3 mese y son de hasta 3 veces mas capacidad instalada con los mismos paneles(Potencia)?.

Qco dijo:

9

18 de noviembre de 2014

13:10:11


Jose r oro. La moneda total, es la suma de la moneda en CUP más el componente en CUC. Sumados los dos te da el valor total de la inversión. Si estoy en un error, por favor rectificarme. Saludos